Gestión de costes de la nube

¿Qué es la gestión de costes de la nube?

La gestión de costes de la nube consiste en la práctica de comprender y evaluar los gastos que conllevan las operaciones en la nube con el fin de controlar esos costes y optimizar el gasto para obtener el mayor valor posible.

¿Cuáles son las ventajas de la gestión de costes de la nube?

La gestión de costes de la nube ayuda a los administradores de TI a optimizar sus presupuestos para la nube, evitando el sobreaprovisionamiento y los gastos excesivos. Una gestión dinámica de los costes de la nube implica: 

  • Mejores prácticas y estrategias para gestionar presupuestos y servicios de nube
  • Supervisión continua y conciencia del gasto en la nube
  • Supervisión de eventos de negocio y alertas oportunas cuando cambian los gastos
  • Evaluación del rendimiento de costes de la nube a largo plazo
  • Identificación y eliminación de servicios infrautilizados para controlar costes
  • Elaboración de informes periódica para aclarar el uso y facilitar la toma de decisiones
Soluciones, productos o servicios relacionados de HPE

¿Por qué resulta conveniente la gestión de costes de la nube?

Los servicios de nube permiten una visibilidad y un control sin precedentes de los recursos y costes de TI, pero únicamente cuando los gerentes de TI aprovechan la información y herramientas a su disposición. La velocidad, agilidad y escalabilidad que hacen de los servicios de nube un activo tan potente pueden convertirse rápidamente en un lastre si se emplean de forma descuidada: resulta fácil superar los presupuestos de TI y gastar en exceso en computación en la nube sin una cuidadosa planificación y atención. La gestión de costes de la nube dedicada puede ayudar a los responsables de la toma de decisiones de TI a comprender los costes continuos de la computación en la nube y optimizar sus gastos para el nivel de servicios que requiera su organización. 

¿La gestión de costes de la nube se está convirtiendo en un problema para las empresas?

Las organizaciones migran desde una infraestructura local tradicional a la computación basada en la nube por numerosas razones, que incluyen la flexibilidad, la escalabilidad, la seguridad y el coste. El ahorro de costes potencial puede constituir una sólida motivación para la migración a la nube, pero muchas organizaciones no se encuentran preparadas para los costes y gastos continuos de las operaciones en la nube.

La migración a la nube transforma el coste de la infraestructura de TI de una inversión de capital a un gasto operativo. En lugar de una gran inversión inicial en infraestructura local, los costes de la computación en la nube se distribuyen a largo plazo y pueden aumentar o reducirse fácilmente para responder a la demanda.

Pero el coste total de los servicios de nube, aunque a menudo inferior al de la infraestructura antigua, puede resultar mayor de lo esperado. La gestión de costes de la nube puede ayudar a las empresas a alcanzar una comprensión realista y precisa de los gastos que conlleva. 

Preguntas que deberían plantearse antes de migrar a la nube:

  • ¿Cómo evaluamos los costes de la nube a todos los niveles de nuestra organización?
  • ¿Cómo optimizamos nuestro gasto en recursos de nube? 
  • ¿Cómo asignamos los costes de la nube a todos los equipos y niveles de la organización?
  • ¿Cómo aprovisionaremos recursos después de la migración? 
  • ¿Cómo supervisamos y controlamos el gasto a largo plazo?
  • ¿Cómo evitamos el sobreaprovisionamiento y los gastos excesivos?

Se recomienda encarecidamente a los administradores de TI que miren bien, y piensen, antes de dar el salto. Una gestión de costes de la nube meditada y organizada resultará de gran ayuda para ello. 

Estrategias de gestión de costes de la nube

Se pueden gestionar o evitar los gastos excesivos imprevistos en servicios de nube si se cuenta con un grado razonable de preparación. La gestión de costes de la nube constituye una parte importante del proceso de planificación antes, durante y después de la migración a la nube, además de una pieza clave para una estrategia empresarial continua de servicios de nube.

Una gestión de costes de la nube completa debería incluir:

  • Elaboración de informes y análisis periódicos del consumo de servicios de nube actuales
  • Auditorías periódicas de los datos de facturación y financieros
  • Políticas establecidas para aprovisionar los recursos de la nube
  • Recomendaciones de gobernanza y políticas destinadas a limitar el uso y los gastos

Unos servicios de gestión de costes de la nube prestados por terceros pueden aportar análisis y recomendaciones objetivos e imparciales sobre cómo optimizar el gasto en la nube para satisfacer tus necesidades empresariales específicas. 

HPE y la gestión de costes de la nube

HPE GreenLake para control continuo de costes brinda una visibilidad global de la información financiera de la nube, así como análisis detallados y recomendaciones para reducir los costes de la nube. Este servicio, basado en la capacitación de HPE, obtenida en cientos de compromisos relativos a la nube, ofrece:

  • Uso completo de la herramienta de control de costes continuos con varias cuentas de nube y proveedores
  • Informes mensuales/trimestrales con el asesoramiento de un experto de HPE
  • Evaluación del rendimiento de costes de la nube a largo plazo
  • Recomendaciones sobre cómo gestionar mejor y optimizar los costes del entorno de la nube
  • Supervisión de eventos de negocio para alertar sobre los aumentos o reducciones de costes a largo plazo

HPE Cost Audit for Cloud es un análisis a nivel de portfolio del uso actual que haces de tu servicio de nube. Aporta recomendaciones específicas, aplicables inmediatamente, para reducir tus costes en la nube, además de mejores prácticas y estrategias de gobernanza para supervisar y gestionar futuros gastos de la nube. Este servicio se puede realizar como una evaluación única, antes o después de la adopción de la nube, o a intervalos regulares, como parte de una estrategia continua de gestión de costes de la nube.