CloudOps
¿Qué es CloudOps?

El término «CloudOps», que a menudo se conoce también como «operaciones en la nube» o «gestión de operaciones en la nube», describe una serie de procedimientos y herramientas que se utilizan para supervisar, mantener y optimizar el rendimiento, la seguridad y la accesibilidad del software y los servicios que se ejecutan en la infraestructura de la nube.

CloudOps es la gestión operativa de los recursos en la nube, incluidos servidores, almacenamiento, redes y aplicaciones, para garantizar que los servicios de nube funcionen de manera eficiente y fiable. 

Entre las tareas que se engloban en las competencias de los equipos de operaciones en la nube se encuentran el aprovisionamiento, la supervisión y el mantenimiento del rendimiento de las aplicaciones basadas en la nube, configurar recursos en la nube, automatizar la implementación y escalado de aplicaciones, garantizar el cumplimiento y la seguridad de datos, así como controlar los costes de los servicios de nube e infraestructura.

Las organizaciones que dependen de la nube para sus operaciones de negocio necesitan CloudOps, puesto que ayudan a asegurar que sus aplicaciones y servicios estén disponibles para los usuarios de forma permanente, así como que se puedan escalar en función de la demanda.

 Especialistas en operaciones en la nube supervisando el rendimiento operativo.
  • ¿Cómo funciona CloudOps?
  • ¿Cuál es el papel de CloudOps?
  • ¿Por qué son importantes las CloudOps?
  • ¿Cuáles son los beneficios de CloudOps?
  • ¿Cuáles son los desafíos de CloudOps?
  • ¿Cuáles son las mejores prácticas de CloudOps?
  • ¿Qué debo hacer para empezar con CloudOps con HPE?
  • ¿Cuáles son las soluciones de CloudOps que ofrece HPE?
¿Cómo funciona CloudOps?

¿Cómo funciona CloudOps?

Las operaciones en la nube, o CloudOps, implican la gestión y optimización de la infraestructura, las aplicaciones y los servicios de la nube. Cómo funciona habitualmente:

  • Gestión de infraestructura de nube: CloudOps comienza con la creación y gestión de la infraestructura de la nube de los proveedores de servicios de nube pública, como AWS, Azure o GCP. Los servidores virtuales, el almacenamiento, las redes y otros servicios de la nube respaldan las aplicaciones y las cargas de trabajo de la organización.
  • Automatización: CloudOps se basa en la automatización para simplificar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia y reducir el riesgo de error humano. El aprovisionamiento, la configuración, la implementación, la escala y la supervisión de aplicaciones y recursos de la nube suelen automatizarse mediante herramientas de gestión de la nube que usan Ansible, Puppet o Terraform.
  • Supervisión y alertas: los equipos de CloudOps supervisan la infraestructura de la nube, el rendimiento de las aplicaciones, la disponibilidad y la seguridad. Utilizan Amazon CloudWatch, Azure Monitor, Google Cloud Monitoring o herramientas especializadas de terceros para ingerir y correlacionar métricas, eventos, registros y datos de seguimiento para identificar y resolver problemas y mantener los entornos funcionando de manera fiable y accesible.
  • Escalabilidad: CloudOps permite a las empresas aumentar la infraestructura y las aplicaciones bajo demanda. Esto conlleva la escalación vertical (aumentar o reducir el tamaño de los recursos) y horizontal (agregar o eliminar instancias o nodos), empleando con frecuencia el escalado automático del proveedor de la nube.
  • Cumplimiento: los equipos de CloudOps deben seguir los estándares del sector y corporativos, así como llevar a cabo las mejores prácticas de seguridad. Configura restricciones de acceso, cifrado, seguridad de red, supervisión y auditoría.
  • Optimización de costes: otro componente esencial de CloudOps es la gestión de los gastos asociados al entorno de la nube. Los equipos analizan las tendencias de consumo y gasto de recursos, descubren posibilidades de ahorro de costes y optimizan el gasto en la nube redimensionando instancias, empleando instancias reservadas o usando instancias puntuales para tareas menos importantes.
  • Recuperación ante desastres y alta disponibilidad: CloudOps utiliza soluciones de recuperación ante desastres y alta disponibilidad para reducir el tiempo de inactividad y la pérdida de datos durante los fallos. Puede resultar necesario replicar datos y recursos en varias áreas, aprovechar la copia de seguridad y restauración en la nube, así como probar métodos de recuperación ante desastres con regularidad.
  • Mejora continua: los equipos de CloudOps trabajan para mejorar la infraestructura de la nube y el rendimiento, fiabilidad y eficiencia de las aplicaciones. Esto incluye revisar métricas y datos de rendimiento, realizar análisis posteriores a los incidentes, así como automatizar, optimizar y diseñar mejoras.

CloudOps ayuda a las empresas a aprovechar la escalabilidad, agilidad y rentabilidad de la computación en la nube, al tiempo que asegura el rendimiento, seguridad y cumplimiento normativo de sus aplicaciones e infraestructura basada en la nube.

¿Cuál es el papel de CloudOps?

¿Cuál es el papel de CloudOps?

Los equipos de CloudOps utilizan herramientas y procedimientos para implementar, supervisar, gestionar y optimizar entornos basados en la nube y servicios o aplicaciones que se ejecutan en entornos de nube pública, privada e híbrida.

A continuación se enumeran algunos de los roles y responsabilidades más importantes de CloudOps:

  • Gestión de la infraestructura de la nube: los equipos de CloudOps se encargan de la puesta en marcha y la configuración, así como de la supervisión y gestión de recursos de la infraestructura de la nube, como máquinas virtuales, contenedores, almacenamiento y redes dentro del entorno de nube. 
  • Gestión de aplicaciones en la nube: los equipos de CloudOps supervisan, monitorizan y mantienen las aplicaciones que se ejecutan en entornos de nube. Esto incluye administrar servicios en la nube, optimizar el rendimiento de las aplicaciones, garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo, y facilitar la implementación y el escalado de aplicaciones en la nube.
  • Supervisión del rendimiento: la supervisión de las métricas de las aplicaciones y de la infraestructura, la experiencia de los usuarios y los datos de registro para asegurar un funcionamiento óptimo. Incluye componentes como supervisión del rendimiento de las aplicaciones, la supervisión de la infraestructura, alertas, cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio, planificación de la capacidad y pruebas de rendimiento para identificar y resolver problemas de manera proactiva, todo ello mientras se optimiza la utilización de recursos. 
  • Gestión de la seguridad: incluye la implementación de políticas y prácticas para proteger de las amenazas a los recursos y datos que se hallan en la nube. Esto incluye la gestión de la identidad y el acceso, la detección y respuesta frente a amenazas, el cifrado de datos, la supervisión del cumplimiento normativo, la gestión de vulnerabilidades y las evaluaciones constantes de seguridad para garantizar la seguridad e integridad de las aplicaciones y de la infraestructura en la nube.
  • Gestión de costes: implica supervisar, analizar y optimizar los gastos en la nube, incluida la implementación de prácticas rentables de asignación y escalado de recursos para evitar gastos excesivos y mejorar la eficiencia financiera.
  • Automatización y organización: para optimizar las operaciones y reducir el riesgo de errores humanos, los equipos de CloudOps automatizan tareas repetitivas, como la implementación y el escalado, organizando flujos de trabajo para diversos servicios y entornos. 
¿Por qué son importantes las CloudOps?

¿Por qué son importantes las CloudOps?

La gestión y optimización de la infraestructura, servicios y aplicaciones en la nube se conoce como operaciones en la nube o CloudOps. Para garantizar que los sistemas basados en la nube sean seguros y funcionen de manera fiable, los equipos de CloudOps utilizan diversas herramientas y mejores prácticas. 

CloudOps es esencial por diversos motivos, incluidos los que se enumeran a continuación, y proporciona una amplia variedad de ventajas para usuarios de empresa y clientes finales:

  • Automatización acelerada: las tecnologías de CloudOps pueden facilitar la automatización de una serie de procesos rutinarios, que incluyen el aprovisionamiento de servidores y almacenamiento, la prueba de aplicaciones, la supervisión, la elaboración de informes sobre uso y rendimiento, la creación de aplicaciones y la resolución de problemas que afectan al funcionamiento o a la seguridad 
  • Optimización de costes: al automatizar la gestión de recursos, detectar recursos infrautilizados o sobreaprovisionados y poner en marcha medidas de reducción de costes, CloudOps puede ayudar a las empresas a optimizar sus recursos en la nube y reducir gastos.
  • Agilidad y escalabilidad: unas CloudOps eficaces pueden ayudar a las organizaciones a implementar y escalar rápidamente aplicaciones y servicios, en respuesta a los cambios en las necesidades empresariales. Ello mejora la agilidad y capacidad de respuesta de las empresas a las necesidades de los clientes.
  • Fiabilidad y disponibilidad: los equipos de CloudOps ayudan a asegurar la fiabilidad y disponibilidad de los sistemas basados en la nube al encargarse de supervisar el estado de la infraestructura subyacente y resolver rápidamente incidencias que podrían afectar al funcionamiento de aplicaciones y servicios. Esto ayuda a las organizaciones a evitar el tiempo de inactividad y a mantener unos niveles muy altos de disponibilidad y rendimiento de los servicios.
  • Seguridad y cumplimiento: los equipos de CloudOps pueden ayudar a las organizaciones a garantizar que los sistemas basados en la nube sean seguros y cumplan tanto con la regulación como con los estándares del sector. Esto implica implementar controles de seguridad, supervisar las amenazas de seguridad y realizar auditorías de las aplicaciones y la infraestructura de la nube.
¿Cuáles son los beneficios de CloudOps?

¿Cuáles son los beneficios de CloudOps?

  • Mayor agilidad y capacidad de respuesta: CloudOps permite a las organizaciones implementar aplicaciones y servicios rápidamente, lo que permite una respuesta más rápida a los cambios del mercado y las demandas de los clientes.
  • Rendimiento mejorado: los equipos de CloudOps se encargan de supervisar el rendimiento y la utilización en tiempo real de los recursos de la infraestructura de TI, solucionar problemas potenciales y automatizar muchas de las tareas operativas, para garantizar un rendimiento y una experiencia óptima para los usuarios. 
  • Escalabilidad: las variaciones en las demandas de capacidad se satisfacen con la agilidad de ampliar o reducir rápidamente la infraestructura, en función de los patrones de tráfico y cargas de trabajo, lo que garantiza un rendimiento óptimo sin sobreaprovisionamiento. 
  • Rentabilidad: al optimizar el uso de los recursos en la nube, las organizaciones pueden reducir el desaprovechamiento de recursos y gestionar costes de una manera más eficaz, beneficiándose de los modelos de precio de pago por consumo. 
  • Reforzamiento de la seguridad de datos: CloudOps tiene como objetivo solucionar posibles vulnerabilidades, escanear en busca de malware, cifrar datos, reparar aplicaciones, detectar posibles ataques, configurar cortafuegos y gestionar el cumplimiento normativo.
  • Resiliencia mejorada y recuperación ante desastres: CloudOps emplea herramientas automatizadas para realizar copias de seguridad y recuperar datos desde servidores externos, a fin de garantizar la continuidad del negocio.
¿Cuáles son los desafíos de CloudOps?

¿Cuáles son los desafíos de CloudOps?

Estos son los diversos desafíos de CloudOps:

  • Complejidad: debido a la abundancia de servicios y herramientas, los entornos de nube pueden resultar complicados, lo que dificulta la gestión y optimización eficaz de los recursos en entornos multinube y de nube híbrida.
  • Riesgos de seguridad: los entornos de nube suelen presentar ciertos riesgos, como filtraciones de datos por ciberataques, así como configuraciones incorrectas e incumplimientos de la normativa, lo cual exige una estrategia diferente a la de la seguridad informática tradicional.
  • Gobernanza: mantener la gobernanza y el cumplimiento normativo, mientras se gestionan los recursos en la nube de varios equipos y departamentos, puede resultar complicado.
  • Falta de conocimientos especializados: encontrar profesionales cualificados puede resultar difícil, sobre todo si se tiene en cuenta que CloudOps exige unos conocimientos y habilidades particulares, distintos a los de las operaciones de TI convencionales.
  • Gestión de costes: sin una supervisión y una gestión adecuadas, los costes de la nube pueden aumentar rápidamente, en particular con modelos de precio de pago por consumo, lo que puede dar lugar al sobreaprovisionamiento de recursos.
  • Integración: puede resultar difícil y lento integrar servicios de nube con infraestructura local y otros servicios de nube.
  • Gestión del cambio: gestionar el cambio en los sistemas de nube puede resultar complejo debido a la introducción continua de nuevos servicios y funcionalidades.
  • Dependencia del proveedor: cambiar de proveedor de nube puede resultar caro y complicado. Además, las empresas se arriesgan a depender de un solo proveedor a largo plazo.

Estas dificultades pueden entorpecer la capacidad de una empresa para utilizar servicios de nube y adoptar una práctica CloudOps. No obstante, al crear políticas y procedimientos para supervisar y gestionar de forma eficaz los recursos en la nube, al tiempo que se mantienen la seguridad, el cumplimiento y la rentabilidad, las empresas pueden superar estas dificultades.

¿Cuáles son las mejores prácticas de CloudOps?

¿Cuáles son las mejores prácticas de CloudOps?

Al utilizar las mejores prácticas que se describen a continuación, las empresas pueden asegurarse de que sus operaciones en la nube sean eficientes, seguras, rentables y de alto rendimiento, permitiéndoles satisfacer mejor sus necesidades empresariales.

  • Automatización: para mejorar la eficiencia, minimizar errores y reducir la intervención manual, lo más recomendable es automatizar procesos habituales como la implementación, la supervisión y las alertas, la resolución de incidencias, la escalación, la reparación y las copias de seguridad. 
  • Optimización: emplea herramientas y tácticas como el dimensionamiento correcto, las instancias reservadas y las instancias puntuales para mejorar el aprovechamiento y rendimiento de los recursos en la nube.
  • Seguridad y cumplimiento: para proteger los recursos y datos en la nube, emplea las mejores prácticas de seguridad, que incluyen cifrado, control de acceso y segmentación de red.
  • Control y visibilidad: utiliza herramientas de supervisión para obtener visibilidad y entender las relaciones contextuales entre los recursos y los servicios empresariales que prestan. 
  • Gobernanza: establece estándares operativos y utiliza herramientas de automatización para aplicar consistentemente umbrales de supervisión, alertas y reparación de los sistemas operativos. 
  • Colaboración: fomenta la cooperación entre los departamentos de desarrollo, operaciones, seguridad y otras partes interesadas, para mejorar la eficiencia general y la innovación. 
  • Supervisión y alertas: para detectar problemas lo antes posible y tomar acciones proactivas, utiliza sistemas de supervisión y alertas.
  • Gestión de costes: analiza periódicamente el uso de recursos y los costes para identificar áreas de optimización, como redimensionamiento, utilización de instancias reservadas y de instancias de spot.
¿Qué debo hacer para empezar con CloudOps con HPE?

¿Qué debo hacer para empezar con CloudOps con HPE?

Si estás interesado en empezar a trabajar con CloudOps con HPE, puedes dar los siguientes pasos:

  • HPE GreenLake incorpora los servicios y herramientas de gestión de la nube que ofrece HPE. Puedes utilizar estas soluciones para gestionar tus recursos en la nube, ahorrar gastos y garantizar tanto el cumplimiento como la seguridad.
  • Antes de adentrarte en CloudOps, resulta fundamental que conozcas a fondo los requisitos y objetivos de tu empresa, para que sea más fácil determinar qué servicios y soluciones en la nube son los más apropiados para tu negocio. 
  • Colabora con los especialistas de HPE para desarrollar, implementar y gestionar tu estrategia de CloudOps. HPE ofrece un equipo de expertos en la nube para ayudarte. Además de ofrecerte soporte y formación, pueden proporcionarte asesoramiento sobre mejores prácticas, facilitarte la integración de tus servicios de nube con la infraestructura actual y ayudarte.
  • Una vez puesto en marcha tu plan de CloudOps, resulta crucial que sigas supervisando y optimizando tus recursos en la nube. Al hacerlo, puedes asegurarte de que tus inversiones en la nube están produciendo la mayor rentabilidad posible, al tiempo que recortas gastos y reduces el riesgo. HPE ofrece una serie de herramientas CloudOps y soluciones gestionadas que te ayudarán a implementar, supervisar, optimizar y proteger tu entorno de nube. 
  • La planificación, formulación de estrategias, selección de soluciones, supervisión continua y optimización forman parte del proceso que te llevará a dar los primeros pasos con CloudOps a través de HPE. Trabajar con los especialistas de HPE y utilizar las soluciones de HPE de gestión de la nube te ayudará a implementar una estrategia fluida y eficaz de CloudOps, que cumpla con los requisitos y objetivos de tu empresa.
¿Cuáles son las soluciones de CloudOps que ofrece HPE?

¿Cuáles son las soluciones de CloudOps que ofrece HPE?

HPE ofrece una gama completa de soluciones innovadoras que te ayudarán a optimizar o hacer avanzar tu estrategia CloudOps. Estas soluciones HPE incluyen: 

HPE GreenLake: una nube híbrida por diseño, HPE GreenLake te proporciona la flexibilidad para implementar y gestionar recursos en tus nubes privadas y públicas, al tiempo que mantienes el control sobre tus datos y varias opciones sobre cómo consumir y gestionar los servicios. El conjunto de servicios de nube incluye ofertas de infraestructura como servicio, plataforma como servicio y software como servicio, diseñadas para proporcionar una experiencia flexible de pago por consumo con el fin de satisfacer tus necesidades empresariales específicas.

HPE OpsRamp: una solución de software SaaS para operaciones de TI autónomas que ayuda a los equipos de CloudOps y DevOps a simplificar y automatizar las operaciones para supervisar y gestionar el rendimiento de los entornos híbridos. Su observabilidad unificada, análisis impulsado por IA y automatización inteligente te proporcionan visibilidad y un control completo para optimizar todo tu entorno de TI híbrida.

HPE Morpheus: una plataforma integral de gestión de la nube que proporciona un enfoque sistemático para optimización de la nube, gobernanza en múltiples nubes, automatización de DevOps y la modernización de aplicaciones en entornos híbridos, con el objetivo de ayudar a estandarizar los flujos de trabajo y reducir la proliferación de herramientas, mientras se mantiene el control sobre los costes, la seguridad y el cumplimiento.

HPE Ezmeral: una solución de software diseñada para gestionar aplicaciones y datos contenedorizados en entornos de nube híbrida y multinube. Proporciona herramientas para la organización de contenedores, la implementación de aplicaciones, la gestión de datos y los análisis. Además, ofrece funciones de seguridad y cumplimiento.

¿Cuál es la diferencia entre CloudOps, ITOps y DevOps?

Base

CloudOps

ITOps

DevOps

Definición

Una serie de instrumentos y procedimientos diseñados para ayudar a las empresas a gestionar de forma adecuada y eficiente sus servicios e infraestructura de la nube

Una colección de métodos y herramientas para supervisar y gestionar de manera eficiente y eficaz el rendimiento de los recursos de infraestructura de TI híbrida, con el fin de garantizar un rendimiento, una resiliencia, una seguridad y un cumplimiento óptimos

Una serie de directrices, técnicas e instrumentos diseñados para mejorar el trabajo en equipo y acelerar el proceso de desarrollo e implementación de software

Foco

Administración de infraestructura y servicios de nube

Gestión de servicios e infraestructura de TI híbrida

Integración de desarrollo y operaciones

Automatización

Gestión y optimización automatizada de recursos en la nube

Supervisión y gestión automatizada de recursos de infraestructura de TI híbrida

Desarrollo e implementación automatizada de software

Herramientas y procesos

Emplea procedimientos y herramientas de gestión de la nube

Aprovecha procedimientos y herramientas de gestión de TI

Emplea métodos y herramientas de desarrollo

Rapidez

Aprovisionamiento rápido y optimización de servicios de nube

Respuesta rápida a las necesidades empresariales y resolución inmediata de incidencias de la infraestructura

Entrega, prueba e iteración rápida de software

Colaboración

Colaboración con proveedores de servicio de nube y usuarios

Colaboración entre el personal de operaciones de TI, el servicio de asistencia de TI y otros departamentos de la empresa

Colaboración entre desarrollo y operaciones

Rendimiento

Se centra en garantizar el rendimiento y la disponibilidad de sistemas de nube

Se centra en garantizar el rendimiento y la disponibilidad de los sistemas de TI y de los servicios empresariales que prestan

Se centra en garantizar el rendimiento y la calidad de la experiencia del software

Valor empresarial

Ayuda a mejorar la agilidad de TI y a optimizar el gasto de TI

Ayuda a mantener la fiabilidad, el rendimiento y el cumplimiento de los sistemas de TI

Ayuda a la empresa a probar, implementar e iterar experiencias de software de alta calidad

Temas relacionados

Gestión de costes de la nube

Infraestructura de la nube

Gestión de la nube