Plataforma de computación
¿Qué es una plataforma de computación?

Una plataforma de computación es un entorno de datos para la ejecución de programas. Aquí es donde los programas y las cargas de trabajo operan en el marco del sistema operativo (SO), en la arquitectura del hardware físico o en ambos. Las plataformas de computación proporcionan la infraestructura y las herramientas necesarias para gestionar una amplia gama de cargas de trabajo, desde aplicaciones básicas hasta complicados procesos de computación, y pueden implementarse localmente, en la nube o en el extremo. Al servir de base para los procesos de software, las plataformas de computación ayudan a las empresas a optimizar y adaptar su actividad.

Especialista de TI con barba instalando servidores en un centro de datos.
  • ¿Cuáles son los distintos tipos de plataformas de computación?
  • ¿Cómo funcionan las plataformas de computación?
  • ¿Cuál es la importancia de las plataformas de computación en la infraestructura de TI moderna?
  • ¿Qué son las plataformas de computación locales?
  • ¿Qué son las plataformas de computación en la nube?
  • ¿Qué son las plataformas de computación en contenedores?
  • ¿Qué son las plataformas de computación cuántica?
  • ¿Qué son las plataformas de computación híbridas?
  • Cosas a tener en cuenta al elegir una plataforma de computación
  • ¿Cómo mejoran las plataformas de computación HPE la innovación y la seguridad?
¿Cuáles son los distintos tipos de plataformas de computación?

¿Cuáles son los distintos tipos de plataformas de computación?

Actualmente, existe una amplia gama de plataformas de computación, tanto modernas como heredadas. Desde plataformas de hardware hasta plataformas en la nube y plataformas como servicio: existen plataformas de computación para cualquier entorno y aplicación.

  • Las plataformas de hardware funcionan dentro de una arquitectura de datos que consta de una variedad de componentes de hardware compatibles. Son las plataformas que suelen estar presentes en sistemas informáticos heredados. Por lo general, pueden rastrear la compatibilidad a lo largo de la vida útil de la arquitectura de datos de la empresa.
  • Las plataformas de nube se utilizan para crear e implementar aplicaciones en un entorno de nube, ya sea software o servicios.
  • La plataforma como servicio (PaaS) consiste en un paquete completo de desarrollo e implementación de servicios basados en la nube. Al proporcionar la arquitectura completa requerida por las organizaciones para alojar sus aplicaciones y ejecutar su software, las plataformas como servicio están cobrando impulso rápidamente como una oferta de entorno de computación.
  • Las plataformas cliente/servidor proporcionan capacidad y una infraestructura de computación a los servidores web físicos. El hecho de que estén disponibles in situ significa que las organizaciones disponen de un acceso inmediato al hardware en caso de necesidad por motivos de acceso o seguridad.
¿Cómo funcionan las plataformas de computación?

¿Cómo funcionan las plataformas de computación?

El propósito clave de una plataforma de computación es proporcionar la arquitectura necesaria para la implementación y la gestión del software y las aplicaciones. El sistema requiere hardware (es decir, un dispositivo) y un sistema operativo para que se ejecute el programa o la aplicación. Para que un programa o aplicación se ejecute, necesita una plataforma que lo aloje; aquí es donde entran en juego las plataformas de computación.

Las plataformas de computación trabajan mediante varios componentes. Cada componente es requerido en entornos distintos, con el fin de llevar a cabo la tarea en cuestión. Algunos ejemplos de los componentes de plataforma necesarios en diferentes entornos incluyen:

  • El hardware es una parte fundamental del proceso de computación y solo se puede acceder a él a través de sistemas integrados. Este proceso de computación suele describirse como «ejecución de hardware».
  • Un navegador, que actúa como un elemento esencial para ejecutar software basado en web y alojar el software específicamente dentro del propio navegador. Esto no incluye el proceso de ejecución de un navegador en un sistema operativo.
  • Un marco que proporcione la infraestructura real necesaria para que se produzca la computación. Algunos marcos ya vienen preparados. Si bien incluyen varias limitaciones, siguen siendo un buen elemento para incluir en entornos de computación que impliquen requisitos muy específicos.
  • Una plataforma de computación virtualizada es una versión basada en software de un servidor físico, creada a través de la virtualización del servidor utilizando un hipervisor.
¿Cuál es la importancia de las plataformas de computación en la infraestructura de TI moderna?

¿Cuál es la importancia de las plataformas de computación en la infraestructura de TI moderna?

Las plataformas de computación juegan un papel fundamental en la infraestructura de TI moderna. Son la base sobre la que las organizaciones construyen y ejecutan sus servicios digitales, aplicaciones y sistemas de procesamiento de datos. Estas son algunas de las razones por las que las plataformas de computación son importantes:

  • Rendimiento y escalabilidad: las plataformas de computación proporcionan la potencia de procesamiento y los recursos necesarios para ejecutar actividades complejas de manera eficiente, lo que permite a las empresas expandir sus operaciones y lograr una computación de alto rendimiento.
  • Flexibilidad y agilidad: las plataformas de computación modernas ofrecen una asignación de recursos bajo demanda, lo que permite una rápida implementación de aplicaciones, una escalabilidad sencilla y la capacidad de adaptarse a los cambios en las necesidades empresariales.
  • Optimización de costes: las plataformas de computación ofrecen beneficios de ahorros de costes al eliminar las inversiones iniciales en hardware y proporcionar unos modelos de precios flexibles, como el pago por consumo, lo que lleva a una reducción general de los costes.
  • Accesibilidad y colaboración: las plataformas de computación basada en la nube permiten el acceso remoto y la colaboración entre equipos separados geográficamente, lo que hace posible unos flujos de trabajo eficientes y la colaboración en proyectos en tiempo real.
  • Fiabilidad y recuperación ante desastres: las plataformas de computación incorporan características, como los mecanismos de redundancia y la recuperación ante desastres, que garantizan que los datos y sistemas críticos estén protegidos, minimizando el tiempo de inactividad y garantizando la continuidad del negocio.
  • Innovación y experimentación: las plataformas de computación proporcionan herramientas, marcos y servicios capaces de inspirar la creatividad y permitir el rápido desarrollo y lanzamiento de nuevas aplicaciones y servicios.

En resumen: las plataformas de computación sin vitales en la infraestructura de TI moderna, ya que permiten a las organizaciones cubrir las necesidades de un mundo digital e interconectado.

¿Qué son las plataformas de computación locales?

¿Qué son las plataformas de computación locales?

Una infraestructura local que las organizaciones instalan y gestionan dentro de sus propios centros de datos físicos o en coubicaciones. Estos son dos ejemplos de plataformas de computación tradicionales:

  • Servidores de hardware: los servidores de hardware ofrecen acceso directo a los recursos de hardware, ofrecen un alto rendimiento y permiten el máximo control, seguridad y personalización para cargas de trabajo específicas.
  • Tecnologías de virtualización: los hipervisores permiten que múltiples sistemas operativos y aplicaciones se ejecuten simultáneamente en un solo servidor, optimizando el uso de recursos y proporcionando flexibilidad a través de la abstracción del hardware.

En las plataformas de computación tradicionales, las organizaciones disponen de un control total sobre su infraestructura, pero se enfrentan a desafíos como un alto nivel de mantenimiento y costes elevados. Realizar la transición a soluciones basadas en la nube proporciona escalabilidad, rentabilidad y servicios gestionados, lo que impulsa a las organizaciones a adoptar la computación en la nube para mejorar la agilidad y reducir los gastos.

¿Qué son las plataformas de computación en la nube?

¿Qué son las plataformas de computación en la nube?

Las plataformas de computación en la nube hacen referencia a la infraestructura y los servicios proporcionados por los proveedores de servicios de nube para permitir que las organizaciones ejecuten sus aplicaciones y procesos en un entorno basado en la nube. Los tres tipos de plataformas de computación en la nube incluyen:

  • Infraestructura como servicio (IaaS)
  • Plataforma como servicio (PaaS)
  • Función como servicio (FaaS)

Las plataformas de computación en la nube proporcionan a las empresas la flexibilidad, la escalabilidad y la rentabilidad que necesitan para crear, implementar y escalar aplicaciones en la nube.

¿Qué son las plataformas de computación en contenedores?

¿Qué son las plataformas de computación en contenedores?

Las plataformas de computación en contenedores giran en torno a las tecnologías de contenedorización y a las plataformas de organización de contenedores. Explorémoslas más detalladamente:

Tecnologías de contenedorización (p. ej., Docker):

  • Aislamiento: los contenedores ofrecen aislamiento a nivel de proceso, lo que permite que las aplicaciones se ejecuten de forma independiente y sin interferencias.
  • Portabilidad: los contenedores se pueden implementar en cualquier sistema compatible con la tecnología de contenedorización, lo que garantiza un comportamiento uniforme.
  • Eficiencia de los recursos: los contenedores son ligeros, comparten el kernel del sistema anfitrión y optimizan la utilización de recursos para lograr un rendimiento eficiente.

Plataformas de organización de contenedores:

  • Kubernetes: una plataforma de código abierto que automatiza la implementación, la escala y la gestión de contenedores, y que ofrece funciones como detección de servicios, equilibrado de cargas, actualizaciones continuas y capacidades de autorrecuperación.
  • Otras soluciones de organización de contenedores ofrecen prestaciones similares con funciones e integraciones adicionales específicas de la nube.

Las plataformas de computación en contenedores permiten a las organizaciones crear e implementar aplicaciones de manera coherente y escalable, aprovechando las ventajas de las tecnologías de organización y contenedorización.

¿Qué son las plataformas de computación cuántica?

¿Qué son las plataformas de computación cuántica?

  • Descripción general de la computación cuántica: la computación cuántica utiliza cúbits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, para realizar cálculos complejos de manera más eficiente que los ordenadores clásicos, lo que ofrece el potencial para resolver complejos problemas de computación.
  • Desafíos de la computación cuántica. La computación cuántica aún se encuentra en sus primeras fases de desarrollo, y todavía hay varios desafíos que superar:
    • Estabilidad de los cúbits: mantener la estabilidad de los cúbits y reducir los errores supone todo un reto debido al ruido y las perturbaciones del entorno.
    • Escalabilidad: escalar los sistemas cuánticos a un nivel en el que puedan superar a los ordenadores clásicos para aplicaciones prácticas sigue siendo un desafío enorme.
    • Corrección de errores: el desarrollo de códigos de corrección de errores efectivos y sistemas tolerantes a fallos es crucial para preservar la precisión de los cálculos cuánticos.
    • Aplicaciones limitadas: identificar y desarrollar aplicaciones prácticas más allá de la criptografía, la optimización y la simulación cuántica supone un desafío constante.
¿Qué son las plataformas de computación híbridas?

¿Qué son las plataformas de computación híbridas?

  • Computación en nube híbrida: la computación en nube híbrida integra la infraestructura local con nubes públicas y privadas, combinando escalabilidad y flexibilidad con el control de datos. Las cargas de trabajo se distribuyen entre los sistemas locales y la nube, lo que ofrece una plataforma de computación híbrida.
  • Integración de plataformas locales y en la nube: las plataformas de computación híbridas suponen la integración de la infraestructura local y las plataformas en la nube, para crear un entorno de computación cohesivo. Esta integración puede tomar diferentes formas, como:
    • Integración de datos: integra fácilmente los datos entre los sistemas locales y la nube, transfiriendo y sincronizando los datos de forma segura.
    • Implementación de aplicaciones: despliega aplicaciones en la infraestructura local y en la nube y hospédalas de forma local mientras utilizas componentes de nube para la escalabilidad y la accesibilidad.
    • Aumento repentino de recursos: utiliza recursos de nube adicionales durante los picos de demanda, escalando dinámicamente la infraestructura y confiando en la infraestructura local para las operaciones habituales.
  • Gestión y organización de entornos híbridos de computación: la gestión y organización de entornos híbridos de computación requiere herramientas y estrategias eficaces. Sus aspectos clave incluyen los siguientes:
    • Plataformas de gestión de la nube (CMP): gestiona y controla de forma centralizada los recursos locales y en la nube, aprovisionándolos, supervisándolos y administrándolos desde una única interfaz.
    • Conectividad y redes: garantiza una conectividad de red fiable y segura entre la infraestructura local y los proveedores de servicios en la nube, mediante tecnologías como VPN, conexiones dedicadas y redes definidas por software (SDN).
    • Organización y automatización: gestiona cargas de trabajo contenedorizadas en entornos híbridos con herramientas de organización como Kubernetes y automatiza la implementación y la escala de las aplicaciones.
    • Seguridad y cumplimiento: aborda los requisitos de seguridad y cumplimiento de los componentes locales y en la nube, incluidos los controles de acceso, el cifrado de datos, la gestión de identidades y los marcos de cumplimiento.

La gestión y organización efectivas de los entornos de computación híbridos garantizan una integración perfecta, la optimización de recursos, la seguridad y el cumplimiento normativo en la infraestructura local y de nube, lo que permite a las organizaciones aprovechar lo mejor de ambos mundos.

Cosas a tener en cuenta al elegir una plataforma de computación

Cosas a tener en cuenta al elegir una plataforma de computación

A continuación presentamos tres factores clave a tener en cuenta al elegir una plataforma de computación:
  • Requisitos de rendimiento y escalabilidad: evalúa tus necesidades de rendimiento y escalabilidad para asegurarte de que la plataforma de computación pueda satisfacer las demandas de tus cargas de trabajo. Ten en cuenta factores como los siguientes:
    • Potencia de procesamiento: asegúrate de que la CPU, la RAM y las opciones de almacenamiento de la plataforma satisfagan tus requisitos de rendimiento evaluando estas alternativas.
    • Escalabilidad: ten en cuenta la capacidad de la plataforma para expandirse en respuesta a los cambios en la carga de trabajo, incluidas las funciones de escala automática y la capacidad de gestionar el tráfico elevado o las necesidades de las cargas de trabajo.
    • Rendimiento de red: para garantizar una velocidad de comunicación efectiva, evalúa la conectividad, el ancho de banda y la latencia de la red de la plataforma.
  • Coste y modelos de precios: asegúrate de comprender la estructura de costes y los modelos de precios asociados a la plataforma de computación. Ten en cuenta lo siguiente:
    • Modelos de precios: evalúa si la plataforma ofrece modelos de precios adecuados para tu uso, como planes de pago por consumo o basados en suscripción.
    • Optimización de costes: considera el TCO a largo plazo, incluidos los costes iniciales, los gastos operativos y los ahorros potenciales derivados de la escalabilidad o la optimización de recursos.
    • Transparencia de costes: garantiza una visibilidad clara de los costes de los recursos de computación, almacenamiento, transferencia de datos y servicios adicionales, para mantener la transparencia en la estructura de precios.
  • Consideraciones de seguridad y cumplimiento: asegúrate de que la plataforma de computación satisfaga tus requisitos de seguridad y cumplimiento. Ten en cuenta lo siguiente:
    • Seguridad de datos: evalúa el cifrado, los controles de acceso y el cumplimiento de los estándares de seguridad de la plataforma para garantizar la protección de datos.
    • Requisitos de cumplimiento: determina si la plataforma cumple con las normas específicas del sector y los requisitos de procesamiento de datos.
    • Auditoría y supervisión: evalúa las funciones de registro y supervisión de la plataforma para detectar y responder ante incidencias de seguridad o infracciones de cumplimiento.
¿Cómo mejoran las plataformas de computación HPE la innovación y la seguridad?

¿Cómo mejoran las plataformas de computación HPE la innovación y la seguridad?

Seguridad de confianza por diseño:

Desde el silicio hasta el software, desde la fábrica hasta la nube y de generación a generación, HPE ProLiant ha sido diseñado con un enfoque de seguridad fundamental con el objetivo de protegerte frente a las amenazas cada vez más complejas mediante un compromiso incondicional con los últimos avances de seguridad que forman parte de nuestro ADN. Protege tu infraestructura, tus cargas de trabajo y tus datos de las amenazas al hardware y de los riesgos del software de terceros, con una postura de seguridad desde el extremo hasta la nube de confianza, construida sobre un núcleo de computación de HPE reforzado a través de un enfoque de seguridad demostrado y de confianza cero.

Temas relacionados

Computación en la nube

Computación

Plataforma como servicio (PaaS)