
Automatización de redes ¿Qué es la automatización de redes?
La automatización de redes utiliza software inteligente para ejecutar tareas específicas, que a menudo se consideran tediosas, complejas o conllevan mucho tiempo. Se puede implementar durante el diseño, la configuración, la implementación y las operaciones de red activas, a fin de mejorar la eficacia de la TI y los recursos, aumentar la visibilidad y el control de la red, así como para obtener una respuesta más proactiva y dinámica ante problemas críticos.

- Automatización de redes explicada
- ¿Por qué es importante la automatización de redes?
- ¿Cuáles son las ventajas de la automatización de redes?
- Desafíos de implementar la automatización de redes
- El papel de la inteligencia artificial en la automatización de redes
Automatización de redes explicada
La automatización de redes simplifica las operaciones y crea una red segura, de alto rendimiento y siempre en funcionamiento desde el día 0 hasta el día N. Con los servicios de red adecuados, pueden optimizarse varias áreas clave de las operaciones, que incluyen:
- Gestión de activos, que proporciona mayor visibilidad y control con una vista unificada de toda la red (desde los puntos de acceso, los conmutadores de red y las puertas de enlace, hasta los clientes y las aplicaciones) y facilita la gestión del ciclo de vida, licencias incluidas.
- Configuración y organización que habilitan zero touch provisioning, la implementación y los cambios de configuración para dispositivos de red nuevos y existentes en los campus, centros de datos y ubicaciones remotas. Cuando se utilizan plataformas de servicios basadas en la nube, como HPE Aruba Networking Central, se sustituye la complejidad de los scripts y la programación CLI por políticas descentralizadas, lo que reduce la necesidad de intervención por parte del equipo de TI.
- Gestión de cambios y releases que optimiza las actualizaciones regulares de software con un tiempo de inactividad cero, admite la reversión al estado anterior de los dispositivos de red, e implementa el control de acceso basado en roles (RBAC) para supervisar y garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso para realizar modificaciones en la red.
- Supervisión y solución de problemas de rendimiento impulsadas por IA que detectan proactivamente problemas de red, seguridad y rendimiento de las aplicaciones utilizando líneas de base dinámicas, y los resuelve con recomendaciones basadas en aprendizaje automático antes de que afecten a los usuarios. Los acuerdos de nivel de servicio automatizados se establecen mediante comparaciones con otros homólogos. Las alertas instantáneas se inician cuando se superan estos umbrales predefinidos.
- Seguridad mejorada al garantizar la visibilidad completa, la autenticación y la aplicación de políticas de red y seguridad homogéneas, que se adaptan de forma fluida al comportamiento de los usuarios y dispositivos, con independencia de su ubicación. Este enfoque incluye la supervisión continua y la respuesta a los requisitos de seguridad y cumplimiento, en sintonía con los principios de un modelo de confianza cero. La automatización de redes también minimiza los errores humanos en las configuraciones de varias implementaciones, lo que garantiza el tiempo de actividad y la seguridad de las redes.
- HPE Aruba Networking proporciona automatización de redes mediante Central, su plataforma nativa de la nube y basada en microservicios. Consulta la siguiente tabla para obtener más información.

¿Por qué es importante la automatización de redes?
La automatización de redes puede optimizar operaciones, mejorar la eficacia y reducir el error humano:
- TechTarget indica que la configuración manual mediante CLI, scripts o ACL complejas ha demostrado resultar poco eficaz y contribuye al 90 % de los problemas de red.
- Según un informe de ZK Research, un ingeniero de red dedica 10 horas a la semana de media a encontrar y corregir problemas de wifi, y el 60 % todavía utiliza la captura de paquetes como herramienta principal de solución de problemas.
¿Cuáles son las ventajas de la automatización de redes?
- Resiliencia de red mejorada al realizar un seguimiento proactivo de anomalías e iniciar alertas, que permiten a los equipos de TI introducir AIOps en la red y llevar la delantera gracias a la información completa del rendimiento, el uso, la seguridad y la asignación de recursos, todo ello para una resolución de problemas y unas operaciones de negocio continuo más rápidas, en comparación con las técnicas manuales.
- Introducción de AIOps integrando el aprendizaje automático y técnicas de Big Data en plataformas de red nativas de la nube basadas en microservicios para la obtención proactiva de información, recomendaciones y automatización de bucle cerrado. Los problemas de red que en el pasado exigían días o semanas de solución de problemas, como la identificación de vacíos de cobertura o el flapping de puertos, ahora pueden descubrirse y solucionarse rápidamente.
- Mayor eficacia de las operaciones al iniciar flujos de trabajo automatizados, utilizando reglas predefinidas, recortando el tiempo dedicado a tareas repetitivas, y mejorando la agilidad y el rendimiento de la red, todo ello mientras se evitan errores humanos.
- Mejora de la visibilidad y el control de la red ofreciendo información completa de toda la red y flexibilidad para que los administradores de TI ejerzan un control de red preciso y la adapten según sea necesario.
- Extiende las operaciones al IoT proporcionando visibilidad unificada, monitorización de redes e información a BLE, Zigbee y otros dispositivos IoT, estén o no basados en IP, sin necesidad de componentes o habilidades especiales.
- Riesgos de seguridad minimizados al automatizar tareas críticas, como las actualizaciones de software, la gestión de reparaciones y el control de acceso basado en roles de usuario. La configuración de red automatizada garantiza homogeneidad y adherencia a todos los estándares de cumplimiento.
- Apoyo a la sostenibilidad al proporcionar una plataforma centralizada que elimina la necesidad de varias consolas de gestión, lo que permite optimizar las redes y las operaciones de TI. Esta eficacia reduce el consumo de energía y el uso de recursos, al tiempo que satisface las expectativas de nivel de servicio.
Desafíos de implementar la automatización de redes
- Interoperatividad y complejidad: la discrepancia de características e interfaces diferentes, así como la incompatibilidad con dispositivos existentes u otros sistemas de terceros, pueden provocar conflictos, errores o fallos, afectando al rendimiento y la seguridad de la red.
- Coste: algunas soluciones exigen licencias premium, hardware específico o un mantenimiento, elementos que pueden tener más peso que los beneficios potenciales. A la inversa, las herramientas de automatización de redes de bajo coste pueden poner en peligro la calidad, la fiabilidad o la seguridad.
- Integración: una asignación meditada de recursos de TI resulta crucial para la adopción fluida de la automatización de redes, al liberar capacidad para tareas estratégicas.
- Brecha de habilidades de TI: los administradores de TI pueden enfrentarse a desafíos debido a un conocimiento inadecuado, mientras que la necesidad de aprender a utilizar nuevos lenguajes (Python, Ansible o Netconf) y herramientas puede entorpecer la eficacia general.
El papel de la inteligencia artificial en la automatización de redes
La inteligencia artificial ayuda a dar una cualidad adaptativa a las redes, al proporcionar información predictiva, recomendaciones y acciones capaces de configurar automáticamente líneas de base de nivel de servicio, que se ajustan en función del comportamiento de la red, los usuarios y los dispositivos IoT. La inteligencia artificial desempeña un papel importante en la automatización de redes de varias maneras:
- Conectividad de red basada en la intención (IBN), para configurar y gestionar la red en función de la intención de la empresa y no de especificaciones técnicas complejas. Como ejemplo, el acceso a la red de usuarios sospechosos se revoca en función de la intención de la empresa, lo que reduce el tiempo y los recursos necesarios para operar la red, al tiempo que aumenta significativamente su fiabilidad, rendimiento y seguridad.
- Operaciones de red interactivas que pueden entregarse con funcionalidades de IA generativa basada en grandes modelos de lenguaje (LLM) para optimizar tareas como la recuperación de documentación, la evaluación de impacto y la solución de problemas, lo que ahorra un tiempo considerable.
- Prácticas sostenibles asistidas por inteligencia artificial, que ofrecen recomendaciones de ahorro energético destinadas a configurar los puntos de acceso para que se apaguen durante las horas de menor uso.
¿Cómo puedes automatizar tu red con HPE Aruba Networking Central?
Pasos | Casos de uso | Características |
---|---|---|
1. Identifica los dispositivos de red y asígnales licencias | Gestión de activos |
|
2. Diseña la topología de red y configura los dispositivos | Configuración y organización |
|
3. Prueba la configuración y realiza actualizaciones sin tiempo de inactividad | Gestión de releases y cambios |
|
4. Identifica y supervisa los problemas antes de que afecten la red | Supervisión y solución de problemas de rendimiento |
|
5. Supervisión de la experiencia digital (DEM) del usuario final | Pruebas de la red, el SaaS y las aplicaciones web |
|
6. Identifica, autentica y proporciona políticas de acceso basadas en roles a clientes y dispositivos | Seguridad |
|
7. Consume la infraestructura de red con un modelo de consumo flexible o basado en suscripción | Red como servicio |
|