Nube privada
¿Qué es una nube privada?

Una nube privada es un entorno de computación en la nube dedicado a una única organización, el cual puede incluir diversos consumidores dentro de la empresa (por ejemplo, unidades de negocio). Este entorno puede ser administrado y operado por la propia organización, por una empresa externa o por una combinación de ambos, y puede existir dentro o fuera de las instalaciones.

Líder senior explicando la nube privada.
  • ¿Cuáles son las ventajas de utilizar una nube privada?
  • ¿Cómo funciona la nube privada?
  • ¿Quién debería considerar la adopción de una nube privada?
  • ¿Cómo puede ayudarte HPE con soluciones de nube privada?
¿Cuáles son las ventajas de utilizar una nube privada?

¿Cuáles son las ventajas de utilizar una nube privada?

  • Mantén el control de los datos y los activos informáticos, incluidos controles de carácter financiero, operativo y administrativo, en todo el parque informático privado.  
  • La personalización permite a las organizaciones configurar hardware, software y redes para adaptarse a necesidades operativas específicas. Esta flexibilidad permite una integración perfecta con sistemas heredados o herramientas específicas de la industria. 
  • Cumple con la normativa mientras las nubes privadas logran simplificar la adherencia a las regulaciones del sector y a los requisitos de las administraciones públicas, ya que permiten la implantación de protocolos de seguridad y auditoría. Esto es especialmente práctico en sectores como el de la atención sanitaria, la banca y el sector público. Su conformidad en materia de seguridad, sus políticas de acceso rigurosas y sus marcos de cumplimiento normativo para datos, como HIPAA o RGPD, hacen que sean ideales para cargas de trabajo confidenciales. 
  • Las organizaciones podrán aumentar su agilidad al beneficiarse de la elasticidad de un modelo operativo de nube en cuanto a flexibilidad y escalabilidad, con el fin de satisfacer las necesidades específicas de rendimiento de la organización y las cargas de trabajo que permiten su funcionamiento.  
  • Impulsa la eficiencia y mejora la optimización de costes mediante una mayor previsibilidad, al tiempo que gestionas y operas tu propia infraestructura dedicada.  
  • Mantén la privacidad y seguridad de los datos, puesto que las nubes privadas proporcionan un aislamiento completo y un control exhaustivo de los datos.  
  • Ofrecer una experiencia de autoservicio y bajo demanda. Los desarrolladores y otras partes interesadas de las líneas de negocio tienen acceso a herramientas y recursos que se utilizan para innovar. Además, el departamento informático puede gestionar y aprovisionar fácilmente recursos para satisfacer las necesidades de la empresa. 
¿Cómo funciona la nube privada?

¿Cómo funciona la nube privada?

Una nube privada está diseñada para proporcionar un entorno de nube dedicado y seguro, adaptado a las necesidades de una única organización. Este tipo de nube utiliza diversos componentes tecnológicos para asegurar flexibilidad, eficiencia y control. Para comprender cómo funciona una nube privada es necesario examinar sus elementos clave: infraestructura física, entornos de ejecución, organización y gestión de la nube. Estos componentes trabajan juntos para ofrecer una solución de nube cohesiva y eficaz. 

Infraestructura física: la base de una nube privada está compuesta de servidores físicos, dispositivos de almacenamiento y componentes de red. Estos elementos proporcionan los recursos de hardware necesarios para admitir entornos virtuales y cargas de trabajo de alto rendimiento. 

Entornos de ejecución: las nubes privadas utilizan entornos de ejecución modernos, como máquinas virtuales (MV) y contenedores. Las máquinas virtuales permiten que varios sistemas operativos y aplicaciones se ejecuten en un único servidor físico.  

Organización: las herramientas de organización, como Kubernetes en el caso de los contenedores, se utilizan para administrar la implementación, escalado y funcionamiento de aplicaciones en el entorno de nube. Estas herramientas automatizan la coordinación de varios componentes, lo que garantiza una utilización eficiente de los recursos y un rendimiento idóneo de las aplicaciones. 

Gestión de la nube: las plataformas de gestión de la nube (CMP) proporcionan herramientas integrales para supervisar el entorno de nube privada. Estas plataformas permiten asignación dinámica de recursos, implementación automatizada, escalado y medidas eficaces de seguridad. Facilitan la gestión centralizada de toda la infraestructura, lo que garantiza la eficiencia y el control de las operaciones. 

¿Quién debería considerar la adopción de una nube privada?

¿Quién debería considerar la adopción de una nube privada?

Una nube privada es una excelente elección para organizaciones de todas las formas y tamaños. A continuación se presentan algunos escenarios y tipos de organizaciones que deberían plantearse adoptar una nube privada: 

Organizaciones con requisitos estrictos de seguridad y cumplimiento normativo

Las organizaciones con requisitos rigurosos de seguridad y cumplimiento normativo pueden beneficiarse significativamente de los entornos de nube privada. Aquellas empresas que operan en sectores muy regulados, como la atención sanitaria, la banca y el sector público, están obligadas a cumplir con normativas muy exhaustivas, como HIPAA, RGPD y FISMA. Una nube privada ofrece el control y la seguridad necesarios para cumplir con estas obligaciones regulatorias. Además, las organizaciones que procesan datos sensibles o confidenciales, como información de identificación personal (PII) o propiedad intelectual, se benefician del mayor control y gobernanza que proporciona una nube privada. 

Empresas con necesidades de alto rendimiento y baja latencia

Las empresas con necesidades de alto rendimiento y baja latencia pueden beneficiarse enormemente de un entorno de nube privada. Las empresas que dependen de aplicaciones para tareas fundamentales que requieren un alto rendimiento, una baja latencia y una infraestructura fiable, encontrarán numerosas ventajas en una nube privada. Además, las empresas que realizan análisis de datos en tiempo real o ejecutan cargas de trabajo de IA/ML pueden optimizar el rendimiento y la asignación de recursos con una nube privada, lo que garantiza tiempos de procesamiento y respuesta más rápidos. 

Grandes empresas con una importante infraestructura de TI

Las grandes empresas con una infraestructura de TI importante pueden beneficiarse enormemente de un entorno de nube privada. La nube privada adecuada puede integrarse perfectamente con los sistemas y procesos existentes. Además, las organizaciones con una infraestructura de TI sustancial se benefician de una mejor utilización de recursos y de la optimización de costes que ofrece una nube privada. 

Empresas que buscan transparencia y previsibilidad de los costes

Las empresas que buscan transparencia y previsibilidad de los costes pueden lograr una mejor gestión de estos y un mayor control financiero con una nube privada, especialmente si experimentan gastos imprevistos relacionados con servicios de nube pública. Las organizaciones que desean optimizar su coste total de la propiedad (TCO) mediante una gestión eficiente de los recursos y una elaboración de presupuestos predecible, encontrarán numerosas ventajas en las nubes privadas. 

Empresas que requieren altos niveles de control y gobernanza

Las empresas que requieren altos niveles de control y gobernanza pueden obtener grandes ventajas de una nube privada, ya que esta centraliza el control y la visibilidad para aplicar políticas organizativas estrictas y gobernanza de datos en todo su entorno informático. Además, las empresas que necesitan un control preciso del rendimiento, costes y cumplimiento normativo, encontrarán numerosas ventajas en el control operativo que proporciona una nube privada. 

Organizaciones con estrategias híbridas y multinube

Las organizaciones con estrategias híbridas y multinube se beneficiarán de una nube privada moderna por la integración perfecta y por la gestión unificada de nubes públicas y privadas. Este planteamiento es particularmente ventajoso para empresas que ya usan o tienen previsto usar una combinación de entornos de nube. Además, las empresas que requieren portabilidad de las cargas de trabajo y flexibilidad para mover aplicaciones entre diferentes entornos, descubrirán que una nube privada ofrece bastantes ventajas para mejorar la eficiencia y capacidad de adaptación de las operaciones. 

¿Cómo puede ayudarte HPE con soluciones de nube privada?

¿Cómo puede ayudarte HPE con soluciones de nube privada?

HPE cuenta con un portfolio de soluciones de nube privada: 

  • HPE Private Cloud Enterprise se adapta específicamente a las necesidades de tu entorno de nube privada. Esto significa que obtienes la agilidad y la flexibilidad del pago por consumo de los servicios de nube pública dentro de tu propio centro de datos, instalaciones de coubicación o ubicación en el extremo. Esta solución satisface la necesidad de control y protección de tus datos y aplicaciones confidenciales, al mismo tiempo que sirve para modernizar tu entorno informático. Dentro de tu nube privada, HPE Private Cloud Enterprise se gestiona de forma externa para que no tengas que hacerlo tú y permite simplificar las operaciones mediante ciertas funciones, como acceso de autoservicio, automatización incorporada e integraciones con herramientas ya existentes. Esto capacita a los equipos de informáticos, desarrolladores y responsables financieros para trabajar con una mayor eficiencia, acelerar el desarrollo de aplicaciones y mejorar la gestión de recursos dentro de tu infraestructura de nube privada dedicada. En sectores muy regulados, HPE Private Cloud Enterprise con gestión desconectada ofrece todas las ventajas del modelo de operaciones en la nube, pero sin la necesidad de estar conectado a internet.
  • HPE GreenLake for Private Cloud Business Edition ayuda a los clientes que prefieren gestionar su propia infraestructura. Las empresas pueden disfrutar de características de nube con una solución de nube privada fácil de usar. La Business Edition está diseñada para mejorar la productividad, automatizar procesos y simplificar la gestión de las cargas de trabajo y la infraestructura mediante una nube privada resiliente. 

Con recursos de nube pública y una infraestructura local, las empresas pueden integrar con facilidad ambos tipos de HPE GreenLake para obtener una experiencia de TI híbrida. HPE GreenLake ofrece a las empresas las ventajas de una nube privada con la ventaja añadida de poder ajustar los recursos en función de sus necesidades. Esto proporciona la flexibilidad necesaria para optimizar la infraestructura de TI y responder a los cambios en las necesidades de negocio. 

  • HPE Private Cloud AI es una solución de nube privada de llave en mano y pila completa que incluye el hardware, la plataforma de software y los servicios que necesitas para implementar y operar una solución de IA empresarial en cualquier sector y con cualquier carga de trabajo. HPE Private Cloud AI acelera el proceso de implantación de la IA en la fase de producción, al mismo tiempo que permite reducir los costes generales si lo comparamos con la nube pública. Como parte del portfolio de NVIDIA AI Computing by HPE, HPE Private Cloud AI se ha desarrollado de manera conjunta entre HPE y NVIDIA para ofrecer una nube privada escalable, preconfigurada y lista para la IA, que simplifica las operaciones mientras mantienes los datos bajo tu control.

Temas relacionados

Infraestructura de la nube privada

Más información

Gestión de la nube privada

Más información

Redes en la nube privada

Más información