Gestión de la virtualización
¿Qué es la gestión de la virtualización?

La gestión de la virtualización se refiere al proceso, las herramientas y las estrategias utilizadas para gestionar el entorno virtual y sus recursos. Incluye máquinas virtuales (VM), donde el software replica el hardware para generar servidores virtuales, almacenamiento virtual, redes, aplicaciones y otros recursos virtualizados. La gestión de la virtualización optimiza la asignación de recursos virtuales para mejorar la eficiencia, el rendimiento y el coste.

La gestión de la virtualización implica la asignación de recursos, el equilibrio de tareas, la seguridad, la supervisión del rendimiento y la planificación de la capacidad. Permite a los gerentes cambiar dinámicamente los recursos, automatizar actividades y alinear la infraestructura virtual con las demandas de la organización. Las herramientas de gestión de la virtualización incluyen paneles, análisis y automatización para optimizar el consumo de hardware físico y la escalabilidad del centro de datos.

Especialistas en gestión de la virtualización hablando sobre entornos virtualizados.
  • ¿Cuáles son los componentes clave de la gestión de la virtualización?
  • ¿Cuáles son las mejores prácticas para una eficaz gestión de la virtualización?
  • ¿Cuáles son los beneficios de la gestión de la virtualización?
  • ¿Cómo se integran Morpheus y el portfolio de nube privada de HPE con HPE VM Essentials?
  • ¿Cuáles son las soluciones de gestión de la virtualización de HPE?
¿Cuáles son los componentes clave de la gestión de la virtualización?

¿Cuáles son los componentes clave de la gestión de la virtualización?

Los principales componentes de la gestión de la virtualización administran, supervisan y optimizan los recursos virtuales. He aquí un desglose:

  • Hipervisores: los monitores de las máquinas virtuales (VMM) permiten la virtualización al generar y operar muchas máquinas virtuales (VM) en un solo host físico. Cada máquina virtual recibe CPU, memoria y almacenamiento y está aislada para garantizar un rendimiento fiable. Los hipervisores de tipo 1 (hardware) se ejecutan directamente en el hardware, mientras que los de tipo 2 se ejecutan en un sistema operativo hospedado.
  • Gestores de máquinas virtuales: las soluciones de gestión de la virtualización se concentran en el control de las máquinas virtuales. Permiten a los administradores crear, eliminar, clonar y supervisar máquinas virtuales en todo el entorno. Los gestores de máquinas virtuales proporcionan migraciones en vivo, copias de seguridad, snapshots y asignación de recursos en base a la carga de trabajo.
  • Gestión de red virtual: administra redes virtuales en un entorno virtualizado. La gestión de conmutadores virtuales, segmentación de red y VLAN (redes de área local virtuales) permite que las máquinas virtuales interaccionen de forma segura y eficaz. Incluye la creación de topologías de redes virtuales que replican redes reales, administran el tráfico y protegen los datos.
  • Gestión de almacenamiento virtual: aprovisionamiento y gestión del almacenamiento virtual de las máquinas virtuales. Implica crear grupos de almacenamiento virtuales, supervisar el consumo, optimizar la asignación y preservar el rendimiento. Para mantener la disponibilidad y fiabilidad de los datos virtuales, las tecnologías de gestión del almacenamiento ayudan con la deduplicación de datos, las copias de seguridad y la recuperación ante desastres.

Estos componentes permiten a las empresas administrar, proteger y ampliar sistemas virtualizados, para mejorar el rendimiento y el uso de los recursos.

¿Cuáles son las mejores prácticas para una eficaz gestión de la virtualización?

¿Cuáles son las mejores prácticas para una eficaz gestión de la virtualización?

Una gestión eficaz de la virtualización requiere mejores prácticas en áreas clave para mantener y proteger un entorno virtual:

  • Asignación y optimización de recursos: supervisa y modifica las asignaciones de recursos para evitar conflictos y sobredimensionamientos. El dimensionamiento adecuado de las máquinas virtuales para las cargas de trabajo y la asignación dinámica de recursos mejoran el rendimiento y ahorran costes de hardware.
  • Copia de seguridad y recuperación ante catástrofes de entornos virtuales: implementa estrategias integrales. Las copias de seguridad periódicas de las máquinas virtuales y los métodos de recuperación de prueba proporcionan una rápida restauración de los datos en caso de fallo. Considera utilizar snapshots y replicación para mayor seguridad.
  • Seguridad: separa las máquinas virtuales por función, segrega redes y actualiza los hipervisores y el software de las máquinas virtuales. Utiliza cortafuegos, cifrado y restricciones de acceso para evitar filtraciones de datos y accesos no autorizados.
  • Gestión del rendimiento: supervisa el rendimiento de las máquinas virtuales y del host para detectar problemas antes de que causen disrupción en las operaciones. Realiza un seguimiento del uso de la CPU, la memoria y el almacenamiento utilizando herramientas de supervisión y creando alarmas para tendencias inesperadas.
¿Cuáles son los beneficios de la gestión de la virtualización?

¿Cuáles son los beneficios de la gestión de la virtualización?

  • Optimización de costes y complejidad

Uno de los principales beneficios de la gestión de la virtualización es la importante optimización de los costes y la complejidad asociados a la gestión de cargas de trabajo virtualizadas. Al proporcionar un enfoque unificado para gestionar diversos entornos virtuales, los equipos de TI pueden optimizar las operaciones utilizando una única interfaz intuitiva. Esta consolidación elimina la necesidad de múltiples herramientas y plataformas, lo que a su vez reduce los costes operativos y simplifica el entorno de TI general.

  • Flexibilidad y escalabilidad mejoradas

La gestión de la virtualización ofrece una flexibilidad y escalabilidad excepcionales. Admite una amplia gama de entornos virtualizados, incluidos varios hipervisores y plataformas en la nube. Esta flexibilidad permite a las organizaciones gestionar sus cargas de trabajo virtualizadas actuales y, al mismo tiempo, proporciona una ruta de transición fácil a diferentes hipervisores cuando sea necesario. La capacidad de integrar y gestionar clústeres existentes junto con otros nuevos garantiza una utilización óptima de los recursos y mejora la eficiencia operativa.

  • Rendimiento y resiliencia avanzados

La integración de funciones avanzadas como alta disponibilidad, migración en vivo, colocación de cargas de trabajo distribuidas y protección de datos integrada mejora significativamente el rendimiento y la resiliencia de los entornos virtualizados. Estas capacidades garantizan que las máquinas virtuales se puedan administrar, migrar y proteger de manera eficiente, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la fiabilidad general de los servicios de TI. Por ejemplo, la función de migración en vivo permite mover máquinas virtuales a diferentes hosts físicos sin interrumpir el servicio, lo que garantiza una disponibilidad continua y un rendimiento óptimo.

  • Mayor automatización y organización

La gestión de la virtualización facilita la automatización y organización avanzada de la nube, incluido el aprovisionamiento de aplicaciones de autoservicio, el control de acceso preciso basado en roles, la avanzada gestión del ciclo de vida y la optimización de los costes de la nube. Estas características permiten a los desarrolladores y equipos de TI implementar y administrar aplicaciones rápidamente, agilizar las operaciones de TI diarias y optimizar la utilización de recursos. La automatización de tareas rutinarias y la implementación de flujos de trabajo operativos complejos reducen la intervención manual, aumentando así la eficiencia y reduciendo la probabilidad de errores humanos.

  • Seguridad de datos y cumplimiento mejorados

La mejora de la seguridad de los datos y el cumplimiento son beneficios fundamentales de una gestión de la virtualización eficaz. Las funciones de protección de datos integradas, junto con el soporte de soluciones de copia de seguridad y recuperación proporcionadas por partners, garantizan que los datos se gestionen de forma segura y sean fácilmente recuperables en caso de fallos o amenazas cibernéticas. Esto es particularmente importante para mantener la continuidad del negocio y proteger la información confidencial, especialmente para las organizaciones que operan en entornos regulados.

  • Modelo de operaciones en la nube híbrida integral

La integración de la gestión de la virtualización en una plataforma de nube integral amplía sus beneficios al ofrecer un modelo de operaciones en la nube híbrida flexible y escalable. Esta integración permite a las organizaciones modernizar su infraestructura de TI con un modelo de operaciones en la nube preparado para el futuro que admite cargas de trabajo virtualizadas, nativas de la nube y de inteligencia artificial. Las experiencias de la nube gestionada simplifican aún más las operaciones de TI y proporcionan una solución rentable y ágil para administrar entornos de TI híbridos.

En resumen, una gestión de la virtualización eficaz ofrece numerosos beneficios, entre ellos, optimización de costes y complejidad, mayor flexibilidad y escalabilidad, rendimiento y resiliencia avanzados, mayor automatización y organización, mejor seguridad de datos y cumplimiento y un modelo de operaciones en la nube híbrida integral. Estas ventajas en conjunto permiten a las organizaciones optimizar sus operaciones de TI, acelerar la innovación y lograr una mayor eficiencia operativa.

¿Cómo se integran Morpheus y el portfolio de nube privada de HPE con HPE VM Essentials?

¿Cómo se integran Morpheus y el portfolio de nube privada de HPE con HPE VM Essentials?

HPE VM Essentials aprovecha las capacidades de Morpheus Data, una empresa recientemente adquirida por Hewlett Packard Enterprise (HPE), para proporcionar una organización fiable y unificada para entornos de nube privada e híbrida. Morpheus ha sido reconocida como líder en organización de la nube, pues ofrece automatización avanzada, gestión del ciclo de vida y capacidades de aprovisionamiento en autoservicio. Al integrar la tecnología Morpheus, HPE VM Essentials mejora su capacidad para gestionar máquinas virtuales basadas en KVM y VMware a través de una interfaz única e intuitiva. Esta integración permite a los usuarios aprovisionar y administrar máquinas virtuales de manera fluida, además de beneficiarse de las galardonadas características de Morpheus, como el control de acceso basado en roles preciso y la automatización avanzada del ciclo de vida.

El portfolio de nube privada de HPE, que incluye HPE GreenLake for Private Cloud Enterprise, HPE GreenLake for Private Cloud Business Edition y HPE Private Cloud AI está profundamente interconectado con HPE VM Essentials. Estas ofertas forman la red troncal de la estrategia para la nube privada de HPE, proporcionando soluciones de nube escalables y flexibles diseñadas para satisfacer diversas necesidades empresariales. HPE VM Essentials se posiciona como una solución básica dentro de este portfolio, sentando las bases para que las empresas puedan gestionar sus cargas de trabajo virtualizadas. Con el tiempo, las organizaciones pueden actualizar de HPE VM Essentials a la suite completa Morpheus, que admite una gama más amplia de opciones de hipervisor, clústeres de Kubernetes y cargas de trabajo de nube pública. Esta actualización amplía las capacidades de HPE VM Essentials, lo que permite unas operaciones de nube privada e híbrida más sofisticadas.

HPE GreenLake for Private Cloud Enterprise y HPE GreenLake for Private Cloud Business Edition son particularmente importantes dentro de este ecosistema. Estas soluciones ofrecen una experiencia de nube gestionada, lo que permite a las empresas consumir recursos de TI como servicio con la flexibilidad y escalabilidad de la nube pública, pero dentro de sus propios centros de datos. HPE VM Essentials estará disponible como parte integrada en estas ofertas, comenzando con HPE GreenLake for Private Cloud Business Edition para, más adelante, ampliarse a HPE GreenLake for Private Cloud Enterprise. Esta integración garantiza que los clientes puedan aprovechar las capacidades de gestión de la virtualización de HPE VM Essentials, mientras se benefician de los servicios de nube integrales y el soporte proporcionado por HPE GreenLake.

Además, HPE Private Cloud AI es parte de la estrategia de HPE para proporcionar soluciones de nube avanzadas impulsadas por la IA que pueden optimizar y automatizar las operaciones de TI. Al incorporar HPE VM Essentials a este portfolio, HPE garantiza que sus clientes tengan acceso a herramientas de gestión de la virtualización de vanguardia que pueden integrarse perfectamente en los servicios de nube impulsados por la IA. Esta integración no solo simplifica las operaciones de TI, sino que también aumenta la eficiencia y la agilidad generales del negocio, lo que acorta los tiempos de comercialización y mejora la utilización de los recursos.

En resumen, Morpheus Data, el portfolio de nube privada de HPE y HPE VM Essentials están estrechamente vinculados para ofrecer una solución de gestión de la nube y la virtualización unificada, flexible y potente. Al integrar las capacidades de organización avanzadas de Morpheus e incorporar HPE VM Essentials en las ofertas HPE GreenLake, HPE proporciona una ruta integral y escalable para que las empresas gestionen sus entornos virtualizados y realicen una transición fluida a unas soluciones de nube híbrida y privada más avanzadas.

¿Cuáles son las soluciones de gestión de la virtualización de HPE?

¿Cuáles son las soluciones de gestión de la virtualización de HPE?

HPE ofrece soluciones de gestión de la virtualización. Así es como ayuda cada solución HPE:

HPE GreenLake for Private Cloud Business Edition con HPE VM Essentials Software agiliza la gestión de la virtualización al ofrecer un plano de control unificado y nativo de la nube que simplifica las operaciones en entornos híbridos. Proporciona una única consola para gestionar máquinas virtuales e infraestructura tanto en las instalaciones como en nubes públicas, lo que reduce la complejidad y la sobrecarga operativa. La solución automatiza y resuelve muchos problemas mediante IA, se escala de manera fluida con la infraestructura y permite la implementación y el aprovisionamiento rápidos de máquinas virtuales a través de un panel global. Esto mejora la agilidad y el control, permitiendo a las organizaciones asignar recursos de manera eficiente y gestionar cientos de sistemas con la misma facilidad que uno solo. 

Además, HPE GreenLake ofrece un modelo de consumo flexible, para pasar de la propiedad tradicional a las máquinas virtuales en la nube híbrida de pago por consumo, optimizando los costes y la utilización de recursos. La solución incluye protección y servicios de datos integrados, lo que garantiza alta disponibilidad y recuperación ante desastres para aplicaciones cruciales. Admite múltiples hipervisores, lo que proporciona flexibilidad y simplifica la gestión en diferentes clústeres. Al integrar capacidades de seguridad, cumplimiento y gestión global, HPE GreenLake for Private Cloud Business Edition ayuda a las organizaciones a reducir los costes operativos, mejorar la agilidad y centrarse en las iniciativas estratégicas y la innovación. 

HPE Managed Services proporciona gestión continua de las operaciones y los servicios de TI de la infraestructura virtualizada a través de una red de centros de operaciones de TI (ITOC) de HPE conectados globalmente y que supervisan, gestionan y optimizan de forma remota los entornos virtualizados. Estos centros aprovechan la amplia experiencia de HPE y los sistemas de gestión basados en ITIL para proporcionar una gestión de operaciones y servicios de TI eficiente y fiable. Al utilizar su solución de supervisión empresarial y su plataforma ITSM habilitada para AIOps, HPE garantiza que los umbrales de disponibilidad y calidad del servicio se cumplan constantemente. Los eventos se envían automáticamente al servicio de asistencia técnica 24x7, donde las incidencias se resuelven mediante la automatización, los recursos de HPE o la colaboración con proveedores de soporte externos, lo que garantiza una disrupción mínima y un rendimiento óptimo de la infraestructura virtualizada. 

Además, HPE Managed Services ofrece soporte flexible y escalable, adaptado a los requisitos empresariales únicos, incluida la gestión de computación y virtualización/hipervisores, con gestión de máquinas virtuales opcional. También ofrece una variedad de servicios complementarios como seguridad gestionada, copia de seguridad, recuperación ante desastres, cumplimiento y gestión de activos de software. Al integrarse perfectamente en las operaciones de TI existentes, el modelo de participación de HPE mejora la agilidad y la flexibilidad de las operaciones de TI, para ayudar a las empresas a optimizar sus recursos de TI, mejorar el rendimiento y respaldar un crecimiento escalable. 

Las soluciones de gestión de la virtualización de HPE ofrecen herramientas escalables y rentables para empresas de todos los tamaños y garantizan un alto rendimiento, una integración perfecta y una menor complejidad en las operaciones de TI. Estas soluciones permiten a las organizaciones mejorar la utilización de recursos y optimizar las operaciones en diversas infraestructuras virtualizadas.

HPE VM Essentials Software

Más información

Temas relacionados

Virtualización de servidores

Más información

Virtualización

Más información

Máquina virtual

Más información