
IA generativa (GenAI) ¿Qué es la IA generativa (GenAI)?
La IA generativa, a menudo conocida como GenAI, es un campo especializado dentro de la inteligencia artificial que se centra en producir una amplia gama de material en numerosas áreas, como texto, fotografías, música, audio, películas y representaciones 3D. Estos modelos adquieren patrones y estructuras complejos a partir de sus datos de entrenamiento, lo que les permite generar material nuevo con propiedades comparables de forma independiente. DALL-E es un modelo generativo que puede producir elementos visuales utilizando descripciones textuales. GenAI puede realizar la acción opuesta generando descripciones textuales para las fotos que se le proporcionen. La IA generativa utiliza algoritmos avanzados y redes neuronales para mejorar la creatividad y ampliar las capacidades de los robots en la producción de contenidos. Las aplicaciones de IA abarcan varios campos, como las artes creativas, el diseño, el entretenimiento y otros.

- Formas prácticas para utilizar la IA generativa
- Herramientas de IA generativa
- Componentes de la IA generativa
- Conviértete en partner de HPE
Formas prácticas para utilizar la IA generativa
La inteligencia artificial (IA) tiene una gran cantidad de aplicaciones prácticas que pueden utilizarse en diversos dominios. Forma corta que se puede utilizar en diversos dominios, que se puede utilizar en diversos dominios. A continuación se muestran algunas formas prácticas para utilizar la IA generativa:
- Chatbots para conversaciones: implementa chatbots que utilicen IA generativa para participar en conversaciones de lenguaje natural, ofrecer soporte al cliente, responder a consultas y ayudar a los usuarios.
- Prototipado de imágenes: utiliza modelos de IA generativa para crear prototipos y generar imágenes rápidamente para conceptos de diseño, arte o ideas de productos.
- Indicaciones de marketing para anuncios: utiliza la IA generativa para generar indicaciones de marketing creativas y atractivas para anuncios, campañas en redes sociales o creación de contenido.
- Vídeo de formato corto: crea vídeos de formato corto con la ayuda de IA generativa, ya sea generando contenido de vídeo, automatizando la edición o ayudando con efectos especiales.
- Traducción de texto: utiliza modelos de IA generativa para mejorar los servicios de traducción de idiomas, proporcionando traducciones precisas y contextualmente relevantes para varios idiomas.
- Transcripción de vídeo: convierte contenido de vídeo en transcripciones mediante IA generativa, a fin de proporcionar accesibilidad al contenido y facilitar tanto el análisis como la búsqueda de datos en el vídeo.
- Estas aplicaciones muestran la versatilidad de la IA generativa para automatizar y mejorar diversos procesos, con el fin último de mejorar la eficiencia y la creatividad en distintos sectores.
Herramientas de IA generativa
Generación de texto y modelos de lenguaje
- OpenAI GPT-4: un modelo de lenguaje avanzado capaz de comprender y generar texto similar al humano. Se utiliza para chatbots, creación de contenido y más.
- Google Bard: un modelo de IA conversacional desarrollado por Google, diseñado para el diálogo y la generación de contenidos.
- Jasper (anteriormente Jarvis): una herramienta que utiliza IA para generar textos de marketing, publicaciones de blogs y otros contenidos.
- Copy.ai: un generador de contenido impulsado por IA dirigido a especialistas en marketing y escritores.
- Writesonic: una herramienta de creación de contenido que utiliza IA para escribir artículos, anuncios y otros tipos de texto.
Generación de imágenes
- DALL-E 2: desarrollado por OpenAI, genera imágenes a partir de descripciones textuales.
- MidJourney: una IA que crea arte e imágenes a partir de indicaciones textuales.
- Stable Diffusion: un modelo de código abierto que genera imágenes de alta calidad a partir de descripciones de texto.
- DeepArt: transforma fotos en obras de arte utilizando los estilos de artistas famosos.
Generación de vídeo
- Synthesia: una plataforma de creación de vídeos con inteligencia artificial que genera vídeos a partir de la entrada de texto.
- Pictory: convierte contenido de formato largo en vídeos cortos con marca.
- Lumen5: transforma contenido de texto en atractivas presentaciones de vídeo mediante IA.
Componentes de la IA generativa
La inteligencia artificial generativa (IA) se refiere a una amplia gama de modelos y algoritmos diseñados para producir material nuevo, imitar la creatividad humana y generar nuevos datos. Estos enfoques tienen muchas funciones, desde generar imágenes y texto hasta facilitar aplicaciones creativas y juegos. A continuación encontrarás ocho categorías de inteligencia artificial generativa:
- Redes generativas antagónicas (GAN): las GAN, abreviatura de Generative Adversarial Networks, fueron propuestas por primera vez por Ian Goodfellow en 2014 como un tipo de modelo de aprendizaje profundo. El sistema está compuesto por dos redes neuronales, el generador y el discriminador, que participan en un proceso competitivo. El generador produce instancias de datos mientras el discriminador evalúa su calidad. Esto motiva al generador para mejorar su rendimiento y producir auténtico material creado de primera clase.
- Autocodificadores variacionales (VAE): los VAE son modelos generativos que utilizan redes neuronales para aprender una representación comprimida de datos de entrada. Introducen elementos probabilísticos, que permiten la generación de resultados diversos. Los VAE se utilizan comúnmente para tareas como la generación de imágenes y el aprendizaje de representaciones.
- Modelos autorregresivos: los modelos autorregresivos producen secuencias de datos modelando la probabilidad condicional de cada elemento en función de los elementos anteriores. Algunos ejemplos destacados son los modelos de lenguaje autorregresivo como GPT (Transformador generativo preentrenado), que anticipa la palabra siguiente en una secuencia.
- Redes neuronales recurrentes (RNN): las RNN son un tipo de red neuronal que puede procesar datos secuenciales utilizando conexiones de retroalimentación. Se utilizan en tareas generativas que requieren la consideración de la disposición secuencial de componentes, como el procesamiento del lenguaje natural y la predicción de series de tiempo. También detalla que tienen dificultades para captar la dependencia a largo plazo.
- Modelos basados en transformadores: los transformadores se han vuelto más importantes en una amplia gama de trabajos que implican la generación de contenido, particularmente debido a la popularidad de modelos como GPT y BERT. Su sistema de atención permite un procesamiento secuencial eficiente de las entradas, lo que les otorga competencia en la traducción de idiomas, el resumen de textos y su producción.
- Aprendizaje con refuerzo para tareas generativas: para maximizar las recompensas, los modelos se entrenan para tomar decisiones secuencialmente en un entorno a través del aprendizaje con refuerzo. Cuando se utiliza en tareas generativas, puede dar lugar a sistemas de IA que adquieren la capacidad de generar material incorporando información, como se observa en los ámbitos de la creación de videojuegos o la producción de arte.
- Redes neuronales: las redes neuronales son la base fundamental de varios modelos generativos. Las redes neuronales profundas, que constan de numerosas capas, proporcionan la capacidad de adquirir patrones y representaciones complejas, lo que las hace indispensables en tareas como la generación de imágenes y voz.
- Algoritmos genéticos: los algoritmos genéticos son técnicas de optimización que se inspiran en la evolución biológica. Dentro del ámbito de la IA generativa, pueden hacer progresar soluciones a lo largo de varias generaciones, mejorando y perfeccionando el material producido mediante el uso de una función de aptitud predeterminada.
Sistemas basados en reglas: los sistemas basados en reglas utilizan reglas preestablecidas y razonamiento lógico para producir información. Aunque las técnicas basadas en el aprendizaje son más flexibles, los enfoques basados en reglas son valiosos en situaciones que necesitan un control explícito sobre el proceso de creación, como ciertas formas de desarrollo de contenido procedimental.
Conviértete en partner de HPE
El uso de inteligencia artificial generativa (GenAI) para tu organización, especialmente en conjunto con los productos y servicios de HPE, puede ofrecer varias ventajas:
- HPE AI Services—Generative AI Implementation: utiliza HPE AI Services para mejorar las experiencias de cliente aprovechando información basada en la ubicación. GenAI puede utilizar datos de ubicación para evaluar y proporcionar información importante, optimizar la interacción con el cliente, personalizar los servicios y mejorar la eficiencia operativa.
- HPE Machine Learning Development Environment: utiliza HPE MLDE para optimizar y supervisar tus operaciones de datos de aprendizaje automático (ML). Se puede incluir GenAI para producir datos artificiales con el fin de probar y entrenar modelos de aprendizaje automático. De este modo, se agiliza el proceso de desarrollo y se garantiza un rendimiento resiliente.
- HPE Machine Learning Data Management Software: mejora tus operaciones de data science y aprendizaje automático con HPE MLDS. Utiliza GenAI para automatizar diversas tareas relacionadas con la preparación de datos, la ingeniería de características y el desarrollo de modelos. Esto puede dar lugar a procesos operativos mejorados y a una implementación más rápida de los modelos.
- Utiliza modelos de IA generativos para evaluar el comportamiento, las preferencias y los datos históricos del consumidor con el fin de interactuar con el cliente y personalizarlo. Utiliza estas observaciones para personalizar las interacciones, las sugerencias y los servicios del cliente, a fin de mejorar la satisfacción y lealtad global de los consumidores.
- Creación automatizada de contenido: investiga la aplicación de inteligencia artificial generativa en la producción de materiales de marketing, contenido de redes sociales y otros canales de comunicación. Esto puede facilitar la producción de material atractivo y pertinente a gran escala.
Mejora la seguridad y la privacidad de los datos empleando IA generativa para producir datos sintéticos adecuados para fines de prueba y desarrollo, al tiempo que garantizas la protección de la información real del cliente. Esto mejora el nivel de protección de datos y garantiza el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.