Computación impulsada por la memoria
¿Qué es la computación impulsada por la memoria?
La computación impulsada por la memoria es una arquitectura casi infinitamente flexible y escalable que puede completar cualquier tarea de computación mucho más rápido, y usando mucha menos energía, que los sistemas convencionales.
¿Por qué se necesita la computación impulsada por la memoria?
Cada dos años, creamos más datos de los que hemos creado a lo largo de toda la historia. Este incremento exponencial de los datos surge a partir de una enorme multiplicación de las fuentes, y contamos con muy escaso tiempo para transformarlos en información útil. Con transistores ralentizados o suspendidos, la brecha entre lo que debemos y lo que podemos conseguir se está ampliando; básicamente, nuestras ambiciones crecen a un ritmo más acelerado que la mejora de nuestros PC.
Además, nos enfrentamos a un problema de sostenibilidad. Actualmente, la infraestructura TI consume más del 10 % de la producción de energía global y esa producción solo puede crecer lentamente. A menos que implementemos un cambio radical, también nos enfrentaremos a una brecha de energía. Obviamente, necesitamos un nuevo tipo de PC.
¿Cómo funciona la computación impulsada por la memoria?
El rendimiento de la computación impulsada por la memoria hace posible que cualquier combinación de elementos de computación (procesadores, memoria, aceleradores, etc.) se componga y se comunique a la máxima velocidad posible: la velocidad de la memoria.
Hoy, el proveedor de CPU define la arquitectura, lo que significa que solo pueden introducirse nuevas tecnologías con una actualización de CPU. Si quieres conectar más componentes y la CPU no cuenta con suficientes canales, deberás conseguir una segunda CPU y lidiar con la lenta y compleja comunicación entre ellas. La computación impulsada por la memoria elimina esas limitaciones. Cualquier combinación de componentes puede conectarse a voluntad a través de una web de interconexiones ultrarrápida (denominada «estructura»). Esto permite la comunicación a través de comandos sencillos y eficientes a la velocidad de las comunicaciones de memoria, de ahí el nombre «computación impulsada por la memoria».
Arquitectura de computación impulsada por la memoria de HPE
Para más información, visita labs.hpe.com/memory-driven-computing