Infraestructura hiperconvergente (HCI)
¿Qué es una infraestructura hiperconvergente (HCI)?

La infraestructura hiperconvergente (HCI) es un marco de TI que combina computación, conectividad de red y almacenamiento en una sola plataforma. Al hacerlo, se reduce la complejidad y los costes, al tiempo que se facilita una mayor escalabilidad, flexibilidad y agilidad para gestionar e implementar los recursos de TI.

La infraestructura hiperconvergente se obtiene mediante una arquitectura centrada en software y tecnologías de virtualización, que agrupan los recursos de hardware subyacentes y los asignan dinámicamente a las aplicaciones, según sea necesario.

Mujer de pie junto al tren en el andén de una estación de Estocolmo.
  • ¿Cuáles son los componentes clave de la infraestructura hiperconvergente?
  • ¿Cuáles son los beneficios de la infraestructura hiperconvergente?
  • ¿Cuándo debería utilizar la infraestructura hiperconvergente?
  • HPE y la HCI
¿Cuáles son los componentes clave de la infraestructura hiperconvergente?

Componentes de la infraestructura hiperconvergente

Los componentes clave de la infraestructura hiperconvergente incluyen:

  • Almacenamiento definido por software (SDS): los recursos de almacenamiento del hardware subyacente crean un pool virtual de almacenamiento que se puede gestionar y asignar de manera flexible.
  • Computación definida por software: los recursos de computación, generalmente a través de tecnologías de virtualización como los hipervisores, permiten que se ejecuten varias máquinas virtuales (VM) en un solo servidor físico.
  • Redes definidas por software (SDN): los recursos de red permiten una gestión de red más flexible y programable.

Las soluciones HCI suelen consistir en varios servidores, cada uno con almacenamiento y potencia de procesamiento propios, que se agrupan en clústeres y se gestionan como un solo sistema. 

Los recursos de hardware subyacentes de un sistema HCI se virtualizan y abstraen por la capa de software, que crea un pool de recursos compartidos que pueden asignarse dinámicamente a varias cargas de trabajo, según sea necesario. Como consecuencia, las empresas pueden limitarse a implementar, escalar y reubicar las cargas de trabajo sin tener que ocuparse de los componentes de hardware subyacentes y, de este modo, gestionar sus infraestructuras de TI de forma más efectiva y eficaz.

La HCI ofrece una plataforma muy eficaz, escalable y adaptable, capaz de optimizar la administración de la TI, reducir los costes y ofrecer funcionalidades de seguridad de datos y recuperación ante desastres mejoradas.

¿Cuáles son los beneficios de la infraestructura hiperconvergente?

Ventajas de la infraestructura hiperconvergente

La gestión fluida de una infraestructura complicada, la aceleración de cargas de trabajo virtuales, la reducción de la complejidad, el aumento de la efectividad de las operaciones y la reducción de costes resultan posibles gracias a los sistemas hiperconvergentes de una infraestructura hiperconvergente. La fiabilidad, la disponibilidad, el rendimiento y la capacidad que se necesitan para trabajar con cargas de trabajo virtualizadas vienen dados por la hiperconvergencia, que también prepara la infraestructura de TI para el futuro y reduce el coste total de la propiedad (TCO).

  • A menudo, los sistemas HCI ofrecen una sola interfaz de administración que permite a los administradores controlar todas las facetas de la infraestructura desde una sola consola, incluidos el almacenamiento, la computación, la conectividad de red y la virtualización. Esto puede simplificar la gestión y reducir la posibilidad de que se produzcan errores de configuración.
  • El clúster de nodos de los sistemas HCI puede expandirse fácilmente incluyendo nodos adicionales. Como consecuencia, las empresas pueden expandir sus infraestructuras cuando sea necesario sin necesidad de realizar modificaciones arquitectónicas significativas.
  • Los sistemas HCI ofrecen un rendimiento excelente y baja latencia. Asimismo, se han diseñado pensando en las aplicaciones de virtualización. Por ello, las empresas pueden ocuparse con facilidad de las cargas de trabajo más exigentes, como los análisis y la gestión de bases de datos.
  • Al combinar numerosas tecnologías en una sola plataforma integrada, las soluciones HCI pueden reducir los gastos. Como consecuencia, se reducen los costes de hardware, energéticos, de refrigeración y de gestión.
  • La deduplicación, compresión y optimización son tan solo algunas de las estrategias de optimización de datos de vanguardia que emplean los sistemas HCI para optimizar los datos y reducir los requisitos de almacenamiento. Todo ello puede traer consigo reducciones de costes significativas y una mejora del rendimiento.
  • La copia de seguridad, replicación y conmutación por error automática son algunas de las características de protección de datos y recuperación ante desastres que ofrecen los sistemas HCI. Estas capacidades garantizan que los datos se mantengan seguros y constantemente accesibles.
  • Con independencia de que se utilicen a nivel local, en la nube o como una implementación híbrida, las soluciones HCI se han diseñado para ser adaptables y admitir una amplia variedad de patrones de implementación. Ahora, las organizaciones son capaces de seleccionar el modelo de implementación que mejor se adapte a sus requisitos.
¿Cuándo debería utilizar la infraestructura hiperconvergente?

Casos de uso de la infraestructura hiperconvergente

Aunque resulte eficaz en multitud de situaciones diferentes, la infraestructura hiperconvergente (HCI) destaca en determinados casos de uso. Estos son algunos escenarios en los que la infraestructura hiperconvergente resulta particularmente valiosa:

  • Virtualización: la infraestructura hiperconvergente puede representar una buena opción si estás planeando virtualizar tu centro de datos. La HCI facilita la instalación y el mantenimiento de máquinas virtuales, puesto que incluye los recursos de computación y almacenamiento.
  • Apoyo para sucursales u oficinas remotas: la HCI puede resultar adecuada para empresas que requieren infraestructura de TI, pero cuentan también con una sucursal u oficinas lejanas. La HCI puede resultar más sencilla de implementar y administrar en pequeños espacios, dado que suele entregarse como un equipo modular compacto.
  • Escalación horizontal: la HCI puede resultar una opción adecuada si necesitas escalar horizontalmente tu infraestructura de forma rápida y eficiente. En ocasiones, la HCI se comercializa como dispositivos modulares compactos, que permiten añadir recursos a medida que se necesitan.
  • Consolidación: la HCI puede representar una opción inteligente si quieres combinar varios recursos de centro de datos en una sola plataforma. La infraestructura hiperconvergente puede reducir la necesidad de contar con una infraestructura independiente para cada recurso, puesto que incluye recursos tanto de computación como de almacenamiento.

La HCI resulta especialmente popular en entornos que requieren alta disponibilidad, recuperación ante desastres y gestión eficiente de cargas de trabajo virtuales. Estos incluyen nubes privadas, infraestructura de escritorio virtual (VDI) y escenarios de computación en el extremo.

HPE y la HCI

HPE y la infraestructura hiperconvergente

HPE ofrece varias soluciones HCI diseñadas para simplificar las operaciones de TI, aumentar la eficiencia y mejorar la escalabilidad. Las ofertas clave de HPE HCI incluyen:

HPE SimpliVity: una solución HCI que integra computación, almacenamiento y conectividad de red en un único dispositivo compacto. Las características clave de HPE SimpliVity incluyen:

  • Eficiencia de los datos: deduplicación, compresión y optimización en línea en el origen, lo que reduce los requisitos de almacenamiento y ancho de banda.
  • Protección de datos integrada: capacidades integradas de copia de seguridad y recuperación ante desastres con funciones de restauración rápida.
  • Gestión centrada en máquinas virtuales: gestión simplificada a través de una única interfaz, a menudo integrada con VMware vCenter para operaciones de máquinas virtuales fluidas.
  • Escalabilidad: la capacidad de escalar horizontalmente agregando más nodos, lo que garantiza que los recursos puedan crecer con las necesidades empresariales.

HPE Alletra Storage dHCI (HCI desagregado) es una solución que separa los recursos de computación y de almacenamiento mientras mantiene la simplicidad y la eficiencia de la infraestructura hiperconvergente (HCI). Este enfoque permite escalar de forma independiente la computación y el almacenamiento para proporcionar mayor flexibilidad y rentabilidad. A continuación se enumeran las características principales:

  • Análisis predictivo: impulsado por HPE InfoSight, esta característica ofrece supervisión proactiva y análisis predictivo para prevenir problemas antes de que afecten a las operaciones.
  • Alto rendimiento: diseñado para ofrecer alto rendimiento con baja latencia, de modo que resulte adecuado para aplicaciones para tareas cruciales.
  • Sencillez: implementación y gestión simplificadas, con capacidades de automatización para reducir la sobrecarga administrativa.
  • Flexibilidad: la escalación independiente de la computación y el almacenamiento permite una mayor aprovechamiento de los recursos y una gestión mejorada de los costes.

Temas relacionados

Infraestructura definida por software

Más información

Almacenamiento definido por software

Más información

Infraestructura convergente

Más información