Gestión del almacenamiento
¿Qué es la gestión del almacenamiento?
La gestión del almacenamiento es el método por el que las organizaciones garantizan la integridad de los datos, acceso, cumplimiento de directivas y normativas y un uso eficaz de los recursos de almacenamiento. Supone el desarrollo de un plan para aprovisionar, configurar, realizar copias de seguridad y monitorizar infraestructura de almacenamiento de datos para evitar la pérdida de datos, ralentizaciones del rendimiento y problemas de acceso.
¿Por qué necesitan las empresas gestión del almacenamiento?
Fundamentalmente, la gestión del almacenamiento garantiza que los usuarios pueden acceder a los datos cuando lo necesitan. Pero además, la gestión del almacenamiento de datos es cada vez más importante para el éxito de cualquier empresa a medida que en el panorama tecnológico impera el trabajo remoto, los servicios en la nube y las preocupaciones por la ciberseguridad. Gestionar el almacenamiento puede ayudar a mejorar el rendimiento informático y a proteger a las empresas permanentemente contra la pérdida de datos en cualquier área geográfica y cualquiera que sea el usuario.
¿Cuáles son las características de una buena gestión del almacenamiento?
Tener la capacidad de adaptarse constantemente a los cambios en las necesidades y aplicaciones es una parte fundamental de la actividad de cualquier empresa, algo en lo que destaca la gestión del almacenamiento. Una estrategia eficaz de gestión del almacenamiento centraliza su administración, proporcionando una visión única de todos los sistemas de almacenamiento, con lo que se consigue optimizar el funcionamiento de todo el entorno de almacenamiento. Este planteamiento unificado también ayuda a las organizaciones a utilizar la capacidad de almacenamiento más adecuada, ampliándola o reduciéndola según sus necesidades.
A medida que el volumen de los datos sigue creciendo, la política de retención de datos que forma parte de la gestión del almacenamiento puede ayudar a las organizaciones a prever necesidades futuras de capacidad y a controlar los gastos.
¿Por qué es importante la gestión del almacenamiento?
Un buen programa de gestión del almacenamiento supone una ventaja competitiva para las organizaciones a la hora de cumplir con sus objetivos generales. Con la generación de mayores volúmenes de datos, sobre todo datos desestructurados, debido al aumento en el uso de IA, aprendizaje automático e IoT, una organización puede tener serios problemas para procesar y aprovecharlo todo eficazmente. Si las preocupaciones relacionadas con el almacenamiento están bajo control, las empresas pueden ser más eficaces a la hora de crear soluciones, prestar servicios a sus clientes, transportar mercancías: casi cualquier cosa que la empresa quiera conseguir.
A continuación, puedes ver algunas de las razones por las que la gestión del almacenamiento es fundamental para las operaciones empresariales:
- Rendimiento: cuando el almacenamiento se gestiona de forma eficaz, quiere decir que los sistemas pueden responder con rapidez y los datos se encuentran disponibles cuando sean necesarios.
- Acceso: con una plantilla internacional y remota, la demanda de redes informáticas puede variar mucho. Un programa eficiente de gestión del almacenamiento puede ayudar a mantener las líneas de acceso libres de información desfasada o innecesaria y listas para responder cuando así se necesite.
- Cumplimiento normativo: las decisiones sobre la retención de datos son inherentes a la gestión del almacenamiento, porque estas imponen requisitos de capacidad. Una política de retención de datos que esté bien definida permite que una organización cumpla con la normativa y pueda controlar sus necesidades de almacenamiento.
- Recuperación antes desastres o amenazas: la gestión del almacenamiento también comprende la protección de los datos, garantizando que los datos son seguros y que se realizan copias de seguridad.
¿Cuáles son las distintas técnicas de almacenamiento?
Las técnicas de almacenamiento varían desde las unidades de cinta antiguas hasta los discos con cinco dimensiones cuando se necesita una gran capacidad de almacenamiento. A la hora de elegir qué técnica de almacenamiento usar, lo más práctico es adoptar un planteamiento en función de la finalidad de uso.
1. Unidades de cinta: una opción de almacenamiento económica y fiable, ya que las unidades de cinta duran 30 años o más y requieren poco mantenimiento. Son capaces de albergar grandes cantidades de datos, pero puesto que las unidades que se necesitan para leer sus contenidos tienen un coste bastante elevado, es mejor para el presupuesto usar estas unidades de cinta para almacenar información a la que rara vez es necesario acceder, como puede ser el caso de las copias de seguridad de la empresa.
2. Unidades de disco duro (HDD): con un desembolso inicial reducido, las unidades de disco duro son idóneas para una gran parte de las necesidades de almacenamiento. Un disco óptico almacena datos a velocidades que van desde los 5400 a las 7000 rpm. Aunque su coste es menor, los datos que almacenan solo perduran entre tres y cinco años.
3. Unidades de estado sólido (SSD): más rápidos, resistentes y longevos que las HDD, las SSD son opciones compactas que usan una serie de memorias flash para recuperar la información. Su tamaño compacto y su mayor vida útil justifican su elección para entrar a formar parte de tu portfolio de almacenamiento.
4. Cabinas flash híbridas: mediante la combinación de HDD y SSD para equilibrar el rendimiento, las cabinas flash híbridas incorporan en un solo método el precio reducido de la primera y la eficiencia de la segunda.
5. Almacenamiento de datos 5D: al usar discos de cuarzo fundido para codificar datos, el 5D ofrece 360 TB de datos en un contenedor diminuto y muy resistente. Es más, con el 5D puedes guardar información en tres dimensiones físicas y en dos ópticas.
6. Almacenamiento en la nube: aunque resulta versátil, escalable y extremadamente accesible, el almacenamiento en la nube presenta problemas de seguridad que deben contemplarse en las políticas de protección de datos de una empresa.
¿Cuáles son las ventajas de la gestión del almacenamiento?
A medida que las cargas de trabajo son cada vez más complejas y están más distribuidas entre múltiples ubicaciones, establecer un sistema de gestión de almacenamiento de datos proporciona un orden que es realmente necesario para el negocio de adaptarse a los cambios. De hecho, la gestión del almacenamiento comporta un buen número de ventajas y contribuye al buen funcionamiento general de una organización.
- Mejora del rendimiento: para que las aplicaciones funcionen bien, el sistema de almacenamiento utilizado debe estar en condiciones óptimas. Un programa de gestión del almacenamiento sistematiza las tareas de mantenimiento y mejora de todos los dispositivos de almacenamiento, independientemente de su ubicación.
- Protección de datos: debido a la evolución constante de las amenazas y las normativas de seguridad, las organizaciones que utilizan un programa de gestión del almacenamiento cuentan con protocolos estrictos para la protección de todas las estructuras de almacenamiento.
- Uniformidad de acceso: puesto que ahora el almacenamiento está mejor administrado, el acceso para los usuarios permanece uniforme a pesar de las fluctuaciones en la demanda. Esto se debe a que con un buen programa de gestión del almacenamiento, conforme crece el volumen de datos, el sistema sabe dónde y cómo almacenar los datos entrantes, extrayéndolos del flujo de tráfico cuando exista la necesidad.
- Capacidad de adaptación: con una buena estrategia de gestión del almacenamiento, ampliar o reducir la capacidad como respuesta a las fluctuaciones en la demanda significa que una organización puede mostrarse ágil y con capacidad de respuesta.
- Ahorro de costes: mediante la centralización de la gestión del almacenamiento, los administradores pueden usar recursos de manera más eficiente, obteniendo más capacidad si resulta necesario, en vez de tener que planificar su compra con antelación por si se produjese un pico en la demanda.
- Administración sencilla: cuando se cuenta con un programa de gestión del almacenamiento, la centralización ayuda a los administradores a realizar el seguimiento de diversos sistemas de almacenamiento, lo que contribuye a una mejor utilización de los recursos.
- Conformidad de los datos: una estrategia de gestión del almacenamiento incluye una política de retención de datos, que proporciona reglas estrictas sobre cuánto tiempo mantener categorías definidas de datos. Esto garantiza que una organización pueda cumplir con la normativa perteneciente al país en el que opera.
¿Cuáles son los desafíos de la gestión del almacenamiento?
A medida que las cargas de trabajo son cada vez más complejas y están más distribuidas, la implementación de la gestión del almacenamiento debe solucionar sin retraso un buen número de problemas para que una organización siga operando. Estos son los problemas más acuciantes a los que tiene que dar solución la gestión del almacenamiento.
Adaptar el valor de los datos al presupuesto: no todos los datos merecen el mismo tipo de almacenamiento, y saber cuáles necesitan un alojamiento más costoso requiere un análisis en profundidad. Se debería dar prioridad a los datos más críticos que necesitan estar disponibles al instante y a los que se accede con frecuencia. Ese nivel de datos merece un almacenamiento en memoria y de estado sólido con un precio más elevado. Por el contrario, datos a los que rara vez se accede se pueden guardar en unidades de almacenamiento en frío más económicas. Organizar esa estructura de costes de almacenamiento es un paso importante para asegurar un rendimiento óptimo al precio más reducido.
Adecuar el almacenamiento a la infraestructura informática general: si las implementaciones de almacenamiento no se planifican y asignan meticulosamente, las aplicaciones y los tipos de almacenamiento puede que no estén bien afinados para un rendimiento óptimo. Puede resultar muy sencillo que una aplicación se ralentice si se usa el almacenamiento incorrecto, por lo que es muy importante que el departamento informático supervise el uso e instalación de almacenamiento.
Eliminar residuos: en estos momentos, los espacios para probar aplicaciones informáticas se encuentran casi por completo en la nube, para liberar recursos internos como los servidores del SO y el almacenamiento para otras tareas internas. Esto quiere decir que se pueden quedar en la nube recursos de almacenamiento sin usar (pagando) después de finalizar la realización de las pruebas porque un desarrollador olvidó cancelar su aprovisionamiento. Además, si no se realizan revisiones periódicas de los datos, una gran parte de la información se puede conservar innecesariamente para cosas tales como responder a litigios que nunca se produjeron o datos de IoT sin filtrar que contribuyen a perturbar el funcionamiento de la maquinaria, algo que no tiene sentido.
Estar un paso por delante de las amenazas de seguridad: estar preparados para cerrar el acceso a los dispositivos de almacenamiento cuando se produzca una ciberamenaza resulta fundamental en cualquier programa de gestión del almacenamiento.
Disponer de recursos suficientes: a pesar de realizar una buena planificación, resulta fácil que las empresas se queden sin almacenamiento y recursos de computación en un mercado que se mueve tan rápido. La rápida capacidad de adaptación de la gestión del almacenamiento puede ayudar a reducir el impacto de no tener suficiente almacenamiento en aplicaciones y sistemas básicos de la empresa.
Soluciones de gestión del almacenamiento HPE
HPE GreenLake te ofrece el almacenamiento que necesitas para lograr en menos tiempo tus objetivos empresariales y para desbloquear todo el potencial de tus datos. Entregamos infraestructura de almacenamiento con el rendimiento, velocidad y eficiencia que necesita tu empresa en una plataforma de servicios en la nube. HPE GreenLake ha sido optimizada para funcionar con cargas de trabajo y creada como una plataforma de datos inteligente que te ayuda a ajustar tu capacidad informática de acuerdo con tus necesidades, casi en tiempo real. De esta manera, puedes comprar exactamente lo que necesiten tus aplicaciones para tareas cruciales, para las que sean cruciales para el negocio y otras de uso general.
- Aplicaciones para tareas cruciales son aquellas que paralizarán la actividad de la empresa en caso de fallar. Ofrecemos configuraciones con un 100 % de disponibilidad y una latencia muy baja con las cabinas all-flash HPE Primera.
- Las aplicaciones cruciales para el negocio para cargas de trabajo básicas necesitan configuraciones con definiciones estrictas de los niveles de servicio y un funcionamiento rápido y fiable, que es justo lo que ofrecen las cabinas all-flash HPE Nimble Storage.
- Las aplicaciones de uso general necesitan configuraciones que permitan ejecutar cargas de trabajo principales y secundarias. Las cabinas de almacenamiento híbrido flash adaptativas HPE Nimble ofrecen eficiencia en los costes y un rendimiento flash con una arquitectura extraordinariamente sencilla para cargas de trabajo generales.
HPE GreenLake también ofrece servicios de almacenamiento para IA y análisis con los que gestionar las crecientes necesidades relacionadas con los datos desestructurados. Al ejecutar en nuestros servidores HPE Apollo 4200 Gen10 servers el moderno software de archivos híbridos de Qumulo, proporcionamos a tu organización una seguridad eficiente y una visibilidad mucho mayor de los datos. Puedes automatizar tu flujo de trabajo, usar el 100 % de tu almacenamiento disponible, escalar sin límites y obtener conocimientos prácticos en tiempo real de miles de millones de archivos.
También puedes cubrir las necesidades de almacenamiento de los archivos de datos más densos con los sistemas Scality RING y HPE Apollo 4200/4510. Estos te permiten realizar integraciones sin interrupciones en nubes públicas y privadas, garantizar la retención a largo plazo y proporcionar capacidades de búsqueda en todos los datos almacenados, independientemente de su ubicación.