
Tiempo de lectura: 5 minutos 20 segundos | Publicado: 5 de marzo de 2025
¿Qué es un punto de acceso?
Un punto de acceso sin cable es un dispositivo de red que proporciona conectividad WLAN a dispositivos compatibles con wifi, como ordenadores portátiles, teléfonos móviles y dispositivos IoT que utilizan tecnología de radio en lugar de una conexión física a la red con cable. Para abordar la necesidad omnipresente de conectividad inalámbrica, se han diseñado puntos de acceso para proporcionar wifi a usuarios y dispositivos IoT en todo tipo de entornos y ubicaciones interiores, remotos, de hostelería, exteriores y en zonas peligrosas.
Los avances en los estándares wifi (802.11) han evolucionado para abordar el crecimiento de la movilidad y el IoT, las demandas de ancho de banda de las aplicaciones en evolución y las necesidades empresariales de contar con una conexión inalámbrica segura, siempre en funcionamiento y de alto rendimiento.

- ¿Cuáles son las características clave de los puntos de acceso?
- Componentes clave de un punto de acceso
- ¿Cuáles son los beneficios de los puntos de acceso?
- ¿Cómo se gestionan los puntos de acceso?
- ¿Qué es la certificación wifi para puntos de acceso?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de puntos de acceso?
- ¿Cuál es la diferencia entre un punto de acceso y un enrutador?
- ¿Qué son los puntos de acceso de HPE Aruba Networking?
¿Cuáles son las características clave de los puntos de acceso?
Los puntos de acceso son dispositivos de red esenciales que proporcionan conectividad WLAN a dispositivos compatibles con wifi, como ordenadores portátiles, teléfonos celulares y dispositivos IoT. A continuación se muestran algunas características clave de los puntos de acceso:
- Escalabilidad: los puntos de acceso empresariales están diseñados para manejar una gran cantidad de conexiones simultáneas, lo que los hace adecuados para entornos con alta densidad de usuarios, como oficinas, campus y lugares públicos.
- Seguridad: las funciones de seguridad avanzadas incluyen WPA3, compatibilidad con VPN, integración de servidor RADIUS y sistemas de detección/prevención de intrusiones (IDS/IPS). También pueden admitir el control de acceso a la red (NAC) y la segmentación para gestionar el acceso de los usuarios y proteger datos confidenciales.
- Gestión: la gestión centralizada a través de plataformas basadas en la nube o controladores locales facilita la implementación, la supervisión y el mantenimiento. Funciones como zero touch provisioning y las actualizaciones de firmware remotas simplifican la gestión de red.
- Rendimiento: la compatibilidad con los últimos estándares wifi (por ejemplo, Wi-Fi 7, Wi-Fi 6E y Wi-Fi 6) ofrece mayor rendimiento, menor latencia y mejor rendimiento en entornos densos. Tecnologías como la entrada múltiple, salida múltiple (MIMO) y la conformación de haces mejoran la intensidad y la fiabilidad de la señal.
- Calidad de servicio (QoS): la priorización de aplicaciones cruciales y tipos de tráfico garantiza un rendimiento óptimo para la voz, el vídeo y otras aplicaciones sensibles a la latencia.
- Optimización impulsada por IA: los análisis avanzados, el aprendizaje automático y la información basada en la inteligencia artificial mantienen las redes wifi en funcionamiento a niveles máximos. La automatización, que ahorra tiempo, ayuda a los equipos de TI a detectar y corregir rápidamente los problemas de cobertura de wifi antes de que los usuarios se vean afectados.
- Servicios de IoT y ubicación: los puntos de acceso pueden servir como plataformas de IoT seguras y admiten Zigbee, Bluetooth y dispositivos USB de terceros. Proporcionan visualización sensible a la ubicación a través de plataformas de gestión centralizadas.
- Eficiencia energética: funciones como Target Wake Time (TWT) ayudan a reducir el consumo de energía, lo que mejora la eficiencia energética de los puntos de acceso.
Componentes clave de un punto de acceso
Los componentes de los puntos de acceso incluyen:
- CPU y chipset: el «motor» del punto de acceso
- Memoria/Flash: el almacenamiento del punto de acceso. Flash almacena el sistema operativo y se ejecuta en la memoria
- Módulos de plataforma de confianza: contienen y almacenan credenciales de seguridad (recomendado)
- Interfaces de red con cable: cómo se conectan físicamente los puntos de acceso a la red con cable y a los puertos cableados de enlace descendente opcionales para los dispositivos de acceso
- Radios: transmisores y receptores inalámbricos del punto de acceso
- Antenas: «dan forma» a la energía de radiofrecuencia desde las radios hacia los clientes, y además, permiten que el punto de acceso «escuche» a los clientes. Pueden ser internas o externas.
- Radios Bluetooth y Zigbee, puertos USB: se utilizan para conectar una variedad de dispositivos IoT para videovigilancia, detección de temperatura y humedad, seguimiento de activos y más.
¿Cuáles son los beneficios de los puntos de acceso?
Los puntos de acceso sin cable ofrecen conectividad wifi esencial, además de diversas ventajas, como las siguientes:
- Movilidad: los puntos de acceso permiten una mayor movilidad entre los dispositivos cliente, como ordenadores portátiles y dispositivos celulares. En el pasado, muchos usuarios del campus dependían de conexiones por cable que los ataban a sus escritorios y limitaban la movilidad necesaria para una colaboración eficaz.
- Conectividad IoT: los puntos de acceso se pueden utilizar como una rampa de acceso IoT, al admitir la conectividad con una variedad de opciones (es decir, radios Bluetooth y Zigbee, puertos USB), y eliminan la necesidad de contar con puertas de enlace superpuestas. Los puntos de acceso generalmente se ubican en el techo, lo que proporciona una posición estratégica ideal para la comunicación de IoT, ya sea a través de Bluetooth (BLE) u 802.15.4 (Zigbee).
- Descarga del tráfico móvil: con las crecientes demandas de datos impulsadas por la adopción de la 5G, el uso de puntos de acceso sin cable para aliviar las comunicaciones móviles constituye una opción práctica. Este caso de uso está adquiriendo una importancia creciente, a medida que cada vez más tráfico celular empresarial se redirige a la wifi.
- Llega donde los cables no pueden: los puntos de acceso proporcionan conectividad de red para lugares donde la conectividad por cable no es posible o rentable. Los puntos de acceso se pueden implementar en espacios al aire libre, como estadios y estacionamientos, así como en entornos peligrosos, como instalaciones industriales.
¿Cómo se gestionan los puntos de acceso?
Los puntos de acceso se pueden gestionar de varias maneras, según el entorno de implementación y los requisitos específicos. Estos son los métodos principales:
- Local: este método implica la gestión de puntos de acceso mediante soluciones de hardware y software locales. A menudo, lo prefieren las organizaciones que requieren un control total sobre su infraestructura de red y sus datos.
- Nube: los puntos de acceso gestionados en la nube aprovechan las plataformas basadas en la nube para la configuración, la supervisión y la gestión. Este enfoque ofrece flexibilidad, escalabilidad y facilidad de gestión, especialmente para redes distribuidas y ubicaciones remotas.
- Como servicio: los proveedores de servicios gestionados (MSP) ofrecen gestión de puntos de acceso como servicio y se ocupan de todos los aspectos de la implementación, el mantenimiento y la solución de problemas de la red. Esta opción puede resultar rentable para las organizaciones que carecen de personal de TI interno capacitado.
- Autónomos: los puntos de acceso autónomos se configuran y gestionan individualmente, a menudo a través de una interfaz web o un software dedicado. Este método resulta adecuado para redes pequeñas o casos de uso específicos, donde no es necesaria la gestión centralizada.
¿Qué es la certificación wifi para puntos de acceso?
La obtención de la certificación de la Wi-Fi Alliance, una organización independiente del sector, indica que el punto de acceso ha sido sometido a pruebas rigurosas y cumple con todos los criterios asociados a un estándar wifi específico. Esta certificación garantiza que los dispositivos y puntos de acceso de distintos proveedores operan de manera fiable, segura y de conformidad con el estándar correspondiente, como Wi-Fi 7.
¿Cuáles son los diferentes tipos de puntos de acceso?
Los puntos de acceso se han diseñado para proporcionar wifi a los usuarios y al IoT dondequiera que se encuentren las empresas y las personas, y ofrecen una amplia gama de casos de uso y precios.
- Puntos de acceso de interiores o campus: ideales para la mayoría de las implementaciones empresariales y de consumo, estos puntos de acceso suelen montarse en la pared o el techo y utilizarse en interiores.
- Puntos de acceso remotos: proporcionan acceso remoto a aplicaciones corporativas y resultan ideales para trabajadores remotos, espacios de trabajo temporales o ubicaciones emergentes. Estos puntos de acceso a menudo se implementan con un soporte de escritorio y pueden incluir puertos PoE cableados adicionales para admitir dispositivos como impresoras.
- Puntos de acceso para hostelería: ideales para que los huéspedes y empleados del hotel tengan acceso a la red wifi. Estos dispositivos se pueden utilizar como puntos de acceso remotos, con un soporte de escritorio opcional.
- Puntos de acceso para exteriores: utilizados en estacionamientos, estadios y almacenes, estos puntos de acceso están diseñados para soportar variaciones extremas de temperatura, humedad y precipitaciones.
- Puntos de acceso reforzados: preparados para soportar entornos de exteriores, peligrosos y sometidos a condiciones meteorológicas extremas, estos puntos de acceso reforzados se fabrican de conformidad con los requisitos de Clase 1 División 2 o ATEX Zona 2.
¿Cuál es la diferencia entre un punto de acceso y un enrutador?
Un punto de acceso es un dispositivo de red que conecta dispositivos inalámbricos, como teléfonos móviles, a la red de área local a través de una conexión Ethernet.
Un enrutador es un dispositivo de red que conecta dispositivos cableados Ethernet (incluidos los puntos de acceso) y proporciona acceso a Internet. Los enrutadores pueden proporcionar conectividad con cable o inalámbrica para usuarios y dispositivos, mientras que un punto de acceso presta servicio principalmente a dispositivos inalámbricos, como teléfonos, ordenadores portátiles y otros dispositivos IoT. A menudo, los enrutadores diseñados para uso doméstico son «enrutadores inalámbricos», lo que significa que se conectan a la intranet y proporcionan conectividad inalámbrica. Debido a su escalabilidad y rendimiento limitados, los enrutadores generalmente se utilizan en oficinas pequeñas o en el hogar, mientras que pueden conectarse cientos de puntos de acceso utilizando conmutadores para empresas y dar así cobertura a miles de usuarios.
¿Qué son los puntos de acceso de HPE Aruba Networking?
Los puntos de acceso de HPE Aruba Networking se han diseñado para mejorar las experiencias wifi de los usuarios y dispositivos IoT en entornos de tareas cruciales. Al integrar tecnologías avanzadas de radio y antena con gestión de red impulsada por IA, estos puntos de acceso proporcionan visibilidad integral de la red, mejoran la cobertura de los clientes móviles, optimizan el ancho de banda wifi y aumentan las eficiencias operativas.
Dondequiera que se necesite una red wifi, los puntos de acceso wifi de HPE Aruba Networking están listos para ofrecer una cobertura rápida, fiable y segura. Nuestro portfolio de puntos de acceso Wi-Fi CERTIFIED Wi-Fi 7, Wi-Fi 6E y Wi-Fi 6 está respaldado por una garantía limitada de por vida y se ha diseñado para los siguientes entornos:
- Campus y espacios de trabajo interiores
- Estadios y grandes recintos públicos
- Sucursales, emplazamientos remotos y hostelería
- Instalaciones al aire libre, almacenes y entornos peligrosos.
¿Qué es el estándar IEEE 802.11 para puntos de acceso sin cable?
IEEE 802.11 es un estándar inalámbrico que incluye modificaciones para avances tecnológicos. Cada generación de la tecnología wifi ha mejorado sobre la base de este estándar para ofrecer velocidades más rápidas, menor latencia y mejores experiencias de usuario en diversos entornos y con diferentes tipos de dispositivos.
Enmienda 802.11 | Clasificación IEEE para 802.11 | Nombre de la Wi-Fi Alliance |
---|---|---|
a, g | Sin alto rendimiento (No HT) | Ninguna |
n | Alto rendimiento (HT) | Wi-Fi 4 |
ac | Muy alto rendimiento (VHT) | Wi-Fi 5 |
ax | Alta eficiencia (HE) | Wi-Fi 6 |
ax en 6 GHz | Alta eficiencia (HE) | Wi-Fi 6E |
be | Rendimiento extremadamente alto (EHT) | wifi 7 |
