Base de datos en la nube

¿Qué es una base de datos en la nube?

Una base de datos en la nube es una recopilación de información que reside en una plataforma de infraestructura de la nube. Funcionalmente, una base de datos en la nube no se diferencia de una local, a excepción de sus ubicaciones.

¿Por qué las organizaciones realizan la transición a una base de datos en la nube?

Los datos de una base de datos en la nube se reparten a través de numerosos servidores y ubicaciones, donde se pueden consultar, modificar o acceder a ellos desde cualquier lugar. Cuando utilizan la nube, las operaciones de big data pueden aprovechar la ventaja de la mayor velocidad y flexibilidad que ofrece su arquitectura.

¿Cómo cambia el acceso a los datos una base de datos en la nube?

Para el usuario o la aplicación, la información aparece de forma idéntica a una base de datos local u hospedada in situ. No obstante, la velocidad a la que se pueden utilizar, consultar o interpolar los datos se hace evidente, especialmente con la cantidad de datos de volumen empresarial que emplean las organizaciones en la actualidad.

¿Cuáles son las ventajas de migrar a una base de datos en la nube?

Las bases de datos en la nube presentan varias ventajas frente a las locales tradicionales. Con una base de datos en la nube, las organizaciones pueden abordar los requisitos cada vez mayores de gestión de datos sin necesidad de ampliar la infraestructura. También pueden manipular los datos con rapidez: dividen, entregan y acercan sus datos a los usuarios de manera eficaz. Las siguientes ventajas también convierten a las bases de datos en la nube en unas soluciones de gran solidez.

Velocidad del tráfico: las redes masivas de usuarios móviles y dispositivos remotos crean enormes volúmenes de datos de participación y aplicaciones. Esto puede dificultar y alargar la gestión de la disponibilidad y la escalación para una base de datos tradicional, puesto que estas requieren actualizaciones para operar a través de una base de datos «maestra» central. Al forzar toda la actividad a través de este cuello de botella, el rendimiento se ve afectado y puede incluso detenerse si se compromete la conexión con la base de datos maestra.

Facilidad de acceso: al igual que cualquier otro activo en la nube, los usuarios pueden acceder a la base de datos desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo. Esta sencilla conectividad envía consultas de datos de forma más eficiente que el acceso LAN tradicional, que requiere un número limitado de opciones.

Elasticidad: cuando el volumen de datos aumenta rápidamente, una base de datos en la nube puede expandir su capacidad y según sea necesario. Este tipo de escalabilidad no es posible en una base de datos tradicional, que requiere la supervisión y la realización de ajustes por un miembro del personal interno.

Recuperación: con independencia de la disrupción (meteorología, fallo de los equipos, interrupción del suministro eléctrico), las bases de datos en la nube realizan copias de seguridad de la información que hospedan a través de servidores remotos. Esto mantiene la información protegida y disponible en cuanto los usuarios recuperan el acceso a Internet.

Alcance: las bases de datos en la nube pueden gestionar tus datos y enviar solicitudes a cualquier parte del mundo sin necesidad de implementar middleware dependiente. En esencia, una base de datos basada en la nube híbrida recopila, replica, entrega y envía tus datos al extremo sin la intervención de ningún usuario. Además, la base de datos en la nube híbrida puede conectar aplicaciones directamente a tu base de datos.

Seguridad: con una base de datos en la nube, obtienes un entorno más seguro para tus datos, porque los servidores de nube se encuentran en almacenes externos fuertemente protegidos, aislados de usuarios tanto internos como externos. Además, los propios datos se encuentran cifrados, lo que dificulta todavía más los ataques de los delincuentes.

¿Cuáles son los distintos tipos de base de datos en la nube?

Los informes de mercado más recientes indican que los mercados estadounidenses de las bases de datos en la nube y la DBaaS crecerán significativamente hasta 2026. La creciente demanda de gestión de bases de datos en la nube automatizada proviene de sectores como los de los seguros de servicios financieros de banca (BFSI) y la atención sanitaria, así como de la sofisticada infraestructura de TI tecnológica que existe en el país.

No obstante, siguen existiendo tan solo dos modelos para la implementación de bases de datos en la nube que dominan el mercado: independiente y base de datos como servicio.

Base de datos independiente

Una base de datos independiente es aquella que un usuario ejecuta directamente mediante una imagen de máquina virtual ubicada en la nube. Este es el modelo elegido por organizaciones que cuentan con un sólido personal de TI y el ancho de banda necesario para mantener la infraestructura subyacente, la integridad de los datos y la seguridad. Ejecutar tu propia base de datos en la nube te permite reducir los costes de las operaciones al tiempo que mantienes el control total sobre la gestión de los datos.

DBaaS

Por otra parte, la ejecución de la base de datos como servicio (DBaaS) corre a cargo de un tercero que se ocupa de las tareas de gestión, mantenimiento y seguridad. Ello incluye gestionar la escalabilidad y disponibilidad para los usuarios que acceden simultáneamente a la base de datos.

Con DBaaS, el proveedor gestiona los requisitos de uso intensivo de datos de los desarrolladores de aplicaciones, científicos de datos, diseñadores de TI y analistas, que requieren un rendimiento inmediato y homogéneo. Asimismo, los usuarios entregan las tareas de cifrado global y control de acceso, y cumplen además los requisitos de privacidad para el cumplimiento de normativas como la RGPD.

Soluciones de bases de datos en la nube

Existen esencialmente dos soluciones diferentes para mantener una base de datos en la nube: los modelos «relacionales» de lenguaje de consultas estructuradas (SQL, Structured Query Language) y los modelos NoSQL «no relacionales», cada uno con sus fortalezas respectivas. 

Los desarrolladores y administradores son los responsables de elegir el modelo SQL para acceder a, consultar y escribir con rapidez en la base de datos. Prácticamente cada función, ya sea enviar y recibir o manipular bases de datos, puede realizarse en el lenguaje de programación de SQL. Por último, el modelo SQL proporciona ventajas para la manipulación de datos y como una herramienta de inteligencia empresarial.

Como alternativa, el modelo NoSQL no relacional puede almacenar datos tanto estructurados como desestructurados. Una base de datos NoSQL puede gestionar grandes volúmenes de datos con alta velocidad y aprovecha al máximo la estructura de la nube para ofrecer un tiempo de inactividad cero. El objetivo al crear esta solución consiste en que resulte escalable y más fácil de operar por los administradores.

¿Cómo migrar tu base de datos a la nube?

Al igual que con cualquier migración a la nube, llevar tus bases de datos a la nube tendrá más probabilidades de éxito con una planificación previa inteligente e iterativa. Evalúa tu entorno de datos actual, sus riesgos y desafíos, y qué obstáculos podrían presentarse en el camino. Asimismo, asegúrate de evitar migrar las bases de datos que deban mantenerse a nivel local por motivos de seguridad o cumplimiento. Crear una prueba de concepto demostrará los desafíos y riesgos en potencia que pueden surgir mientras abordas el proceso de migración.

Existen herramientas de extracción, transformación y carga (ETL) disponibles para tu equipo que pueden automatizar las tareas redundantes que ralentizan el proceso de migración. Estas también pueden eliminar información de identificación personal y detectar errores a medida que se cargan los datos en el entorno de la nube. El análisis y limpieza de los datos antes de cargarlos en la nube constituye una oportunidad perfecta para establecer un punto de partida desde el que empezar a trabajar de cero. Puede resultar un proceso muy largo, pero resulta importante que una vez transferidos al nuevo entorno, todos los datos respeten tu gobernanza de TI.

En función del volumen y el tamaño de la base de datos de una organización, el proceso inicial de carga a la nube puede tardar varios días. A continuación, resultará necesario volver a comprobar los datos para asegurarse de que sean válidos, precisos y completos. Uno de los últimos pasos consiste en migrar tus privilegios y preferencias de seguridad. Mientras el proveedor de nube es responsable de la seguridad del entorno, la organización lo es de la integridad de los datos que contiene.

La migración a la nube constituye un proceso largo y, en ocasiones, pesado. Pero con una planificación inteligente, preparación y puntos de comprobación frecuentes a lo largo del proceso, mantener la integridad de tus datos y tu organización no tiene por qué resultar difícil.

Soluciones de bases de datos en la nube de HPE

Numerosas empresas apoyan sus bases de datos de alto rendimiento sobre una infraestructura tradicional. No obstante, las operaciones de centro de datos en silos crean importantes desafíos para la gestión de bases de datos de tu equipo de TI. Gestionar cargas de trabajo segregadas produce procesos manuales pesados, altos costes de mantenimiento, el crecimiento descontrolado de la base de datos y un aumento del riesgo de seguridad. La plataforma edge-to-cloud HPE GreenLake brinda varias opciones para responder a estos problemas.

HPE GreenLake con Nutanix Era para bases de datos brinda operaciones de base de datos simplificadas locales, que permiten implementarlas y gestionarlas con un solo clic. Tomando como base tu elección de tecnología de referencia de HPE, consolida tus cargas de trabajo segregadas en una única plataforma de gestión simplificada que te permite aprovisionar, clonar, reparar, actualizar y hacer copias de seguridad de tu base de datos, en cuestión de minutos.

HPE GreenLake para SAP HANA brinda una infraestructura certificada por SAP®, con la posibilidad de elegir entre configuraciones (dispositivo o TDI, sistema operativo y servicios incluidos) para cumplir tus objetivos de cargas de trabajo, rendimiento y disponibilidad. La edición para clientes de SAP HANA Enterprise Cloud que se entrega con HPE GreenLake te ayuda a aprovechar las funcionalidades de la nube mientras tu entorno de SAP se mantiene local, lo que facilita la transición a SAP S/4HANA®.

Con HPE GreenLake, también puedes simplificar tu experiencia con una plataforma de base de datos de código abierto con EDB Postgres, que reduce considerablemente tu coste total de la propiedad. La plataforma EDB Postgres brinda funcionalidades empresariales necesarias para gestionar datos multimodelo estructurados y desestructurados, conectar con sistemas existentes y realizar implementaciones rápidas en varios entornos. También constituye la primera plataforma de gestión de datos de operaciones basada en código abierto integrada que aúna todos los componentes necesarios para gestionar datos estructurados y desestructurados en un modelo federado.

HPE GreenLake para Microsoft SQL Server constituye una solución de plataforma como servicio optimizada para cargas de trabajo que acelera la obtención de beneficios con una experiencia de nube llave en mano local. Las soluciones, presentadas en configuraciones predimensionadas, se han desarrollado para proporcionar niveles de disponibilidad, rendimiento, funcionalidad y coste que respondan a una amplia gama de necesidades.