Tiempo de lectura: 7 minutos y 17 segundos | Publicado: 10 de marzo de 2025

Recursos de computación ¿Qué son los recursos de computación?
Los recursos de computación son elementos de infraestructura, ya sean de hardware o software, que permiten la solución de problemas y la creación de soluciones, mediante la recepción, el análisis y el almacenamiento de datos. Pueden ser tanto físicos, como por ejemplo servidores en un centro de datos local, así como virtuales, tales como escritorios que se ponen en marcha bajo demanda.

- Importancia de los recursos de computación
- Tipos de recursos de computación
- Gestión de recursos de computación
- Aplicaciones de los recursos de computación
- Desafíos y tendencias futuras
- ¿Cómo optimiza HPE los recursos de computación?
La importancia de los recursos de computación en la infraestructura moderna de TI y computación
En la era digital actual, los recursos de computación son fundamentales para permitir una amplia variedad de aplicaciones, desde tareas básicas de computación hasta el complejo procesamiento de datos, pasando por la computación de alto rendimiento y los servicios basados en la nube. Permiten a las empresas operar de manera eficiente, facilitan las innovaciones tecnológicas e impulsan avances en diversos campos, como la inteligencia artificial, la investigación científica y otros muchos.
Tipos de recursos de computación
CPU (unidad central de procesamiento)
Roles e importancia: la CPU es el cerebro de un ordenador, responsable de ejecutar instrucciones y realizar los cálculos requeridos por las aplicaciones de software. Desempeña un papel crucial a la hora de determinar el rendimiento general del sistema.
Varios tipos:
- Núcleo único: una CPU de un solo núcleo tiene una única unidad de procesamiento, que puede ejecutar una tarea a la vez.
- Multinúcleo: las CPU multinúcleo tienen varias unidades de procesamiento, lo que les permite ejecutar varias tareas simultáneamente, mejorando el rendimiento y la eficiencia.
GPU (unidad de procesamiento gráfico)
Rol en el procesamiento paralelo y la renderización de gráficos: las GPU son procesadores especializados diseñados para manejar tareas complejas de renderización de gráficos y procesamiento paralelo. Estas destacan en cargas de trabajo que requieren realizar múltiples operaciones simultáneamente.
Importancia creciente en IA y aprendizaje automático: las GPU se han vuelto esenciales en IA y aprendizaje automático debido a su capacidad para acelerar el entrenamiento de redes neuronales y llevar a cabo el procesamiento de datos a gran escala de manera eficiente.
Memoria (RAM)
Función e importancia en el rendimiento de sistema: la memoria de acceso aleatorio (RAM) proporciona almacenamiento temporal para datos e instrucciones a los que la CPU necesita acceder rápidamente. Influye significativamente en la velocidad y la capacidad de respuesta de un sistema.
Diferentes tipos:
- DDR (doble velocidad de datos): comúnmente utilizado en la mayoría de los sistemas, ofrece un buen rendimiento.
- SDRAM (RAM dinámica síncrona): otro tipo común, a menudo utilizado junto con DDR.
Almacenamiento de datos
Diferentes tipos de almacenamiento de datos:
- HDD (unidad de disco duro): almacenamiento tradicional con discos giratorios, que ofrece gran capacidad a menor coste y velocidades más lentas.
- SSD (unidad de estado sólido): almacenamiento más rápido sin partes móviles, que proporciona un acceso más rápido a los datos y un mejor rendimiento.
- EDSFF (factor formato SSD para empresas y centros de datos): un nuevo factor formato diseñado para entornos empresariales y centros de datos, que ofrece mejor rendimiento, densidad y eficiencia térmica en comparación con los SSD tradicionales.
Impacto en el rendimiento y la velocidad de acceso a los datos: la elección entre HDD y SSD puede afectar significativamente al rendimiento de sistema, ya que los SSD ofrecen tiempos de arranque más rápidos, recuperación de datos y capacidad de respuesta general del sistema.
Recursos de red
Rol en la transferencia y comunicación de datos: los recursos de red facilitan la transferencia de datos entre dispositivos y sistemas, lo que facilita la comunicación y la conectividad.
Tipos:
- LAN (red de área local): conecta dispositivos dentro de un área limitada, como una oficina.
- WAN (red de área amplia): conecta dispositivos en áreas geográficas más grandes.
- Consideraciones sobre el ancho de banda: un mayor ancho de banda permite una transferencia de datos más rápida y un mejor rendimiento en aplicaciones con uso intensivo de la red.
Gestión de recursos de computación
Asignación de recursos
Métodos para una asignación eficiente: la asignación eficiente de recursos garantiza que los recursos de computación se utilicen de manera óptima, lo que reduce el desperdicio y mejora el rendimiento. Las técnicas incluyen equilibrado de cargas, programación de recursos y gestión de prioridades.
Herramientas y software para la gestión de recursos: diversas herramientas y soluciones de software, como plataformas de gestión de la nube y herramientas de supervisión de recursos, ayudan a gestionar y optimizar los recursos de computación.
Virtualización
Cómo optimiza la virtualización el uso de recursos: la virtualización permite que varias máquinas virtuales (VM) se ejecuten en un solo servidor físico, lo que optimiza el uso de recursos y mejora la flexibilidad.
Tecnologías clave
Hipervisores: programa de software que habilita la virtualización mediante la creación y gestión de máquinas virtuales.
Contenedores: alternativas más ligeras que las máquinas virtuales que empaquetan aplicaciones y sus dependencias para una implementación homogénea.
Escalabilidad
Escalado horizontal frente a escalado vertical:
- Escalado horizontal: agregar más máquinas para asimilar una mayor carga de trabajo.
- Escalado vertical: agregar más recursos (CPU, RAM) a las máquinas existentes.
Importancia en la computación en la nube y los centros de datos: la escalabilidad es crucial para la computación en la nube y los centros de datos, ya que les permite gestionar distintas cargas de trabajo de forma eficiente y rentable.
Aplicaciones de los recursos de computación
Computación en la nube
Rol en la infraestructura, plataforma y software como servicio (IaaS, PaaS y SaaS, respectivamente):
- Infraestructura como servicio (IaaS): proporciona recursos de computación virtualizados a través de internet.
- Plataforma como servicio (PaaS): ofrece una plataforma para desarrollar, probar e implementar aplicaciones.
- Software como servicio (SaaS): ofrece aplicaciones de software por internet.
Computación de alto rendimiento (HPC)
Aplicaciones en simulaciones e investigación científica: la computación de alto rendimiento implica el uso de superordenadores y procesamiento paralelo para resolver problemas de computación complejos, como elaboración de modelos meteorológicos, dinámica molecular y simulaciones astrofísicas.
Importancia en industrias como la farmacéutica y la aeroespacial: la computación de alto rendimiento es fundamental en sectores que requieren un poder de computación significativo en investigación y desarrollo, lo que genera innovaciones y avances.
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
Requisitos de recursos de computación para el entrenamiento de modelos: los modelos de IA y aprendizaje automático requieren importantes recursos de computación para su entrenamiento, especialmente para modelos de aprendizaje profundo con grandes conjuntos de datos.
Importancia de las GPU y el hardware especializado como las TPU: las GPU y las TPU (unidades de procesamiento tensorial) están diseñadas específicamente para acelerar las cargas de trabajo de IA y aprendizaje automático, proporcionando el poder de computación y la eficiencia necesarios.
Desafíos y tendencias futuras
Eficiencia energética
Importancia de reducir el consumo de energía: a medida que crece la demanda de recursos de computación, también lo hace la necesidad de soluciones energéticamente más eficientes, para reducir los costes operativos y el impacto medioambiental.
Tecnologías y prácticas emergentes: se están desarrollando nuevas tecnologías, como procesadores de bajo consumo, refrigeración líquida, centros de datos energéticamente eficientes y prácticas de computación ecológica, para dar respuesta a las preocupaciones actuales sobre eficiencia energética.
Seguridad
Protección de los recursos de computación contra amenazas: proteger los recursos de computación implica protegerlos de las amenazas cibernéticas, garantizar la integridad de los datos y evitar el acceso no autorizado.
Rol del cifrado y la gestión del acceso: el cifrado y la gestión del acceso son componentes críticos de la seguridad de los recursos de computación, la protección de los datos y el control del acceso de los usuarios.
Tecnologías emergentes
Computación cuántica: la computación cuántica representa la próxima frontera en poder de computación, con el potencial de resolver problemas que actualmente son irresolubles por los ordenadores clásicos.
Computación en el extremo: la computación en el extremo implica procesar datos más cerca de su origen, reduciendo la latencia y el uso del ancho de banda y permitiendo el procesamiento en tiempo real para IoT y otras aplicaciones.
¿Cómo optimiza HPE los recursos de computación?
Optimiza tu computación con la plataforma edge-to-cloud HPE GreenLake para computación, entregada como servicio. Aprovecha las décadas de experiencia de HPE para determinar la combinación de nube híbrida, local y pública más adecuada para tus cargas de trabajo, así como en nuestras herramientas de modelado de servicios para definir la estrategia de migración que mejor se adapte a tus aplicaciones, en función de la idoneidad técnica, el valor empresarial y el riesgo potencial.
Con independencia de que necesites ejecutar cargas de trabajo modernas o tradicionales, HPE GreenLake es un verdadero servicio de nube distribuida que permite que los requisitos de las cargas de trabajo (gravedad de los datos, latencia de las aplicaciones, etc.) determinen la mejor ubicación para la experiencia en la nube sin una conexión a una nube centralizada. Además, con los análisis avanzados y la supervisión de todo tu entorno híbrido, obtienes acceso a un asesoramiento tecnológico imparcial y a una solución todo en uno con capacidades de medición avanzadas.
Si tu empresa necesita velocidad y versatilidad, HPE GreenLake te acerca la nube tanto a ti como a tus datos para acelerar la obtención de beneficios, impulsar la excelencia de las operaciones y liberar capital. Con una estructura de pago por consumo, nuestra infraestructura de computación está disponible siempre que se necesita, y ofrece un sistema de búfer integrado para ofrecer soporte adicional durante las temporadas de crecimiento constante y los picos inesperados de demanda. Además, cuando utilizas HPE Compute Ops Management, puedes transformar tu complejo sistema en una experiencia simplificada que aprovecha amplias operaciones de gestión de computación a través de la automatización.
HPE iLO (Integrated Lights-Out) proporciona capacidades integrales de administración remota para servidores HPE ProLiant, lo que permite a los administradores de TI gestionar, supervisar y solucionar problemas de los servidores desde cualquier lugar. Esta tecnología garantiza la continuidad del negocio y la gestión eficiente de la infraestructura de TI con funciones como acceso remoto a la consola, supervisión del estado y actualizaciones de firmware.
Los servidores HPE ProLiant ofrecen una gama versátil y sólida de soluciones de computación diseñadas para manejar diversas cargas de trabajo, desde aplicaciones tradicionales hasta entornos nativos de la nube modernos. Conocidos por su fiabilidad, rendimiento y seguridad, los servidores HPE ProLiant son una parte integral de la infraestructura de TI empresarial y proporcionan la base para operaciones escalables y eficientes.
HPE Power Advisor es una poderosa herramienta que te ayuda a estimar y optimizar los requisitos de energía de las soluciones para servidores de HPE. Al proporcionar información sobre el consumo de energía y las necesidades de refrigeración, HPE Power Advisor ayuda a planificar y administrar de manera eficiente los recursos del centro de datos, garantizando que la infraestructura funcione dentro de parámetros energéticos y térmicos óptimos.