Almacenamiento en bloque

¿Qué es el almacenamiento en bloque?

El almacenamiento en bloque es la forma más sencilla de almacenamiento de datos y habitualmente se usa en redes de área de almacenamiento (SAN) o en configuraciones de almacenamiento en la nube. Si los archivos se almacenan en bloques de un tamaño determinado, resulta más sencillo acceder a ellos para realizar cambios rápidos o frecuentes. Aunque resultan más complejos y costosos, los datos almacenados en este tipo de sistemas son de fácil acceso y no afectan al rendimiento del sistema operativo.

¿Qué son los bloques?

A los conjuntos de datos se les llama bloques, y cada bloque se crea segmentando los datos con una longitud específica. Las redes SAN otorgan a estos bloques identificadores únicos como marcadores que sirven de ayuda en el proceso de recuperación. Gracias a los identificadores asignados a cada uno de los bloques de datos, los datos se pueden alojar en cualquier lugar dentro de la SAN; esto permite que la SAN almacene los datos en lugares aleatorios, aunque suele hacerlo donde resulta más eficiente.

 

¿Qué es una SAN?

Las redes de área de almacenamiento (SAN) proporcionan acceso a los datos almacenados en formato a nivel de bloque. Estas dividen los bloques en niveles separados, creando particiones y formateándolos como un almacenamiento all-flash, lo que permite un gran rendimiento y una escasa latencia. Además, son capaces de aislar fallos que se puedan producir, protegiendo los datos y garantizando la eficiencia de todo el sistema.

¿Cómo se usa el almacenamiento en bloque?

Los sistemas de almacenamiento en bloque se usan para optimizar tareas y cargas de trabajo que exigen un retraso mínimo y que están basadas en la red. Los bloques de datos están configurados para formar volúmenes, y cada volumen se comporta como un disco duro. El administrador de almacenamiento es el encargado de la gestión y el uso de los volúmenes para completar tareas y análisis. Las máquinas virtuales, los sistemas de archivado, las aplicaciones cruciales y las bases de datos son usos típicos del almacenamiento en bloque.

 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del almacenamiento en bloque?

Con las ventajas que ofrece el almacenamiento en bloque, como sus capacidades de eficiencia y alto rendimiento, es una buena opción para un buen número de entornos empresariales. La gran escalabilidad del almacenamiento en bloque le permite crecer a medida que las organizaciones necesitan más almacenamiento, todo ello sin comprometer el rendimiento.

Este formato de almacenamiento permite que los archivos se actualicen y modifiquen con eficacia. Cuando hay que modificar un archivo, el sistema permite cambiar simplemente el bloque en concreto sin tener que reescribir todo el archivo. Esto no es posible con otras estructuras de almacenamiento de datos. El almacenamiento en bloque funciona además con una baja latencia, debido a los identificadores únicos dentro de la estructura de bloques.

Sin embargo, puesto que los sistemas de almacenamiento en bloque están conectados con un servidor específico, la capacidad para conectarse simultáneamente con otros servidores está significativamente limitada. Es necesario contar con software adicional para establecer estas conexiones, lo que perjudica el funcionamiento general. Las organizaciones que necesitan conexiones a varios niveles, normalmente no utilizan el almacenamiento en bloque debido a este inconveniente.

Las organizaciones necesitan contar con un presupuesto suficiente para sistemas tradicionales de almacenamiento en bloque, ya que los costes asociados con la contratación de administradores profesionales encargados del mantenimiento del sistema y la inversión necesaria para la instalación inicial pueden ser significativos. Por el contrario, la ofertas modernas de servicios de almacenamiento en bloque permiten a las empresas aprovechar de una forma flexible las prestaciones del almacenamiento en bloque sin tener que realizar grandes inversiones de capital inicial ni tener que contratar personal informático especializado.

Comparación del almacenamiento de archivos, el almacenamiento en bloque y el almacenamiento de objetos

Almacenamiento de archivos

El almacenamiento de archivos utiliza un sistema por categorías que, por lo general, es más fácil de usar que el almacenamiento en bloque. El proceso de recuperación de archivos dentro de un sistema de almacenamiento de archivos consiste simplemente en acceder a la interfaz de usuario y realizar una búsqueda basada en el nombre del archivo, URL o su ubicación dentro de una carpeta. Con el almacenamiento en bloque, la SAN necesita juntar los bloques de datos para recuperar el archivo.

 

Almacenamiento en bloque

El almacenamiento en bloque ofrece mayor flexibilidad y un gran rendimiento. Esto lo diferencia de los sistemas de almacenamiento de archivos. Sin embargo, el almacenamiento en bloque es el sistema de almacenamiento más caro y con las cargas de trabajo más pesadas.

Almacenamiento de objetos

El almacenamiento de objetos es la opción más asequible y la que mejor escala. Los sistemas de almacenamiento de objetos pueden también resultar los más fiables y eficaces de los tres tipos de almacenamiento de datos. Sin embargo, en un sistema de almacenamiento de objetos, es imposible modificar un archivo. Si se tienen que efectuar cambios, los archivos se deben reescribir por completo, mientras que el almacenamiento de archivos permite modificaciones y actualizaciones constantes.

 

Casos de uso de almacenamiento en bloque

A medida que se reducen los márgenes de beneficio dentro del sector de los servicios, los proveedores de servicios deben innovar para descubrir cómo aumentar la eficiencia de los flujos de trabajo y del retorno de la inversión. Una forma de conseguir este objetivo es optimizar la capacidad y los requisitos de almacenamiento. El almacenamiento en bloque se puede utilizar para ayudar a las organizaciones que necesitan capacidades de modificación de archivos mediante un acceso rápido y fiable a sus datos.

Para poder ejecutar la mayoría de aplicaciones para tareas cruciales, como SAP u Oracle, o con cargas de trabajo que incluyen transacciones comerciales, comercio electrónico, gestión de relaciones con clientes (CRM) y automatización del marketing, una organización debe utilizar sistemas de almacenamiento en bloque dentro de su infraestructura. Ejecutar estas aplicaciones para tareas cruciales exige tiempos de respuesta muy rápidos. En dichas situaciones, las empresas prefieren este tipo de soluciones de almacenamiento ya que les proporciona eficiencia, capacidad de alto rendimiento y baja latencia.

Algunas organizaciones usan el almacenamiento en bloque como los cimientos sobre los que se asientan otros sistemas de almacenamiento de objetos y de archivos para poder asimilar una expansión rápida y cambios en las necesidades del almacenamiento de datos. El almacenamiento en bloque proporciona una solución subyacente de almacenamiento que, cuando se utiliza de manera conjunta con sistemas de almacenamiento de objetos y de archivos, simplifica la estructura de datos y asigna automáticamente cargas de trabajo al sistema que resulte necesario en función de cada tarea específica.

Ciertas aplicaciones requieren procesamiento del lado servidor, en el que las solicitudes de procesamiento exigen autenticación de los usuarios y navegación de páginas internas, lo que solo puede realizarse a través de sistemas de almacenamiento en bloque. Por ejemplo, ejecutar una aplicación como Java requiere este sistema. Esto permite a las organizaciones incrementar su seguridad interna.

Los hipervisores utilizan almacenamiento en bloque dentro de máquinas virtuales (VM) porque su estructura permite la distribución en un buen número de máquinas. Cuando las organizaciones usan un hipervisor y una estructura de almacenamiento en bloque en sus máquinas virtuales, las VM pueden alcanzar grandes velocidades, poca latencia y un mayor potencial de procesamiento.

 

HPE y el almacenamiento en bloque

HPE ofrece soluciones avanzadas de almacenamiento en bloque para ayudarte a aprovechar todo el potencial de tus datos, estén donde estén, con una experiencia de nube fluida tanto para datos como para infraestructura de datos, desde el extremo hasta la nube.

HPE GreenLake para almacenamiento en bloque es el primer servicio de almacenamiento en bloque que ofrece la agilidad que permite el autoservicio y una garantía del 100 % de disponibilidad integrada para aplicaciones de tareas cruciales. La solución permite a los responsables de las líneas de negocio y a los administradores de aplicaciones beneficiarse de una elaboración inmediata de presupuestos en base a los atributos que se necesitan y a una tramitación rápida del pedido. Después pueden autoaprovisionarse de almacenamiento sin tener conocimientos en la materia. HPE InfoSight, la AIOps líder del sector para infraestructuras, garantiza que las aplicaciones están siempre en funcionamiento y siempre lo hacen de forma rápida.

HPE Alletra es una infraestructura de datos nativa de la nube que utiliza la tecnología de la plataforma desde el extremo hasta la nube HPE GreenLake. Juntas te brindan una experiencia operativa y de consumo como la de la nube, independientemente de dónde residan los datos. Creada para cualquier aplicación, desde las tradicionales hasta las modernas, HPE Alletra abarca sistemas optimizados para cargas de trabajo para ofrecer flexibilidad arquitectónica sin la complejidad de la gestión del almacenamiento tradicional. Al movilizar datos entre nubes, HPE Alletra libera el verdadero potencial de tu nube híbrida.

La plataforma desde el extremo hasta la nube HPE GreenLake permite a las organizaciones acelerar su modernización basada en datos desde el extremo hasta la nube, con una experiencia operativa de nube que elimina la complejidad y los silos. Las empresas se pueden beneficiar de una experiencia de nube impecable que reúne la agilidad de las operaciones de la nube, los servicios de datos basados en el consumo y la libertad de poder ejecutar cualquier aplicación sin comprometer su funcionamiento. Deja de administrar tu infraestructura y comienza a acceder a ella y a utilizarla para cumplir cualquier tipo de acuerdo de nivel de servicio, ya sea como servicio o bajo demanda, a través de configuraciones de almacenamiento modular ofrecidas como opciones con un coste optimizado, equilibradas y de gran rendimiento.