Tiempo de lectura: 8 minutos y 44 segundos | Publicado: 24 de febrero de 2025

Gestión de la nube
¿Qué es la gestión de la nube?

La gestión de la nube implica supervisar y optimizar los recursos, servicios y operaciones de la computación en la nube. Proporciona una vista unificada para organizarlo todo. Este enfoque integral permite aprovisionar y supervisar recursos, garantizando la seguridad y el cumplimiento, la eficiencia de costes y un mayor control, tanto si hablamos de una nube privada, una nube pública, una nube híbrida o de múltiples nubes. La gestión de la nube mejora la eficiencia, la escalabilidad y la fiabilidad de la nube mediante la automatización, la gobernanza y la optimización del rendimiento. Esto alinea la infraestructura de la nube con los objetivos empresariales.

Dos ingenieros hablando sobre la gestión de la nube.
  • ¿Cómo funciona la gestión de la nube?
  • ¿Cuáles son las estrategias clave para una gestión eficaz de la nube?
  • ¿Cómo funciona la gestión de la nube en los entornos de nube híbrida/multinube?
  • ¿Cuáles son las ventajas de la gestión de la nube?
  • ¿Cuáles son los desafíos de la gestión de la nube?
  • ¿En qué se diferencia la gestión de la nube de la computación en la nube?
  • ¿Qué soluciones y servicios de gestión de la nube ofrece HPE?
¿Cómo funciona la gestión de la nube?

¿Cómo funciona la gestión de la nube?

Los recursos y servicios de la computación en la nube se gestionan, supervisan y optimizan a través de la gestión de la nube. A continuación presentamos una descripción general de su funcionamiento básico:

  • Aprovisionamiento de recursos: los proveedores de servicios de nube proporcionan servidores virtuales, almacenamiento, conectividad de red y otros recursos de computación para iniciar la gestión de la nube. Esto se puede lograr mediante una interfaz web, herramientas de línea de comando o API.
  • Supervisión y gestión del rendimiento: después de aprovisionar los recursos, estos deben supervisarse para garantizar un rendimiento óptimo y descubrir fallos. Las herramientas de gestión de la nube supervisan el uso de CPU, memoria, red y almacenamiento. Las alertas pueden informar a los administradores de problemas de rendimiento o con los recursos.
  • Automatización y organización: la gestión de la nube utiliza la automatización y la organización para simplificar y aumentar la eficiencia. Las herramientas de automatización pueden automatizar el aprovisionamiento de recursos, la gestión de configuración y el escalado basado en cargas de trabajo. Las tecnologías de organización proporcionan y gestionan varios recursos de nube para permitir aplicaciones y flujos de trabajo complejos.
  • Gestión de costes: la gestión de costes es una característica más de la gestión de la nube. Supervisa el uso y optimiza la asignación de recursos para minimizar el exceso de gastos en servicios de nube de pago por consumo. Supervisar con FinOps te ayuda a obtener información sobre los patrones de gasto en la nube, identificar áreas para la reducción de costes, la supervisión continua y una mejor toma de decisiones para la asignación de recursos en la nube.
  • Seguridad y cumplimiento: la gestión de la nube prioriza la seguridad. Los proveedores de nube protegen la infraestructura y los datos, pero las empresas deben aplicar controles de seguridad y cumplimiento adicionales. Las organizaciones pueden mantenerse seguras y cumplir los estándares normativos utilizando tecnologías de gestión de la nube, incluidos el control de acceso e identidades, el cifrado y los informes de cumplimiento.

Para alcanzar los objetivos organizativos y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento, la fiabilidad, la seguridad y la rentabilidad, la gestión de la nube implica gestionar de manera eficiente y efectiva los recursos de la nube.

¿Cuáles son las estrategias clave para una gestión eficaz de la nube?

¿Cuáles son las estrategias clave para una gestión eficaz de la nube?

Las estrategias eficaces de gestión de la nube incluyen técnicas, herramientas y procedimientos para optimizar el rendimiento, controlar los costes, garantizar la seguridad y el cumplimiento y maximizar el valor de la inversión en la nube: 

  • Gobernanza de la nube: implica la creación de políticas y controles para garantizar la administración, el cumplimiento y la gestión de riesgos de la nube. También incluye roles y obligaciones, políticas de seguridad y cumplimiento normativo.
  • Optimización de costes: se deben implementar métodos para controlar y optimizar los gastos de la nube. Esto puede incluir asignación y el etiquetado de costes, el uso de instancias reservadas, el ajuste de los recursos, la supervisión del rendimiento y el consumo y la implementación de técnicas y herramientas de optimización de costes.
  • Gestión del rendimiento: optimizar el rendimiento y la fiabilidad de los recursos de nube. Esto implica supervisar las mediciones de rendimiento, encontrar cuellos de botella, optimizar el uso de los recursos y afinar el rendimiento.
  • Seguridad y cumplimiento: proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura de la nube con unos controles de seguridad fiables. Incluyen la gestión de accesos e identidades, el cifrado de datos, la seguridad de red, la gestión de vulnerabilidades y los informes de cumplimiento.
  • Automatización y organización: optimizar la gestión de la nube, mejorar la eficiencia y acelerar la implementación y el aprovisionamiento de recursos. Algunos ejemplos de ello son la automatización, la infraestructura como código y la organización de los flujos de trabajo de nube.
  • Gestión de la nube híbrida y multinube: implementar herramientas y procedimientos para garantizar una integración, interoperatividad y coherencia perfectas entre distintas plataformas de nube e infraestructuras locales.
  • Operaciones de desarrollo (DevOps) y prácticas ágiles: utilizar técnicas ágiles y de operaciones de desarrollo para acelerar el desarrollo y el despliegue de software basado en la nube. Esto implica el uso de contenedores, microservicios y pipelines de CI/CD y promover la cooperación y la experimentación.
  • Gestión de proveedores: involucrar a proveedores de servicios de nube para cumplir los objetivos de la empresa, negociar términos y precios ventajosos y conocer nuevas características, servicios y modelos de precios.
  • Recuperación ante desastres y continuidad del negocio: proteger los datos y hacer que estén disponibles durante las interrupciones. Instalar soluciones de copia de seguridad y recuperación, mecanismos de conmutación por error y probar y validar planes de recuperación ante desastres.
  • Integración de los principios de FinOps: una estrategia integral de gestión de la nube está incompleta sin un enfoque de FinOps fiable. Al integrar los principios de FinOps (transparencia, gobernanza, optimización y colaboración), se obtiene una vista unificada del gasto en la nube, se pueden identificar oportunidades de reducción de costes y es posible tomar decisiones basadas en datos sobre la integración de recursos. Este enfoque en la responsabilidad financiera garantiza que tu entorno de nube ofrezca el máximo valor manteniendo los costes bajo control.
¿Cómo funciona la gestión de la nube en los entornos de nube híbrida/multinube?

¿Cómo funciona la gestión de la nube en los entornos de nube híbrida/multinube?

Hay quienes dirían que la gestión de la nube funciona mejor en entornos de nube híbrida y multinube. Tiene la capacidad de beneficiar a los administradores y usuarios de TI de un entorno de datos único; sin embargo, la mayoría de las organizaciones van mucho más allá de una única infraestructura de almacenamiento en la nube. Como la mayoría de las empresas han tenido la necesidad de recurrir a cierto grado de soluciones de almacenamiento local, además de acceder a algunas de las capacidades que puede ofrecer la nube, casi todas las organizaciones utilizan estratégicamente un entorno de datos híbrido o multinube.

La nube híbrida es la nueva realidad, y las organizaciones de todo el mundo tienen que dar un paso adelante y gestionar los desafíos de los entornos multinube. Las organizaciones deben utilizar soluciones de infraestructura que permitan cubrir las necesidades de implementación, operaciones, gestión y costes a las que se enfrentan por la enorme demanda actual de información práctica obtenida a partir de los datos. 

¿Cuáles son las ventajas de la gestión de la nube?

¿Cuáles son las ventajas de la gestión de la nube?

Los beneficios de la gestión de la nube incluyen:

  • Escalabilidad: la gestión de la nube permite a las empresas ajustar fácilmente los niveles de recursos. Las empresas pueden manejar cambios en las cargas de trabajo sin un aprovisionamiento excesivo o insuficiente debido a la escalabilidad.
  • Eficiencia de costes: la gestión de la nube supervisa el uso de los recursos y encuentra formas de ahorrar para mejorar el gasto en la nube. Las organizaciones pueden reducir los gastos de la nube mediante el uso de precios de pago por consumo y la optimización de recursos.
  • Flexibilidad: la gestión de la nube permite la asignación de recursos, elaborar estrategias de implementación y las ofertas de servicios. Las organizaciones pueden personalizar los servicios de nube, las opciones de implementación (pública, privada o híbrida) y las estructuras de precios según sus necesidades.
  • Agilidad: la gestión de la nube permite a las empresas implementar y entregar recursos rápidamente para cubrir las necesidades cambiantes del negocio y del mercado. La agilidad ayuda a las empresas a innovar y competir.
  • Fiabilidad y resiliencia: la gestión de la nube contribuye a lograr una mayor fiabilidad y resiliencia de la infraestructura de TI mediante el uso de recursos redundantes y geográficamente dispersos. Para lograr una alta disponibilidad y continuidad del negocio, los servicios de nube suelen incluir redundancia, conmutación por error y recuperación ante desastres.
  • Automatización y organización: la gestión de la nube automatiza los procesos cotidianos y organiza procedimientos complejos, eliminando el trabajo manual y los errores. La automatización aumenta la productividad, el tiempo de comercialización y los procesos DevOps.
  • Seguridad y cumplimiento: las tecnologías de gestión de la nube incluyen cifrado, control de identidades y acceso y supervisión de la seguridad para mantener a las empresas seguras y conformes a la normativa. Los proveedores de nube también siguen los estándares del sector en cumplimiento y seguridad.
  • Alcance global: la gestión de la nube permite a las empresas aprovechar la distribución geográfica de los proveedores de nube para ofrecer aplicaciones y servicios en todo el mundo. Las empresas pueden ampliar su mercado y mejorar la experiencia del cliente con alcance global.

En general, la gestión de la nube ayuda a las empresas a explotar la computación en la nube mientras gestionan recursos, minimizan costes y garantizan la seguridad y el cumplimiento.

¿Cuáles son los desafíos de la gestión de la nube?

¿Cuáles son los desafíos de la gestión de la nube?

La gestión de una nube conlleva varios desafíos, entre ellos:

  • Seguridad: la seguridad de los datos y las aplicaciones en la nube es algo complicado. Las empresas deben implementar unas medidas de seguridad en la nube sólidas para evitar filtraciones de datos, virus y accesos no autorizados.
  • Cumplimiento: cumplir con las obligaciones normativas y de cumplimiento en la nube puede ser difícil, especialmente para sectores altamente regulados, como el sanitario y el financiero. Garantizar el cumplimiento de estándares como el RGPD, HIPAA y PCI DSS requiere un diseño y ejecución cuidadosos de los controles de seguridad y de las políticas de gestión de datos.
  • Gestión de costes: las complejidades del modelo de precios de pago por consumo y la facturación de la nube dificultan la gestión de costes de la nube. Para optimizar la inversión en la nube y minimizar los costes inesperados, las organizaciones deben supervisar el uso de los recursos, optimizar los gastos y emplear medidas de gestión de costes.
  • Optimización: gestionar los recursos de la nube para cumplir con los objetivos de rendimiento y costes es difícil. Ajustar el tamaño, automatizar el escalado y optimizar el consumo de recursos evita el aprovisionamiento excesivo o insuficiente y maximiza el rendimiento.
  • Complejidad: las infraestructuras de la nube pueden volverse complicadas, especialmente cuando se implementan nubes múltiples o híbridas. Manejar, implementar, supervisar y solucionar problemas de varios proveedores, servicios y entornos de nube es complicado.
  • Integración: los servicios de nube pueden ser difíciles de integrar con la infraestructura y las aplicaciones de TI. Para evitar disrupciones y maximizar la productividad, las organizaciones deben garantizar una integración perfecta, la interoperatividad de los datos y la compatibilidad entre los sistemas locales y en la nube.
  • Rendimiento y fiabilidad: cumplir con las expectativas de los clientes y acuerdos de nivel de servicio (SLA) requiere un rendimiento y fiabilidad constantes de los servicios de nube. Mantener la disponibilidad y la fiabilidad requiere supervisar los datos de rendimiento, identificar los cuellos de botella e implementar la redundancia y la conmutación por error.
  • Falta de conocimientos especializados: la gestión de la nube implica tener experiencia en tecnologías de nube, gestión de infraestructura, seguridad y automatización. Reclutar y mantener a especialistas en la nube capacitados y con experiencia puede resultar difícil.

Se necesitan soluciones tecnológicas, mejores prácticas y estrategias organizacionales para gestionar y optimizar los sistemas de nube mientras se minimizan los riesgos y se maximizan las ventajas.

¿En qué se diferencia la gestión de la nube de la computación en la nube?

¿En qué se diferencia la gestión de la nube de la computación en la nube?

HPE (Hewlett Packard Enterprise) ofrece soluciones y servicios de gestión de la nube para optimizar los sistemas de nube, aumentar la agilidad y minimizar la complejidad:

  • HPE GreenLake: los servicios de nube HPE GreenLake proporcionan recursos de TI flexibles y escalables. GreenLake ofrece computación, almacenamiento, conectividad de red e infraestructura definida por software de pago por consumo para recursos locales, de extremo y de nube. Con la experiencia de gestión unificada de GreenLake en entornos de nube híbrida, las organizaciones pueden implementar y gestionar fácilmente las cargas de trabajo en entornos locales y de nube, preservando al mismo tiempo el control, la seguridad y el cumplimiento.
  • HPE GreenLake for Compute Ops Management: gestiona y optimiza la infraestructura de computación. Ayuda a las empresas a optimizar la eficiencia y el rendimiento de los recursos informáticos con planificación de la capacidad, supervisión del rendimiento, aprovisionamiento automático, optimización de las cargas de trabajo y control de costes. HPE GreenLake for Compute Ops Management ayuda a las empresas a ajustar el tamaño de su infraestructura, optimizar el consumo de recursos y desarrollar agilidad al tiempo que reducen los costes y la complejidad.
  • HPE Managed Services: HPE ayuda a las empresas a diseñar, construir y gestionar entornos de nube e infraestructuras de TI. Esto incluye la gestión de la infraestructura, la migración a la nube, las operaciones de seguridad, la supervisión, el soporte y la consultoría. Utiliza el conocimiento y la experiencia de HPE en la gestión de infraestructuras de TI complejas para aliviar la carga de las actividades de TI habituales, mejorar la eficiencia operativa y centrarte en objetivos empresariales esenciales con los servicios gestionados de HPE.
  • HPE Transformation Services - FinOps Advisory: HPE proporciona una introducción a FinOps, capacidades esenciales de exploración y recomendaciones de alto nivel. Más detalles pueden incluir recomendaciones y hojas de rutas estratégicas y operativas a nivel de dominio, con una acumulación procesable.
¿Qué soluciones y servicios de gestión de la nube ofrece HPE?

¿Qué soluciones y servicios de gestión de la nube ofrece HPE?

HPE (Hewlett Packard Enterprise) ofrece soluciones y servicios de gestión de la nube para optimizar los sistemas de nube, aumentar la agilidad y minimizar la complejidad:

  • HPE GreenLake: los servicios de nube HPE GreenLake proporcionan recursos de TI flexibles y escalables. GreenLake ofrece computación, almacenamiento, conectividad de red e infraestructura definida por software de pago por consumo para recursos locales, de extremo y de nube. Con la experiencia de gestión unificada de GreenLake en entornos de nube híbrida, las organizaciones pueden implementar y gestionar fácilmente las cargas de trabajo en entornos locales y de nube, preservando al mismo tiempo el control, la seguridad y el cumplimiento.
  • Morpheus simplifica la gestión de la nube al ofrecer una plataforma unificada que abstrae las complejidades de los entornos híbridos y multinube mediante un panel único para administrar todos los recursos de la nube, ya sea en nubes públicas, privadas o híbridas. Esta centralización agiliza las operaciones, reduce la curva de aprendizaje de los especialistas de la nube y garantiza prácticas de gestión consistentes. Morpheus administra el aprovisionamiento de infraestructura, las implementaciones de aplicaciones, la supervisión, la escalabilidad y la optimización de costes desde una interfaz intuitiva.

Morpheus destaca en la automatización de tareas clave de gestión de la nube, lo que permite el autoservicio de TI para el aprovisionamiento rápido de recursos bajo políticas de gobernanza predefinidas, reduciendo la carga de los equipos de operaciones de TI y acelerando la prestación de servicios en la nube. Automatiza el ciclo de vida completo de las aplicaciones, incluida la implementación, la configuración, el escalado, la aplicación de reparaciones, la copia de seguridad y recuperación, y el análisis de costes. Morpheus se integra con diversas herramientas y tecnologías, como marcos de infraestructura como código, sistemas de gestión de la configuración y plataformas de supervisión, lo que permite una incorporación perfecta a los flujos de trabajo existentes, maximizando la eficiencia y minimizando las interrupciones. En definitiva, Morpheus proporciona un enfoque unificado, automatizado y gobernado para las operaciones en la nube.

  • HPE GreenLake for Compute Ops Management: gestiona y optimiza la infraestructura de computación. Ayuda a las empresas a optimizar la eficiencia y el rendimiento de los recursos informáticos con planificación de la capacidad, supervisión del rendimiento, aprovisionamiento automático, optimización de las cargas de trabajo y control de costes. HPE GreenLake for Compute Ops Management ayuda a las empresas a ajustar el tamaño de su infraestructura, optimizar el consumo de recursos y desarrollar agilidad al tiempo que reducen los costes y la complejidad.
  • HPE Managed Services: HPE ayuda a las empresas a diseñar, construir y gestionar entornos de nube e infraestructuras de TI. Esto incluye la gestión de la infraestructura, la migración a la nube, las operaciones de seguridad, la supervisión, el soporte y la consultoría. Utiliza el conocimiento y la experiencia de HPE en la gestión de infraestructuras de TI complejas para aliviar la carga de las actividades de TI habituales, mejorar la eficiencia operativa y centrarte en objetivos empresariales esenciales con los servicios gestionados de HPE.
  • HPE Transformation Services - FinOps Advisory: HPE proporciona una introducción a FinOps, capacidades esenciales de exploración y recomendaciones de alto nivel. Más detalles pueden incluir recomendaciones y hojas de rutas estratégicas y operativas a nivel de dominio, con una acumulación procesable.

Temas relacionados

Automatizaciones de la nube

Gestión de costes de la nube

Gestión de la nube híbrida