Almacenamiento como servicio (StaaS)

¿Qué es el almacenamiento como servicio (StaaS)?

El almacenamiento como servicio (StaaS) permite a las organizaciones gestionar la capacidad de almacenamiento y las cargas de trabajo sin los costes indirectos de una inversión de capital inicial en hardware y software de almacenamiento o en tiempo del personal. Las organizaciones contratan unos servicios de almacenamiento y simplemente acceden a la infraestructura de un proveedor y la emplean bajo demanda.

¿Qué es el almacenamiento como servicio en la computación en la nube?

StaaS ofrece adquisición en la nube y administración remota de almacenamiento, ya sea a nivel local, en coubicación o a través de un entorno híbrido. Las organizaciones adquieren almacenamiento del mismo modo que otros servicios de nube, seleccionando cuánta capacidad necesitan para la computación, la conectividad de red y el almacenamiento, y especificando las políticas de cifrado y seguridad propias que se deberán administrar.

Soluciones, productos o servicios relacionados de HPE

¿Por qué emplear el almacenamiento como servicio (StaaS)?

Porque el almacenamiento constituye una de las operaciones de centro de datos más costosas. Además, requiere que el personal de TI invierta tiempo adicional en gestionar el volumen de datos en continuo crecimiento del mercado. Por todo ello, suscribirse al StaaS puede representar una opción interesante. Con el almacenamiento como servicio, las organizaciones pueden centralizar sus operaciones y mejorar la gestión de costes. Con una capacidad flexible que cambia dinámicamente bajo demanda, las cargas de trabajo se gestionan mejor sin disrupciones ni concesiones. Y dado que el almacenamiento como servicio presenta precios de consumo similares a los de los suministros, las organizaciones pueden asignar presupuestos con mayor precisión.

¿Cuáles son las ventajas del almacenamiento como servicio?

Con una experiencia sin interacción de configuración única, el almacenamiento como servicio brinda una forma dinámica de simplificar las operaciones de TI, que incluye la capacidad de predecir y ajustar el almacenamiento, todo ello al tiempo que mantiene el ritmo del crecimiento vertiginoso de los datos que proceden de las aplicaciones de nube y del extremo. Con el StaaS, la TI de la empresa puede:

  • Evitar el sobreaprovisionamiento: el proveedor administra la supervisión, el balanceo de cargas y la capacidad de planificación, de modo que los recursos siempre presenten el volumen adecuado.
  • Reducir los costes de infraestructura: los proveedores de almacenamiento proporcionan toda la infraestructura, incluidas las cabinas de hardware, de modo que los usuarios ya no tengan que adquirir recursos de almacenamiento por adelantado. Así, el almacenamiento se convierte en un gasto operativo en lugar de un coste inicial que requiere de una gran inversión de capital.
  • Centralizar: con el StaaS, el almacenamiento se agrupa y puede accederse a él mediante una interfaz unificada, que reduce la proliferación de los datos y facilita la consolidación global de la infraestructura.
  •  Escalar la capacidad y las cargas de trabajo: los suscriptores del StaaS obtienen un nivel de capacidad de respuesta del almacenamiento que escala automáticamente, ajustando dinámicamente las distintas aplicaciones, usuarios y demandas de rendimiento, de forma continua.
  •  Apoyar la transformación digital: al liberarlo de la gestión del almacenamiento, el personal puede concentrarse en objetivos empresariales de mayor valor para el negocio, lo que a su vez acelerará el ritmo de innovación.
  •  Reducir la latencia: con la detección temprana de problemas y el soporte proactivo, el StaaS permite a las organizaciones eliminar problemas de rendimiento que pueden costar a una empresa hasta un 1 % de los ingresos por ventas cada 100 milisegundos de latencia.

Problemas a tener en cuenta con el almacenamiento como servicio

Delegar la gestión del almacenamiento conlleva algunos inconvenientes potenciales que los gerentes de TI deben tener en cuenta. Entre ellos, se incluyen:

Problemas de integración

A menudo, las organizaciones cuentan con importantes inversiones en una flota de hardware de almacenamiento, que puede o no ser compatible con las ofertas del proveedor. Y aunque resulte posible vender el hardware antiguo, en raras ocasiones se obtendrá el valor total en la operación.

Cobertura incompleta

Algunos proveedores presentan limitaciones en cuanto a qué protocolos de almacenamiento y opciones de implementación son capaces de ofrecer o proporcionan una integración limitada con las principales plataformas de nube pública. Puede ocurrir que no sean capaces de ofrecer una compatibilidad total con tu infraestructura heterogénea e híbrida.

Disponibilidad

No todos los proveedores proporcionan una garantía de rendimiento o de capacidad efectiva. Los suscriptores deberían negociar si existen requisitos de acuerdo de nivel de servicio críticos.

Soporte limitado

Los tiempos de respuesta y la capacitación técnica del personal de soporte postventa pueden variar enormemente de un proveedor a otro. Asimismo, obtener una ampliación de soporte y mantenimiento una vez concluidos los acuerdos originales puede conllevar un aumento importante de los costes a largo plazo.

Problemas políticos

Los proveedores situados en países distintos de los Estados Unidos pueden encontrarse sujetos a sanciones u otros conflictos geopolíticos que limiten su capacidad para proporcionar un servicio homogéneo.

HPE y el almacenamiento como servicio

HPE destaca por la innovación de sus ofertas como servicio en todos los ámbitos, desde los servidores e hipervisores a las redes y el almacenamiento, al tiempo que proporciona la capacitación y los ahorros de costes que las organizaciones necesitan para mantenerse competitivas en un mercado basado en datos. Introducimos décadas de liderazgo de pensamiento y un profundo conocimiento del mercado en el diseño de nuestra infraestructura de almacenamiento, así como en las estrategias para apoyar a los clientes en sus iniciativas de modernización de datos.

HPE Alletra ofrece una infraestructura invisible semejante a la nube, impulsada por la IA, que permite a la organización de TI liberarse de la titularidad y el mantenimiento del almacenamiento de datos para limitarse a acceder a él y utilizarlo. Con la plataforma de gestión basada en suscripción de HPE, Data Services Cloud Console (DSCC), las organizaciones obtienen aprovisionamiento, actualizaciones y servicios de datos basado en intenciones a través de una experiencia de consumo dondequiera que residan sus datos.

HPE GreenLake para almacenamiento ofrece una experiencia de nube en cualquier lugar, con la cual puedes eliminar la complejidad del almacenamiento, simplificar las operaciones y ejecutar cualquier aplicación con el rendimiento y la resiliencia adecuados. HPE GreenLake para almacenamiento en bloque constituye el primer almacenamiento como servicio del sector que brinda autoservicio y un 100 % de disponibilidad de datos garantizada e integrada para entornos de tareas fundamentales. Simplifica el almacenamiento local con presupuestos y pedidos basados en acuerdos de nivel de servicio, así como aprovisionamiento de autoservicio impulsado por la IA para la línea de negocio y DBA. Los servicios de nube HPE GreenLake proporcionan paquetes de soluciones integradas con nuestros partners, como EPIC, para aplicaciones del sector vertical claves, que aceleran el valor del tiempo de producción.