
Nube híbrida ¿Qué es la nube híbrida?
La nube híbrida es un entorno de computación que integra eficazmente servicios de nube privada (centros de datos locales), nube pública e instalaciones de coubicación.

- Explicación de la nube híbrida
- ¿Cuáles son los componentes de una nube híbrida?
- ¿Por qué usan las empresas la nube híbrida?
- ¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?
- ¿Cuáles son los desafíos de la nube híbrida?
- ¿Cómo funciona la nube híbrida?
- ¿Cuáles son las mejores prácticas para la implementación de la nube híbrida?
- ¿Qué soluciones y servicios de nube híbrida ofrece HPE?
Explicación de la nube híbrida
La arquitectura de nube híbrida permite el movimiento fluido de datos y aplicaciones entre diferentes entornos de nube, con lo que se mejora la flexibilidad, la escalabilidad, la eficiencia de costes y la seguridad. Al incorporar instalaciones de coubicación, las organizaciones pueden ampliar las capacidades de sus centros de datos sin la necesidad de construir o ampliar sus propias infraestructuras físicas, beneficiándose de los altos niveles de seguridad, redundancia y conectividad que proporcionan estas instalaciones.
Al aprovechar los amplios recursos de las nubes públicas y, al mismo tiempo, mantener el control sobre los datos confidenciales en nubes privadas y coubicaciones, las nubes híbridas empresariales proporcionan una solución escalable que puede adaptarse a las cambiantes necesidades empresariales. La capacidad de equilibrar el uso de recursos en entornos locales, coubicaciones y nubes públicas, ayuda a optimizar costes y a maximizar la eficiencia. Las implementaciones de nubes híbridas empresariales suelen utilizar virtualización, contenedorización, herramientas de almacenamiento y redes definidas por software para acceder a recursos y gestionarlos con eficacia. Este enfoque permite a las empresas migrar aplicaciones rápidamente y cumplir con los requisitos de cumplimiento normativo.
Para garantizar una conectividad eficaz entre centros de datos locales, instalaciones de coubicación y entornos de nube, la conectividad de red de la nube híbrida empresarial es esencial. Esto implica el uso de tecnologías como LAN, WAN, VPN y API para establecer canales de comunicación fiables. Como la nube híbrida y multinube ha surgido como modelo dominante en TI, impulsada por necesidades de gravedad, gobernanza y privacidad de los datos, consideraciones de rendimiento y costes, el 88 % de los entornos de TI empresariales ya son híbridos. HPE cree que la IA es la carga de trabajo híbrida definitiva y, con la creciente adopción de GenAI en la empresa, un modelo híbrido para la tecnología de la información se convertirá en una necesidad aún mayor.
Estos entornos híbridos son inherentemente complejos de gestionar, y esa complejidad aumenta debido a los altibajos del mercado, en particular el aumento de precios de VMware y Broadcom, lo que crea una urgencia en los clientes por modernizar y diversificar sus plataformas. La integración de varios componentes dentro de una infraestructura de la nube híbrida, incluidas coubicaciones, garantiza que las organizaciones puedan afrontar estas complejidades y, al mismo tiempo, lograr un rendimiento y una rentabilidad óptimos.
¿Cuáles son los componentes de una nube híbrida?
Al comprender los componentes clave de una nube híbrida, las empresas pueden aprovechar el potencial de su arquitectura fiable y explotar las funciones disponibles para mejorar su estrategia de nube y lograr la transformación digital.
- Centro de datos local: los centros de datos locales se refieren a los centros de datos alojados en las instalaciones de una organización. Estos incluyen sistemas de almacenamiento, servidores, infraestructura de red y hardware para ayudar a gestionar los datos y las aplicaciones de una organización. Puedes ejecutar nubes privadas en la infraestructura local mediante la virtualización de los recursos de computación.
- Nube pública: la nube pública es un modelo de computación en la nube en el que los recursos y servicios de computación se entregan a través de internet con la ayuda de un proveedor de servicios externo. Estos incluyen máquinas virtuales, almacenamiento, aplicaciones y entornos de desarrollo e implementación, que se entregan a varias empresas con la misma infraestructura. Las empresas pueden utilizar los servicios de nube pública en un pago por consumo o por uso y ser libres de agregar o eliminar recursos según sea necesario.
- Nube privada: la nube privada es una configuración de computación en la nube disponible de forma exclusiva para una sola empresa, capaz de ofrecer altos niveles de seguridad y personalización en comparación con la nube pública. Además, ofrece otros beneficios como control de acceso, flexibilidad, escalabilidad y facilidad de prestación de servicios. Las empresas optan por las nubes privadas para mantener la privacidad y la integridad de los documentos confidenciales, la información de identificación personal, la propiedad intelectual y otros datos vulnerables. La nube privada también ofrece una configuración de un solo inquilino, ya que los recursos están disponibles para un solo cliente.
- Instalaciones de coubicación: centros de datos externos donde las organizaciones pueden instalar su propio hardware y beneficiarse de una infraestructura física compartida, como alimentación, refrigeración y conectividad, al tiempo que conservan el control de sus activos de TI.
- Plataforma de gestión de la nube híbrida: la plataforma de gestión de la nube híbrida combina los entornos de nube privada y nube pública. Asimismo, permite controlar, aprovisionar y automatizar las cargas de trabajo de ambas infraestructuras de nube. Permite un uso eficaz de los recursos, una integración rápida y un control unificado de las implementaciones de nube híbrida. Debes seguir las políticas de seguridad y cumplimiento, comprender el inventario de cargas de trabajo y aceptar los acuerdos de nivel de servicio. La gestión de la nube híbrida ofrece autoservicio, agregación de servicios, gestión de cargas de trabajo, análisis de costes, gestión, lanzamientos y capacidades de organización de implementaciones.
- Organización y automatización de la nube híbrida:la organización de la nube centraliza la gestión de las tareas automatizadas de varios sistemas de nube en una sola plataforma. La centralización del control a través de una capa de organización permite la creación de unos flujos de trabajo interconectados que abarcan entornos multinube. La automatización de las cargas de trabajo ayuda a organizar cualquier entorno híbrido (híbrido o multinube). Cuando se automatiza, se asume la gestión de la distribución de las cargas de trabajo, lo que aumenta la eficiencia empresarial, la optimización de recursos y la productividad.
- Conectividad de red: soluciones de conectividad fiables y seguras, que incluyen LAN, WAN, VPN y API, que facilitan la comunicación y la transferencia de datos entre centros de datos locales, nubes privadas, nubes públicas e instalaciones de coubicación. Aquí también se incluyen las redes definidas por software (SDN) para gestionar de manera eficiente los recursos de la red.
- Soluciones de seguridad y cumplimiento: herramientas y prácticas diseñadas para garantizar la protección de datos, el cumplimiento normativo y la seguridad general en todos los componentes de la nube híbrida. Esto incluye cifrado, gestión de identidades y accesos (IAM) y sistemas de información de seguridad y gestión de eventos (SIEM).
- Virtualización y contenedorización: tecnologías que abstraen y aíslan las cargas de trabajo del hardware subyacente, lo que permite una implementación flexible y una utilización eficiente de los recursos. Las máquinas virtuales (VM) y los contenedores (como Docker y Kubernetes) se utilizan normalmente para optimizar la implementación y el escalado de las aplicaciones.
- Soluciones de almacenamiento: una combinación de opciones de almacenamiento locales, basadas en la nube e híbridas que presentan capacidades de gestión y persistencia de datos. Estas soluciones garantizan que los datos sean accesibles, seguros y gestionados de manera eficiente en toda la infraestructura de la nube híbrida.
- Integración y programas intermedios («middleware»): programas de software que permiten la interoperatividad y la integración perfecta de aplicaciones y servicios en diferentes entornos. Estos programas intermedios facilitan la comunicación entre distintos sistemas y garantizan un rendimiento y funcionamiento uniformes.
Al integrar estos componentes, un entorno híbrido combina la flexibilidad y escalabilidad de los servicios de nube pública con el control, la seguridad y el cumplimiento de la infraestructura privada. Este enfoque integral permite a las organizaciones optimizar sus recursos de TI para satisfacer eficazmente diversas necesidades empresariales.
¿Por qué usan las empresas la nube híbrida?
Las empresas utilizan la nube híbrida por las siguientes razones:
- Optimización de la carga de trabajo: la nube híbrida ofrece la flexibilidad necesaria para ejecutar cargas de trabajo críticas en una infraestructura dedicada para la seguridad y el cumplimiento.
- Escalabilidad de los recursos: las empresas pueden escalar los recursos vertical u horizontalmente en función de la demanda. Esto les ayuda a utilizar los recursos existentes durante el aumento de las cargas de trabajo sin gastar dinero adicional para comprar nuevos recursos y evitar la infrautilización durante el horario habitual.
- Continuidad del negocio: la nube híbrida replica los datos y las aplicaciones entre nubes públicas y privadas para garantizar la continuidad del negocio durante fallos o interrupciones del sistema.
- Eficiencia de costes: las empresas pueden elegir una infraestructura asequible para diferentes cargas de trabajo. Además, el modelo de pago por consumo es una excelente manera de optimizar costes.
- Velocidad de la innovación: las empresas utilizan la nube híbrida para acelerar el ritmo de innovación al trasladar las cargas de trabajo fuera de las instalaciones y aprovechar la flexibilidad y escalabilidad de la nube. La adopción de la IA generativa juega un papel importante en esta tendencia.
¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?
- Mayor flexibilidad y escalabilidad: la nube híbrida permite el escalado dinámico de recursos a través de nubes públicas y privadas, a fin de optimizar el rendimiento durante los picos de demanda y mantener el control sobre los datos confidenciales.
- Ventajas de seguridad y cumplimiento: la nube híbrida consigue el equilibrio manteniendo los datos confidenciales en una nube privada segura, satisfaciendo los requisitos de cumplimiento y descargando las cargas de trabajo no confidenciales en la nube pública, de modo que mitiga los riesgos de seguridad.
- Rentabilidad optimizada: las nubes híbridas optimizan costes asignando cargas de trabajo estratégicamente; servicios de nube pública rentables para tareas no confidenciales y nubes privadas potencialmente rentables para aplicaciones para tareas cruciales.
- Recuperación ante desastres y continuidad del negocio: el modelo de nube híbrida mejora la recuperación ante desastres al replicar los datos críticos a través de nubes públicas y privadas. De esta forma, se habilita una conmutación fluida entre entornos para evitar interrupciones en las operaciones de negocio.
- Rendimiento mejorado y menor latencia: la arquitectura de nube híbrida optimiza el rendimiento colocando las aplicaciones sensibles a la latencia en una nube privada, para que se encuentren próximas a los usuarios finales, al tiempo que las cargas de trabajo menos sensibles aprovechan la infraestructura global de los proveedores de nube pública, lo que mejora la experiencia de usuario.
¿Cuáles son los desafíos de la nube híbrida?
Desafíos de las soluciones de nube híbrida
Con más nubes, más entornos de ejecución y más proveedores surge una mayor complejidad, lo que genera desafíos importantes:
- Costes elevados y dependencia del proveedor para entornos virtualizados
Solución: reducir la presión de los costes y la dependencia de VMware al ofrecer portabilidad y varias opciones en cuanto a tiempos de ejecución y plataformas.
- Falta de preparación de los datos para iniciativas de IA y análisis debido a silos de datos y plataformas de datos rígidas
Solución: unificar los datos de toda la empresa para que estas ingentes cantidades de datos se puedan almacenar de manera rentable, segura y disponibles para lograr innovaciones
- Una tecnología de la información local lenta y poco flexible, con la que desarrolladores y científicos de datos no pueden trabajar tan bien como en la nube pública
Solución: implementar nubes privadas diseñadas con visión de futuro que puedan ejecutar cargas de trabajo virtualizadas y nativas de la nube o de IA, con la misma experiencia operativa de nube que la que se puede encontrar en la nube pública.
- Operaciones informáticas lentas y costosas y riesgos de incumplimiento de la normativa resultantes de la falta de control y visibilidad a medida que los entornos se diversifican y dispersan.
Solución: simplificar drásticamente las operaciones de la nube híbrida para hacer más con menos, más rápido, a través de un único modelo de operaciones en la nube híbrida, un plano de control y herramientas que sean multiproveedor, multinube e híbridas por diseño.
¿Cómo funciona la nube híbrida?
Las empresas utilizan la nube híbrida mediante la integración de recursos locales y de nubes públicas y privadas. La sincronización de datos se logra a través de distintas API, VPN y WAN, lo que garantiza una distribución perfecta de las cargas de trabajo entre plataformas. La adopción de la nube híbrida requiere una planificación cuidadosa, que incluye la configuración de recursos, la capacitación del personal y el mantenimiento continuo.
¿Cuáles son las mejores prácticas para la implementación de la nube híbrida?
Mejores prácticas para la implementación de la nube híbrida:
- Integración y organización efectivas: asegúrate de que se establece una comunicación fluida entre los componentes públicos y privados mediante herramientas de organización automatizadas.
- Priorización de cargas de trabajo: distribuye las cargas de trabajo según su confidencialidad, necesidades de cumplimiento normativo y consideraciones en cuanto a costes.
- Red híbrida segura: establece conexiones de baja latencia entre entornos de nube para una transferencia de datos fluida.
- Sincronización y uniformidad de los datos: garantiza actualizaciones en tiempo real y acceso homogéneo a los datos en todos los entornos.
¿Qué soluciones y servicios de nube híbrida ofrece HPE?
Desde su introducción en 2018, HPE ha invertido en la evolución de las capacidades de HPE GreenLake para generar un mayor valor para el cliente, satisfacer nuevas necesidades del mercado y diferenciarse aún más de la competencia. La evolución de HPE GreenLake se puede describir en 3 fases:
1. Modelo comercial y financiero: al contratar ITaaS, los clientes pueden reducir costes y acelerar drásticamente la capacidad de respuesta de la TI local para satisfacer las necesidades empresariales, al acortar los ciclos de planificación de la capacidad y de adquisición, eliminar el sobreaprovisionamiento y pagar solo por lo que usan.
2. Servicios de nube: HPE presentó una plataforma en la nube con una experiencia de usuario simplificada y soluciones integradas de almacenamiento y nube privada optimizadas para cargas de trabajo y gestionadas a través de la plataforma. Esto aumentó el valor del modelo financiero con una experiencia en la nube, al lograr mejorar la productividad de los desarrolladores y administradores.
3. Plataforma de nube híbrida: con las adquisiciones de OpsRamp, Morpheus y Zerto, junto con un desarrollo orgánico, el valor de HPE GreenLake se ha extendido más allá de la agilidad en entornos locales, para ofrecer capacidad de observación y gestión de la nube en entornos de TI híbridos, con varios proveedores y nubes, reduciendo los costes y mejorando la agilidad.
- Morpheus: Morpheus se ha diseñado específicamente para gestionar las complejidades de los entornos híbridos, proporcionando una plataforma unificada para organizar y administrar aplicaciones en una combinación de infraestructura local y varias nubes públicas. Al abstraer las diferencias de la infraestructura subyacente, Morpheus te permite administrar todos tus recursos (físicos, virtuales y nativos de la nube) desde un único panel de control. Este enfoque simplifica las operaciones de la nube híbrida, reduce los gastos generales de gestión y garantiza políticas y procedimientos uniformes en todo el entorno de TI.
- Morpheus: facilita el movimiento continuo de cargas de trabajo entre entornos locales y la nube, un requisito esencial para las estrategias de nube híbrida. Permite el aprovisionamiento y la implementación sencillos de aplicaciones en diferentes plataformas, independientemente de la ubicación. Además, Morpheus ofrece herramientas y flujos de trabajo consistentes para gestionar aplicaciones en la nube híbrida, simplificando la gestión del ciclo de vida y reduciendo el riesgo de errores. Al proporcionar un plano de control unificado para tu nube híbrida, Morpheus te permite aprovechar al máximo las ventajas de los recursos tanto locales como de la nube pública.
- OpsRamp: OpsRamp, una empresa adquirida por HPE, se especializa en la gestión de las operaciones digitales. Ayuda a las organizaciones a supervisar, gestionar y optimizar su infraestructura de TI híbrida proporcionando una infraestructura unificada, supervisión de las aplicaciones, automatización y una plataforma de gestión de servicios.
- HPE GreenLake for Private Cloud Business Edition: esta oferta proporciona a las empresas una solución de nube privada simplificada. Ofrece una infraestructura como servicio (IaaS) con un modelo de pago por consumo, que permite a las organizaciones escalar recursos en función de la demanda sin sobreaprovisionamiento.
- HPE Private Cloud Enterprise: esta solución, adaptada para grandes empresas, extiende las ventajas de HPE GreenLake para proporcionar un entorno de nube privada completo. Incluye funcionalidades avanzadas para gestionar cargas de trabajo complejas y garantizar rendimiento a escala.
- HPE Ezmeral Data Fabric: como parte de HPE Ezmeral Container Platform, Data Fabric ofrece una solución de almacenamiento de objetos escalable y distribuida. Admite aplicaciones de datos intensivos y facilita la movilidad de los datos a través de entornos de nube híbrida y multinube.