Multinube
¿Qué es la multinube?

La multinube es un modelo de computación en la nube donde una organización distribuye sus cargas de trabajo de computación de forma independiente entre más de un proveedor de nube. La multinube implica el uso estratégico de varias soluciones de nube pública o privada de diversos proveedores. Este método diversifica la infraestructura de la nube, lo que reduce el riesgo y la dependencia del proveedor. Permite a las organizaciones elegir los mejores servicios y modelos de precios entre varios proveedores, para maximizar el rendimiento y la eficiencia. Las implementaciones multinube reducen el impacto de las interrupciones y caídas del servicio en el entorno de alguno de los proveedores. También permite el despliegue de cargas de trabajo en cualquiera de estos entornos de nube para cumplir con los requisitos regulatorios.

Hombre de negocios hablando sobre modelos de computación en la nube.
  • ¿Cuál es la diferencia entre multinube y nube híbrida?
  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar una estrategia multinube?
  • ¿Cuáles son los componentes clave de una estrategia multinube con éxito?
  • ¿Cuáles son las mejores prácticas para la adopción de la multinube?
  • ¿Cuáles son los casos de uso y ejemplos de multinube?
  • ¿Por qué las empresas emplean una estrategia multinube?
  • ¿Cómo se pueden optimizar los entornos multinube con las soluciones y servicios de HPE?
¿Cuál es la diferencia entre multinube y nube híbrida?

¿Cuál es la diferencia entre multinube y nube híbrida?

Existen diferencias entre la implementación y gestión de servicios de nube híbrida y multinube:

  • Multinube: la multinube hace referencia a utilizar varios servicios de computación y almacenamiento en la nube dentro de una única arquitectura de red. Con esta técnica, las cargas de trabajo se distribuyen de forma independiente entre nubes públicas, nubes privadas o ambas. Cada proveedor de servicios en la nube tiene diferentes características, precios y ubicación geográfica. Las organizaciones utilizan la multinube para evitar la dependencia del proveedor, aumentar la redundancia, maximizar el rendimiento y utilizar servicios de diferentes proveedores. 
  • Nube híbrida: este entorno de computación permite el intercambio de datos y programas entre nubes públicas y privadas. Un sistema de nube híbrida utiliza una combinación de arquitecturas de nube pública y privada para alojar recursos y cargas de trabajo. La arquitectura de nube híbrida ofrece flexibilidad, escalabilidad y seguridad, al mantener los datos confidenciales y las aplicaciones importantes en las instalaciones locales y utilizar la nube pública para otras cargas de trabajo.

En conclusión, la nube híbrida integra entornos de nube pública y privada para construir una arquitectura cohesiva, mientras que la multinube utiliza numerosos servicios de nube de diferentes proveedores.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar una estrategia multinube?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar una estrategia multinube?

El uso de una estrategia multinube tiene sus pros y sus contras. Estas son algunas de las ventajas y desventajas:

Ventajas:

  • Menor dependencia del proveedor: múltiples proveedores de nube permiten a las empresas negociar mejores precios y condiciones.
  • Mayor resiliencia y redundancia: la distribución de las cargas de trabajo entre distintos entornos de nube mejora la tolerancia a fallos y reduce el tiempo de inactividad debido a interrupciones en los servicios del proveedor.
  • Diversidad geográfica: la multinube permite a las empresas implementar recursos en diversas zonas, mejorando el rendimiento del usuario y cumpliendo con las leyes de soberanía de datos.
  •  Servicios especializados: las empresas de la nube ofrecen diferentes servicios y prestaciones. Un enfoque multinube permite a las empresas elegir los mejores servicios para sus necesidades, sin estar limitadas a un solo entorno o proveedor de nube.
  •  Optimización de costes: las organizaciones pueden comparar las tarifas de pago por consumo de varios proveedores de nube para evitar pagar de más.

Desventajas:

  • Complejidad: trabajar con varios entornos de nube complican la implementación, la supervisión y la gobernanza. Se requieren conocimientos y tecnologías de software específicos para simplificar y optimizar la integración y la gestión.
  • Problemas de interoperatividad: las variaciones en las configuraciones de red, los formatos de los datos y las API pueden dificultar la integración de servicios y aplicaciones en los entornos de los proveedores de servicios en la nube.
  • Mayores riesgos de seguridad: múltiples entornos de nube requieren reglas uniformes, controles de acceso y supervisión para mitigar las vulneraciones de datos y los accesos sin autorización.
  • Posibilidad de mayores costes: si bien la computación multinube puede ayudar a reducir costes, supervisar y gestionar los costes de varios proveedores puede ser todo un desafío. El transporte de datos, la redundancia y las herramientas de gestión también pueden aumentar los costes si no se lleva un control estricto.
  • Gestión compleja de los proveedores: negociar contratos, gestionar acuerdos de nivel de servicio y fomentar continuamente las relaciones con diversos proveedores de nube puede llevar mucho tiempo y resultar complicado.

Las estrategias multinube ofrecen flexibilidad y resiliencia, pero las empresas deben evaluar sus ventajas y desventajas, e invertir en las herramientas y los conocimientos necesarios para gestionar y optimizar sus sistemas multinube.

¿Cuáles son los componentes clave de una estrategia multinube con éxito?

¿Cuáles son los componentes clave de una estrategia multinube con éxito?

Arquitectura independiente de la nube: 

  • Concepto: un diseño de arquitectura neutral con respecto a la nube elegida incluye aplicaciones y una infraestructura de soporte que es independiente del proveedor de la nube en el que está alojada, para una implementación flexible de las cargas de trabajo y disponer de portabilidad entre entornos de nube. 
  • Importancia: desvincular las aplicaciones de los servicios de nube reduce la dependencia del proveedor, mejora la portabilidad y facilita la migración a la nube. 
  • Ejemplos: Kubernetes, Docker, Terraform y Ansible abstraen la infraestructura y automatizan la implementación entre diferentes entornos de nube, lo que permite el desarrollo de aplicaciones independientes de la nube. 

Gobernanza y cumplimiento: 

  • Necesidad: políticas de gobernanza sólidas son aquellas que gestionan eficazmente el rendimiento y la utilización de los recursos, los costes, la seguridad y el cumplimiento en múltiples entornos de nube. 
  • Desafíos: las organizaciones que utilizan una estrategia multinube tienen que cumplir con las obligaciones legales del país en cuestión y las propias del sector. 
  • Mejores prácticas: herramientas integrales de software y plataformas y políticas de gobernanza para ayudar a centralizar y simplificar la supervisión de los entornos de varios proveedores de nube y automatizar la aplicación de dichas políticas. 

Optimización de costes: 

  • Impacto: la colocación de las cargas de trabajo, las tarifas por transferencia de datos y las estructuras de precios de los proveedores de nube pueden comportar un efecto positivo o negativo para los gastos de la multinube. 
  • Estrategias: las técnicas de ahorros de costes incluyen el uso de instancias reservadas o descuentos por compromiso de utilización, la optimización del uso de recursos y la distribución de cargas de trabajo según las necesidades de rendimiento. 

Privacidad y seguridad: 

  • Consideraciones: la seguridad de la multinube implica medidas de seguridad uniformes, cifrado y gestión del acceso y las identidades en todos los entornos de nube. 
  • Cifrado: se utiliza el cifrado para salvaguardar los datos confidenciales en tránsito y en reposo. 
  • Controles de acceso: el control de acceso granular y basado en roles (RBAC) restringe el acceso a los recursos a los usuarios autorizados. 
  • Protección de datos: los procedimientos de copia de seguridad, replicación y recuperación ante desastres en la multinube protegen los datos para evitar que se pierdan o corrompan. 

Abordar estos cuatro componentes importantes puede ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos comerciales mediante una estrategia multinube duradera, rentable y segura.

¿Cuáles son las mejores prácticas para la adopción de la multinube?

¿Cuáles son las mejores prácticas para la adopción de la multinube?

Evaluación y planificación:

  • Definir objetivos claros: establecer los objetivos concretos de la estrategia multinube, como ahorros de costes, redundancia, flexibilidad o acceso a servicios específicos.
  • Evaluar el cumplimiento y la seguridad: asegúrate de que la configuración de la multinube cumple los requisitos normativos e incorpora medidas de seguridad eficaces en todos los entornos.
  • Optimizar las cargas de trabajo: analizar qué cargas de trabajo son las más adecuadas para cada proveedor de nube para maximizar el rendimiento y la rentabilidad.
  • Invertir en conocimientos especializados y formación: asegúrate de que tu equipo está capacitado para gestionar correctamente un entorno multinube.

Selección e integración de proveedores:

  • Criterios de selección de proveedores: selecciona proveedores de nube según la disponibilidad regional, las ofertas de servicios, los modelos de precios, el rendimiento, la capacidad de respuesta, la seguridad y las certificaciones de cumplimiento normativo.
  • Integración perfecta: utiliza proveedores de nube con servicios y API adecuados para una integración perfecta. Estandariza la implementación y la administración en varias nubes con Kubernetes, Terraform y puertas de enlace de API.
  • Evitar la dependencia del proveedor: diseña la arquitectura para evitar quedar subordinado a servicios exclusivos que podrían llevar a la dependencia del proveedor, promoviendo una mayor flexibilidad.

Supervisión y optimización:

  • Estandarizar herramientas y procesos: utiliza herramientas uniformes para la gestión, la seguridad y la supervisión en diferentes plataformas en la nube para optimizar las operaciones.
  • Estrategias de optimización: supervisa la asignación de recursos, el tamaño de las instancias y utiliza tendencias para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. El escalado automático, el redimensionamiento y la asignación de cargas de trabajo pueden hacer coincidir el aprovisionamiento de recursos con las necesidades de las cargas de trabajo.
  • Supervisar el rendimiento y los costes: realiza un seguimiento periódico de las métricas de rendimiento y de los costes asociados a cada proveedor de nube para optimizar la asignación de recursos.

Las mejores prácticas para la infraestructura multinube ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos y minimizar los riesgos.

¿Cuáles son los casos de uso y ejemplos de multinube?

¿Cuáles son los casos de uso y ejemplos de la multinube?

Los casos de uso y escenarios en los que trabajar con varios proveedores de nube ofrece varias ventajas impulsan la adopción de la multinube. A continuación se muestran algunos ejemplos de casos de uso de la multinube:

Mitigación de riesgos y redundancia:

  • Caso de uso: reducir el riesgo de dependencia del proveedor, interrupciones del servicio o pérdida de datos. 
  • Ejemplo: una institución financiera utiliza varios proveedores de nube para garantizar que sus datos críticos estén protegidos y puedan restaurarse rápidamente si es necesario, mejorando así las estrategias generales de recuperación ante desastres. Este enfoque, conocido como copia de seguridad entre nubes, mejora la resiliencia y la disponibilidad de los datos al proteger contra interrupciones de un proveedor concreto, pérdida de datos o disrupciones del servicio. 

Flexibilidad geográfica y cumplimiento:

  • Caso de uso: desplegar recursos en varios países para cumplir con las leyes de residencia de datos, minimizar la latencia y aumentar el rendimiento de los usuarios en diferentes regiones geográficas.
  • Ejemplo: una empresa de comercio electrónico utiliza proveedores de nube para alojar aplicaciones y centros de datos en zonas con protección de datos en distintos países. Al utilizar varios proveedores de nube, la empresa ofrece baja latencia a nivel global y al mismo tiempo garantiza el cumplimiento normativo de protección de datos a nivel regional.

Diversidad y especialización de servicios:

  • Caso de uso: emplear los servicios y capacidades especializados de los proveedores de nube para satisfacer las necesidades corporativas o maximizar el rendimiento.
  • Ejemplo: una institución financiera utiliza HPE GreenLake para la infraestructura local, HPE Ezmeral para la organización de contenedores y HPE Cloud Volumes para el almacenamiento de datos. La multinube permite a la organización aprovechar las diversas ofertas de productos de HPE para mejorar el rendimiento, la escalabilidad y la gestión de datos en diferentes aspectos de sus operaciones. 

Optimización de costes y flexibilidad:

  • Caso de uso: optimizar los gastos mediante descuentos, promociones y diferencias de precio entre los proveedores de nube.
  • Ejemplo: una empresa de software como servicio (SaaS) puede ahorrar en gastos de nube mediante el uso de instancias reservadas o descuentos por compromiso de uso para componentes de aplicaciones. 

Integración de la nube híbrida:

  • Caso de uso: integrar la infraestructura local con los servicios de nube pública para despliegues de nube híbrida, escalabilidad y capacidad informática.
  • Ejemplo: un fabricante utiliza servicios de nube pública para lograr agilidad y almacena datos confidenciales en su entorno local. Utiliza HPE OpsRamp para centralizar y simplificar la supervisión y la aplicación de políticas para garantizar de manera eficiente el rendimiento de los servicios de la empresa en todo el entorno de nube híbrida, desde las aplicaciones hasta la infraestructura de soporte. Estos ejemplos ponen de manifiesto cómo un enfoque multinube puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de manera eficiente, eficaz y segura.

 

¿Por qué las empresas emplean una estrategia multinube?

¿Por qué las empresas emplean una estrategia multinube?

La gobernanza de la nube privada garantiza que los recursos de la nube se utilicen de manera eficaz, segura y de acuerdo con las regulaciones empresariales. Las responsabilidades clave incluyen:

  • Cumplimiento de políticas: establecer e implementar políticas de uso de recursos en la nube para garantizar el cumplimiento corporativo y normativo.
  • Gestión del cumplimiento: garantizar que la nube privada cumpla las leyes de protección de datos y privacidad y otros requisitos legales, regulatorios y sectoriales.
  • Gestión de recursos: asignar y utilizar recursos en la nube para cumplir los objetivos de la empresa y evitar una posible deuda técnica.
  • Gestión de riesgos: evaluar y gestionar los riesgos de las operaciones en la nube, como vulnerabilidades de seguridad y peligros operativos.
  • Control de costes: seguimiento de los gastos de la nube para evitar sobrepasar el presupuesto y garantizar las prioridades corporativas.
  • Gestión del rendimiento: supervisar los recursos y servicios en la nube para alcanzar estándares y objetivos.

Una gobernanza eficaz equilibra la eficiencia operativa, la seguridad, el cumplimiento y el rendimiento dentro de la estrategia multinube.

¿Cómo se pueden optimizar los entornos multinube con las soluciones y servicios de HPE?

¿Cómo las soluciones y servicios de HPE contribuyen a optimizar los entornos multinube?

Hewlett Packard Enterprise (HPE) reconoce la necesidad cada vez más frecuente por parte de las empresas de trabajar con múltiples proveedores de nube, por lo que está ayudando a estas a utilizar y gestionar de manera eficaz sus estrategias multinube mediante los servicios y soluciones más innovadores y mejores de su categoría. 

  • Soluciones de nube híbrida: los servicios de nube pública y la infraestructura local pueden integrarse perfectamente con las soluciones de nube híbrida de HPE. HPE GreenLake lleva la experiencia de la nube a toda tu TI. A diferencia de las empresas de nube pública, HPE GreenLake es una nube híbrida por diseño que te permite implementar y gestionar los recursos de los entornos de nube pública y privada, al tiempo que mantienes el control sobre los datos y dispones de flexibilidad sobre cómo consumir y gestionar los servicios. 
  • HPE Hybrid Operations Suite: HPE GreenLake Hybrid Operations Suite es un conjunto integrado de productos de software como servicio (SaaS) que ofrecen capacidad de observación multinube y multiproveedor y operaciones de IA (AIOps), organización y gestión de la nube híbrida, protección integrada de datos y recuperación ante desastres, así como optimización de los costes de la nube mediante operaciones financieras (FinOps), todo ello dentro de un conjunto centralizado e integrado de soluciones SaaS.
  • OpsRamp: OpsRamp es una oferta de software como servicio (SaaS) impulsada por IA que proporciona capacidad de observación sobre toda la pila tecnológica y supervisión centralizada en entornos de nube híbrida. Su información predictiva y su automatización inteligente ayudan a los equipos de operaciones de TI y operaciones de desarrollo (DevOps) a identificar y resolver problemas en menos tiempo, para una mejor experiencia de usuario. Al optimizar la utilización de recursos y automatizar tareas rutinarias, OpsRamp ayuda a controlar los costes operativos y evitar interrupciones o desaceleraciones costosas.
  • Morpheus facilita las estrategias multinube mediante una plataforma de gestión unificada que agrega recursos de nube de los proveedores de estos servicios ofreciendo un panel único para gobernanza y control de costes. Esta solución abstrae las complejidades del proveedor, permitiendo modelos estandarizados para aplicaciones e infraestructura, asegurando la consistencia y portabilidad entre nubes. Morpheus simplifica la migración a la nube, optimiza los costes y evita la dependencia del proveedor con una visión consolidada del gasto. Es capaz de aplicar una gobernanza y un cumplimiento uniformes, integrarse con proveedores de identidad para centralizar la gestión de identidades y accesos (IAM), automatizar el aprovisionamiento de recursos y permitir la recuperación ante desastres al replicar datos en las distintas nubes. Esto permite a las organizaciones aprovechar las ventajas de cada proveedor de nube y, al mismo tiempo, simplificar la gestión multinube.
  • Consultoría y servicios profesionales: HPE ayuda a las empresas a diseñar, construir y optimizar infraestructuras multinube. Con experiencia en planificación de la nube, migración, optimización de cargas de trabajo y mantenimiento permanente, HPE Services ayuda a las empresas a aprovechar al máximo la adopción de la multinube.

HPE ofrece productos, servicios y experiencias para ayudar a las empresas a maximizar las estrategias de nube híbrida y multinube.

Temas relacionados

Gestión multinube

Infraestructura multinube

Estrategia multinube