Computación en la nube
¿Qué es la computación en la nube?
La computación en la nube es un modelo de entrega donde el almacenamiento, los servidores, las aplicaciones y otros elementos se entregan por Internet. Se entrega bajo demanda como servicio, en general como pago por consumo. «La nube» no es un lugar físico, sino un método de gestión de recursos de TI que sustituye principalmente las máquinas locales y los centros de datos privados. En el modelo de computación en la nube, los usuarios acceden a los recursos virtuales de computación, red y almacenamiento que están disponibles en línea a través de un proveedor remoto. En lugar de tener que comprar y mantener una computación extensiva, almacenamiento y otra infraestructura de TI, como también tener experiencia interna disponible para la gestión de estos equipos, gran parte de esta responsabilidad, en cambio, le corresponde al proveedor de servicios de nube.
El paso hacia la nube
Antes de que estuviera disponible la computación en la nube , las empresas debían almacenar todos sus datos en su propio equipo interno, que luego tenían que gestionar y mantener. Si un negocio necesitaba de repente más capacidad, por ejemplo, por un lanzamiento de nuevo producto o un aumento imprevisto de pedidos, debía comprar e instalar nuevo hardware, software e Infraestructura de red. El agotador proceso con frecuencia limitaba las oportunidades empresariales.
Aprovisionamiento y escalabilidad instantáneos
En la actualidad, los recursos de computación en la nube se pueden aprovisionar al instante por Internet y ofrecen la capacidad de escalarse con facilidad, según las necesidades. Las empresas entonces pagan solo los recursos que consumen, a medida que los consumen, en general una vez al mes, sin necesidad de preocuparse por la gestión de la capacidad, las actualizaciones de hardware u otras tareas de mantenimiento y gestión.
Modelos de computación en la nube: IAAS, PAAS y SAAS
La computación en la nube se puede dividir en tres categorías como servicio. La opción más fundamental para las empresas es la infraestructura como servicio (IaaS). Con la infraestructura como servicio, los usuarios acceden a lo básico de la infraestructura como el espacio en servidor, almacenamiento de datos y conectividad de red, que pueden proporcionarse por medio de una API. Los administradores del sistema dentro de la empresa son responsables de gestionar las bases de datos de la empresa, las aplicaciones, las medidas de seguridad y otros factores, mientras que la computación en la nube gestiona los servidores, discos duros, conectividad de red y almacenamiento. Este modelo es lo que más asemeja a replicar la funcionalidad de un centro de datos tradicional en un entorno hospedado.
La plataforma como servicio (PaaS) ofrece un entorno de desarrollo completo, eliminando la necesidad de que los desarrolladores se ocupen directamente de la capa de infraestructura al implementar o actualizar aplicaciones. Además de los elementos de la infraestructura como servicio, la Plataforma como servicio incluye diversas herramientas y software que los desarrolladores necesitan para construir, probar y ejecutar sus aplicaciones. La Plataforma como servicio permite que los desarrolladores se centren en tareas creativas sin preocuparse de gestionar sistemas operativos, bases de datos, middleware y herramientas de desarrollo.
El software como servicio (SaaS) es la categoría que conoce probablemente la mayoría de los usuarios. Las aplicaciones SaaS están diseñadas directamente para usuarios finales, mientras que la infraestructura subyacente se que queda en un segundo plano. Los usuarios en general acceden al servicio por medio de un navegador web o aplicación, y la facturación habitualmente se lleva a cabo por usuario o asiento. Las aplicaciones SaaS ofrecen una amplia gama de funcionalidades en la nube: desde aplicaciones empresariales, como programas de procesamiento de texto y hojas de cálculo, hasta gestión de relaciones con clientes (CRM) y gestión de recursos empresariales (ERM), pasando por conjuntos de edición de fotografías y plataformas de hospedaje de vídeos.
Opciones de implementación de la computación en la nube: pública, privada e híbrida
Los modelos de implementación de la nube se definen por el lugar donde está ubicada físicamente la infraestructura de la nube, y cómo se ponen los servicios de nube a disposición de los usuarios. Hay tres modelos de computación en la nube que son los más relevantes en el espacio empresarial, y cada uno aborda diferentes necesidades empresariales.
La nube pública es el modelo clásico, donde un proveedor de servicios de nube (CSP) tiene, mantiene y gestiona una infraestructura de la nube compartida. Los servicios se brindan por Internet abierta. Los proveedores de servicios en la nube más importantes con centros de datos que permiten escala masiva se llaman hiperescaladores; los ejemplos incluyen Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP), y Microsoft Azure. Las principales ventajas de la nube pública son su escalabilidad bajo demanda y sus precios de pago por consumo. Los usos habituales para la computación en la nube pública incluyen archivos compartidos, servicio de correo electrónico y prueba y desarrollo de aplicación.
Una nube privada se ejecuta detrás de un firewall en la intranet de la empresa y se aloja en un centro de datos coubicado o local. En este modelo, una sola organización usa la infraestructura, y se puede configurar y gestionar según las necesidades específicas de esa empresa; los datos almacenados en una nube privada siguen totalmente bajo control de la empresa. Las nubes privadas en general se usan con aplicaciones seguras para tareas cruciales, ya que este modelo aborda mejor los problemas de privacidad y seguridad de muchas organizaciones.
La nube híbrida permite que las empresas utilicen soluciones de computación en la nube pública y privada, incluido el uso de múltiples proveedores de nube pública. Con la nube híbrida, las organizaciones pueden aprovechar las fortalezas de cada modelo de nube. También brinda flexibilidad y escalabilidad, protege operaciones y datos confidenciales y minimiza el uso de un solo CSP. Una ventaja significativa de los sistemas de nube híbrida es que no tienen un solo punto de error y constituyen una opción atractiva para las empresas que operan con cargas de trabajo altamente variables.
Servicios de nube HPE GreenLake
Muchas empresas valoran la flexibilidad inherente y la facilidad de uso de la experiencia de computación en la nube. No obstante, el 70 % de las aplicaciones y datos empresariales siguen fuera de la nube pública.
El portfolio de servicios de nube HPE GreenLake cuenta con bloques de creación modulares que permiten cargas de trabajo con una pila de infraestructura, software y servicios. Este hardware y software optimizados para cargas de trabajo y preconfigurados pueden entregarse en tan solo 14 días a tu Infraestructura del centro de procesamiento de datos. Las soluciones están disponibles para una variedad de cargas de trabajo, como por ejemplo:
- Protección de datos
- Big Data
- Nube privada
- Aprendizaje automático
- Máquinas virtuales
- Contenedores
- Computación de alto rendimiento (HPC)
- Infraestructura de escritorios virtuales (VDI)
Migrar a la nube híbrida (con su combinación de recursos de nube pública, extremo y local) es un proceso largo y complejo. Requiere que determines la combinación adecuada de opciones de destino para tus aplicaciones empresariales y te permite ejecutar un plan de migración a la nube híbrida. HPE Right Mix Advisor proporciona un análisis objetivo, basado en datos, que prepara tu empresa para una exitosa migración a la nube híbrida. El servicio aprovecha la experiencia y conocimientos de HPE obtenidos de muchos compromisos exitosos de migración de aplicaciones empresariales.
HPE también brinda servicios para gestionar tu entorno híbrido completo. Estos servicios te quitan la carga de la gestión, te dan la capacidad de acceder, consumir, supervisar y controlar todos tus servicios de nube locales y no locales, y la infraestructura desde una sola plataforma de cliente, sin importar el proveedor. Nuestros galardonados servicios de gestión utilizan un paquete avanzado de herramientas integradas, IP, procesos y mejores prácticas para gestionar y optimizar todo tu entorno híbrido, impulsar mayor obtención de beneficios y reducir costes y riesgo.