Desde el extremo hasta la nube

¿Qué es edge-to-cloud?

Edge-to-cloud (desde el extremo hasta la nube) se refiere al hecho de que los datos empresariales ya no se encuentran confinados en el centro de datos. Se generan en el extremo en cantidades en continuo aumento, se procesan y almacenan en la nube y se utilizan por una plantilla global cada vez más distribuida.

El entorno edge-to-cloud moderno

A medida que las organizaciones generan datos a partir de dispositivos del Internet de las cosas (IoT) , sensores inteligentes y otros dispositivos en los extremos de sus redes, resulta necesario recopilar, almacenar y procesar esta información. Para poder extraer información empresarial de estos datos, estos deben fluir entre extremos, nubes, centros de datos y usuarios ubicados en todo tipo de emplazamientos y entornos.

 

¿Por qué se necesita edge-to-cloud?

Un motor del enfoque actual de edge-to-cloud lo constituye la creciente necesidad de tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, especialmente en el extremo. Por ejemplo, las tecnologías de conducción autónoma dependen de sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático capaces de determinar, en una fracción de segundo, si un objeto de la calle es otro vehículo, una persona o un residuo en la vía.

¿Qué es una plataforma edge-to-cloud?

Una plataforma edge-to-cloud se diseña para llevar la experiencia de nube a todas las aplicaciones y datos de una organización, con independencia de dónde residan. Ofrece una experiencia de usuario homogénea, donde la seguridad constituye un componente crítico de su diseño. Además, permite a las organizaciones perseguir oportunidades de negocio aprovisionando nuevos servicios con la simplicidad de un clic, mientras presenta una escalabilidad sencilla para responder a las demandas empresariales.

¿Cómo funciona una plataforma edge-to-cloud?

Para poder brindar una experiencia de nube en cualquier lugar, una plataforma debe incorporar varias características determinantes:

Autoservicio: las organizaciones deben contar con la capacidad de poner en marcha, con facilidad y rapidez, recursos para nuevos proyectos, como nuevas máquinas virtuales o servicios para contenedores o MLOps. La simplicidad de un solo clic permite a los usuarios seleccionar e implementar los servicios de nube que necesitan. Una plataforma edge-to-cloud verdadera debe permitir además visualizar los costes y el uso, así como predecir la capacidad a través del conjunto de la TI híbrida, incluidos los activos presentes en la nube pública.

Rapidez de escalación: para poder brindar la agilidad que promete la nube, una plataforma debe incluir una funcionalidad de búfer integrada, de modo que cuando resulte necesario ampliar la capacidad, esta ya se encuentre instalada y lista para entrar en funcionamiento. También debe resultar posible simplificar la reducción de la capacidad y facilitar que se alinee estrechamente el uso de la infraestructura con las necesidades empresariales.

Pago por consumo: la facturación debe basarse en la capacidad real utilizada, de modo que las empresas puedan poner en marcha nuevos proyectos sin necesidad de incurrir en grandes costes iniciales ni someterse a los retrasos asociados a las adquisiciones. Ello elimina el sobreaprovisionamiento de recursos que no se van a emplear y el riesgo de disrupciones causadas por las carencias del aprovisionamiento.

Gestionada para ti: una plataforma edge-to-cloud debe eliminar la carga operativa que supone gestionar y actualizar la infraestructura, con el fin de que la organización de TI pueda centrarse en construir el negocio y generar ingresos. Para responder a las necesidades de seguridad de las organizaciones, una plataforma edge-to-cloud también debe proporcionar seguridad de nivel empresarial lista para producción, junto con la tranquilidad de saber que los datos y las aplicaciones permanecen en las instalaciones de la organización (o en la de un proveedor de coubicación) y bajo su control. Este enfoque apoya también los objetivos de sostenibilidad, al implementar equipos modernos con eficiencia energética y eliminando la infraestructura infrautilizada.

 

¿POR QUÉ RESULTA IMPORTANTE UN ENFOQUE EDGE-TO-CLOUD?

En todo el mundo, las organizaciones están adoptando la transformación digital, pero en muchos casos, se ven en la necesidad de reevaluar la capacidad de su infraestructura de tecnología existente para responder a las demandas del crecimiento de datos, la expansión del extremo, el IoT y las plantillas distribuidas. Con la generación y el consumo de datos a través de nubes, extremos, centros de datos y coubicaciones, existe un riesgo importante de que se formen silos de información dentro de la empresa, que limitarían su capacidad para tomar decisiones efectivas basadas en datos.

Mientras la mayoría de los datos siguen residiendo a nivel local, se espera que los de otro tipo que se recopilan, procesan y gestionan en el extremo, fuera de los centros de datos o las nubes públicas tradicionales, se multipliquen significativamente en el futuro inmediato. Gestionar flujos de trabajo a través de estos emplazamientos remotos, además de los que se encuentran a nivel local, con el fin de garantizar una conectividad siempre en funcionamiento, así como el cumplimiento y la seguridad, de la forma más rentable, no resulta una tarea sencilla. Requiere plataformas, capacidades y servicios de asesoramiento y consultoría que permitan a las empresas gestionar, proteger y capitalizar todos sus datos, desde el extremo hasta la nube.

Un enfoque edge-to-cloud brinda una experiencia unificada con la misma agilidad, simplicidad y flexibilidad del pago por consumo para todos los elementos de la TI híbrida de una organización. Ello significa que las organizaciones ya no deberán renunciar a nada para ejecutar sus aplicaciones para tareas cruciales, y que los servicios de datos empresariales críticos pueden aprovechar los recursos tanto locales como de la nube pública.

 

COMPUTACIÓN EN EL EXTREMO VS. COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Tanto la computación en el extremo como la computación en la nube se realizan fuera del centro de datos tradicional. La ubicación exacta de esa computación constituye la diferencia entre los dos conceptos.

Computación en la nube

La computación en la nube supone un modelo de entrega donde el almacenamiento, los servidores, las aplicaciones y otros elementos se entregan de forma remota por Internet. En este modelo, los usuarios acceden a los recursos virtuales de computación, red y almacenamiento que están disponibles en línea a través de un proveedor remoto. Es el proveedor de servicios de nube el que asume la responsabilidad de adquirir y mantener una amplia infraestructura de procesamiento, almacenamiento y otros elementos de TI.

Computación en el extremo

La computación en el extremo puede considerarse como la evolución de la computación en la nube, nacida del auge de las redes 5G y el IoT. Permite a las organizaciones realizar análisis completos de los datos recopilados en el extremo sin la infraestructura de TI de un centro de datos tradicional. La computación en el extremo cuenta con numerosas aplicaciones posibles, incluidas seguridad y supervisión médica, automóviles autónomos, videoconferencias y mejores experiencias del cliente.

A nivel base, la computación en el extremo agiliza cuántos datos pueden procesar las empresas y organizaciones en un momento determinado, y como resultado, obtienen más información y conocimientos a un ritmo increíble. Con datos más detallados procedentes de una variedad de ubicaciones de computación en el extremo multiacceso, las empresas se encuentran mejor equipadas para predecir, gestionar y adaptarse a las futuras demandas empleando datos históricos y casi en tiempo real, así como procesamiento escalable y flexible, aunque sin los costes y limitaciones de las antiguas opciones de TI.

Las organizaciones no necesitan elegir entre la computación en el extremo y la computación en la nube. Los dos modelos son complementarios y cada uno se adecua a casos de uso diferentes. Una plataforma edge-to-cloud permite a las organizaciones emplear cada modelo donde resulte más interesante para el negocio, al tiempo que se mantiene la información fluyendo a través de la red empresarial.

 

Ventajas de la tecnología edge-to-cloud

La experiencia edge-to-cloud ofrece diversos beneficios a las organizaciones:

  • Lograr mayor agilidad: las plataformas edge-to-cloud dan a las organizaciones la flexibilidad que requieren para responder rápidamente a las peticiones del área de negocio, capitalizar las oportunidades de mercado cuando surgen y acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos.·       
  • Modernizar aplicaciones: incluso las cargas de trabajo para tareas cruciales que no resultan adecuadas para su trasladado a la nube pública pueden ejecutarse de forma eficiente en las plataformas como servicio de hoy en día. Además, los servicios de nube pueden ayudar a las organizaciones a obtener las ventajas de la tecnología de contenedores, que incluyen ahorros en computación y uso de memoria, desarrollo acelerado de aplicaciones y portabilidad para ejecutar desde cualquier sitio.
  • Aprovechar el poder de los entornos híbridos sin sus complejidades: la plataforma edge-to-cloud brinda las ventajas de la adopción de la nube híbrida sin los desafíos de gestión que conlleva. Las aplicaciones que se ejecutan en una plataforma como servicio mantienen la familiaridad de la experiencia de usuario. Pueden mantener las asociaciones existentes con las aplicaciones y los usuarios no necesitan aprender nuevas habilidades o procesos.
  • Desarrollar estrategias de nube híbrida con confianza: con las tecnologías edge-to-cloud, las organizaciones pueden crear con facilidad la combinación óptima de activos locales y externos, así como alternar entre ellos rápidamente a medida que cambien las condiciones del negocio y el mercado. Una plataforma edge-to-cloud puede incluso facilitar la supervisión y gestión de recursos de nube pública .
  • Materializar el valor de transformación de las aplicaciones y los datos: algunos conjuntos de datos son sencillamente demasiado grandes o cruciales para el negocio como para trasladarlos a la nube. Una plataforma edge-to-cloud brinda la máxima disponibilidad y una latencia mínima para los activos de datos. Proporciona una forma bastante eficaz de crear y limpiar  lagos de datos , así como de extraer información vital a través del análisis y la inteligencia artificial

 

¿Cómo puede HPE ayudarte a adaptarte a un mundo edge-to-cloud?

HPE hace ahora posible la experiencia de nube moderna en cualquier lugar, a través de extremos, instalaciones de coubicación, centros de datos y nubes múltiples, gracias a la plataforma edge-to-cloud HPE GreenLake. Esta plataforma permite a los clientes transformar y modernizar sus cargas de trabajo hacia un modelo de operaciones de nube, optimizar y proteger las aplicaciones desde el extremo hasta la nube, y lograr una posición orientada al futuro capaz de abordar y aprovechar todas las formas de datos, con independencia de su ubicación. Incluye un amplio portfolio de servicios de nube, como operaciones de aprendizaje automático (ML Ops), contenedores, almacenamiento, procesamiento, máquinas virtuales y protección de datos, entre otros, todo ello entregado en tus instalaciones en tan solo 14 días, y sin coste inicial. Su sofisticado sistema de medición nos permite ofrecer una facturación de pago por consumo precisa y transparente que aumenta o disminuye según el uso. Y, gracias a una gestión y supervisión 24x7, HPE puede asumir el trabajo pesado asociado con la administración de la infraestructura.

Además, la plataforma unificadora HPE GreenLake Central centraliza las operaciones y la información de todo el entorno híbrido. En esta plataforma de autoservicio, basta con que los usuarios hagan un clic para obtener información actualizada sobre sus costes y capacidad o para acceder sin complicaciones a las capacidades de gestión para contenedores, máquinas virtuales y otros servicios a las que se encuentran suscritos.

Y para optimizar todavía más la experiencia desde el extremo hasta la nube, disponemos de HPE GreenLake Lighthouse, que ofrece una experiencia de operaciones inteligente y fluida para ejecutar y gestionar con facilidad distintas soluciones optimizadas para cargas de trabajo. Se trata de una infraestructura nativa de la nube que elimina todo el proceso de encargar una nueva configuración y esperar a que esté lista, al permitir a los clientes añadir nuevos servicios de nube con unos pocos clics en HPE GreenLake Central y ejecutarlos simultáneamente en cuestión de minutos. Los clientes pueden utilizar HPE GreenLake Lighthouse para ejecutar diversos servicios de nube en cualquier ubicación, ya sea en su centro de datos, con el proveedor de coubicación de su elección o en el extremo.

Nativa de la nube e inteligente, HPE GreenLake Lighthouse se ha construido con software HPE Ezmeral para optimizar de forma autónoma distintos servicios de nube y cargas de trabajo, componiendo recursos para ofrecer el mejor rendimiento, el menor coste o un equilibrio de ambas posibilidades, en función de las prioridades del negocio.

Y para aquellas organizaciones que deseen adoptar un enfoque basado en datos para lograr un modelo de operaciones en la nube a través de todos los entornos, el marco de adopción de HPE Edge-to-Cloud puede resultarles de ayuda. Aprovecha la capacitación de HPE en la prestación de soluciones locales para responder a un amplio abanico de necesidades empresariales de clientes de todo el mundo. HPE ha identificado varias áreas críticas que las empresas deben evaluar y medir para ejecutar un modelo de operaciones en la nube efectivo.