Copia de seguridad y recuperación
¿Qué es la copia de seguridad y recuperación?

La copia de seguridad y la recuperación son prácticas de gestión de datos diseñadas para proteger los datos frente a la pérdida o la corrupción y garantizar su disponibilidad en caso de desastre. Estas prácticas son críticas para la continuidad del negocio y la integridad de los datos.

La copia de seguridad es la práctica de crear copias de datos para restaurarlos en caso de pérdida o corrupción. 

La recuperación es la práctica de restaurar datos de las copias de seguridad a su estado original o a uno utilizable después de la pérdida de datos, su corrupción o un desastre. 

Paisaje costero en Islandia.
  • ¿Cuáles son los tipos y métodos de copia de seguridad más comunes?
  • ¿Cuáles son los tipos de recuperación más comunes?
  • ¿Cuáles son las mejores prácticas para la copia de seguridad y recuperación?
  • ¿Cómo puede ayudar HPE con la copia de seguridad y recuperación?
¿Cuáles son los tipos y métodos de copia de seguridad más comunes?

Tipos y métodos de copia de seguridad más comunes

Estos son los tipos de copia de seguridad más comunes:

  • Copias de seguridad completas: se trata de copias completas de todos los datos. Este es el tipo más sencillo de restaurar, pero requiere más espacio de almacenamiento y tiempo para completarlo.
  • Copias de seguridad incrementales: son copias únicamente de los datos que han cambiado desde la última copia de seguridad (ya sea completa o incremental). Este método es más rápido y utiliza menos almacenamiento, pero puede ser más complejo de restaurar.
  • Copias de seguridad diferenciales: copian todos los datos que han cambiado desde la última copia de seguridad completa. Logra un equilibrio entre las copias de seguridad completas y las incrementales en términos de espacio de almacenamiento y complejidad de restauración.
  • Copias de seguridad en espejo: se trata de una copia exacta de los datos de origen, normalmente sin compresión ni cifrado. Permite una restauración rápida, pero requiere una cantidad significativa de espacio de almacenamiento.

Estos son los métodos de copia de seguridad más habituales:

  • Copias de seguridad locales: las copias de seguridad se almacenan en hardware local, como cintas, discos o dispositivos de copia de seguridad dedicados.
  • Copias de seguridad en la nube: los datos se copian en un servicio de almacenamiento en la nube remoto.
  • Copias de seguridad híbridas: combinan soluciones de copia de seguridad local y en la nube para ofrecer los beneficios de ambos métodos.
¿Cuáles son los tipos de recuperación más comunes?

Tipos de recuperación más comunes

Estos son los tipos de recuperación más comunes:

  • Recuperación a nivel de archivo: restaurar archivos o carpetas individuales desde una copia de seguridad.
  • Recuperación a nivel de sistema: restaurar sistemas o servidores completos, incluidos todos los archivos, aplicaciones y configuraciones.
  • Recuperación a nivel de aplicaciones: restaurar aplicaciones específicas y sus datos, como bases de datos o sistemas de correo electrónico.
  • Recuperación ante desastres: restaurar sistemas de TI y datos críticos después de un evento catastrófico, a fin de garantizar que las operaciones de negocio puedan continuar.
¿Cuáles son las mejores prácticas para la copia de seguridad y recuperación?

Mejores prácticas para la copia de seguridad y recuperación

Para proteger los datos y minimizar el impacto de los eventos de pérdida de datos, las organizaciones deben utilizar las siguientes mejores prácticas para la copia de seguridad y recuperación:

  • Copias de seguridad periódicas: programa y realiza copias de seguridad periódicas para garantizar que los datos estén siempre actualizados y protegidos.
  • Almacenamiento externo: almacena copias de seguridad en una ubicación física diferente o en la nube para protegerlas frente a desastres locales.
  • Cifrado de datos: cifra los datos de copia de seguridad para protegerlos del acceso no autorizado durante el almacenamiento y la transmisión.
  • Soluciones de copia de seguridad automatizadas: utiliza herramientas automatizadas para minimizar los errores humanos y garantizar programas de copia de seguridad homogéneos.
  • Pruebas y validación: prueba y valida periódicamente los procesos de copia de seguridad y recuperación para garantizar que los datos puedan restaurarse de manera eficaz y eficiente.
  • Políticas de retención: implementa políticas de retención de datos para gestionar el ciclo de vida de los datos de la copia de seguridad, de modo que quede garantizado el cumplimiento y se optimice el uso del almacenamiento.
  • Documentación: mantén una documentación detallada de los procedimientos, las configuraciones y las políticas de la copia de seguridad y recuperación.
  • Plan de recuperación ante desastres: desarrolla y mantén un plan integral de recuperación ante desastres que describa los pasos a seguir en caso de pérdida de datos, de modo que garantice una recuperación rápida y efectiva.

Resulta esencial revisar y probar periódicamente los procesos de copia de seguridad y recuperación para mantener la integridad y disponibilidad de los datos.

¿Cómo puede ayudar HPE con la copia de seguridad y recuperación?

Productos y soluciones de copia de seguridad y recuperación destacados de HPE

HPE cuenta con una gama de productos y soluciones de copia de seguridad y recuperación que se han diseñado para responder a las necesidades de las empresas.  Consulta las ofertas destacadas de copia de seguridad y recuperación de HPE:

  • HPE Zerto Software ofrece recuperación con RPO de segundos y RTO de minutos, líderes del sector, para limitar drásticamente la pérdida de datos y el tiempo de inactividad.

Temas relacionados

Gestión de datos

Almacenamiento de copia de seguridad

Copias de seguridad de servidor de nube

Copia de seguridad como servicio

Recuperación ante desastres