Tiempo de lectura: 4 minutos, 13 segundos

Recuperación ante desastres ¿Qué es la recuperación ante desastres?
En TI, la recuperación ante desastres (DR) se refiere a las estrategias, los procesos, los productos y las soluciones a los que se recurre para recuperar y proteger la infraestructura de TI de la empresa en caso de desastre. Esto incluye desastres naturales, ciberataques, fallos de hardware y otros eventos catastróficos.
La recuperación ante desastres es crítica porque minimiza el tiempo de inactividad en caso de desastre y protege la integridad de los datos. Ayuda a las empresas a reanudar rápidamente las operaciones y reducir el impacto de las disrupciones. Todas las empresas deben tener un plan de recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio.

- Plan de recuperación ante desastres (DRP)
- RTO y RPO
- HPE y la recuperación ante desastres
- ¿Cuál es la diferencia entre la recuperación ante desastres y la recuperación cibernética?
¿Qué es un plan de recuperación ante desastres (DRP) y por qué es tan importante?
Un plan de recuperación ante desastres (DRP) es un enfoque documentado y estructurado con instrucciones para responder a incidentes no planificados. Incluye un plan detallado para recuperar infraestructura de TI, aplicaciones y datos.
Un plan de recuperación ante desastres debe incluir:
- Evaluación de riesgos y análisis del impacto en el negocio
- Objetivo de tiempo de recuperación y objetivo de punto de recuperación (RTO y RPO)
- Procedimientos de recuperación detallados
- Funciones y responsabilidades
- Un plan de comunicación de recuperación ante desastres
- Una combinación de soluciones de recuperación ante desastres y copia de seguridad
- Pruebas y actualizaciones
Un plan de recuperación ante desastres garantiza:
- la continuidad del negocio para que las funciones críticas del negocio puedan continuar durante y después de un desastre;
- la protección de datos para evitar la pérdida o la corrupción de datos importantes;
- el mínimo tiempo de inactividad para reducir el tiempo necesario para restaurar la actividad normal, minimizando el impacto financiero y reputacional;
- el cumplimiento para satisfacer los requisitos normativos a efectos de protección de datos y continuidad del negocio;
- la preparación para dar una respuesta estructurada en caso de desastre, reduciendo el pánico y la confusión durante un evento real.
Un DRP es un componente esencial de la estrategia de gestión de riesgos de una organización, al garantizar que es capaz de recuperarse rápidamente de las disrupciones y mantener la continuidad del negocio en caso de eventos imprevistos.
¿Qué son el RTO y el RPO?
Los dos factores más importantes en la recuperación ante desastres son restablecer las operaciones lo más rápidamente posible (RTO) y evitar la pérdida de datos (RPO).
- El RTO (objetivo de tiempo de recuperación) es el período de tiempo previsto dentro del cual se debe restaurar un proceso empresarial después de un desastre para evitar consecuencias inaceptables.
- El RPO (objetivo de punto de recuperación) se refiere a la cantidad máxima aceptable de datos perdidos medida en el tiempo.
¿Qué ofrece HPE para la recuperación ante desastres?
Zerto, a Hewlett Packard Enterprise company, ayuda a las organizaciones con capacidades de recuperación ante desastres a proteger sus datos y aplicaciones en caso de disrupciones:
Protección de datos continua (CDP): Zerto replica continuamente los datos de los entornos de producción en un sitio secundario en tiempo real. Esto garantiza que los datos replicados estén siempre actualizados, lo que minimiza la pérdida de datos en caso de desastre.
Recuperación basada en registros: Zerto lleva un registro de los puntos de recuperación creados con segundos de diferencia para todas las máquinas virtuales protegidas. Este registro permite a las organizaciones recuperar datos de cualquier punto en el tiempo dentro del período de mantenimiento del diario. Esta funcionalidad es crucial para recuperarse de desastres hasta segundos antes de que los datos se vieran comprometidos por primera vez.
Consistencia de aplicaciones y máquinas virtuales: Zerto es capaz de crear puntos de recuperación consistentes en múltiples máquinas virtuales y aplicaciones. Esto garantiza la recuperación al mismo punto en el tiempo de todos los componentes de una aplicación, manteniendo la integridad de los datos y la consistencia de la aplicación.
Procesos automatizados de conmutación por error y recuperación: Zerto automatiza el proceso de conmutación por error, lo que permite una recuperación rápida y predecible de los servicios en un sitio secundario. De manera similar, automatiza el proceso de conmutación por error, lo que permite a las organizaciones revertir las operaciones al sitio principal una vez solucionado el problema.
Pruebas no disruptivas: Zerto permite a las organizaciones probar sus planes de recuperación ante desastres sin incidir en el entorno de producción. Estas pruebas no disruptivas garantizan que los planes de DR sean efectivos y que el personal esté familiarizado con los procedimientos de recuperación.
Soporte multinube y nube híbrida: Zerto admite la replicación hacia y desde varios entornos, incluidos centros de datos locales, nubes públicas (como AWS, Azure y Google Cloud) y configuraciones de nube híbrida. Esta flexibilidad permite a las organizaciones elegir la estrategia de DR que mejor se adapta a sus necesidades.
Escalabilidad: Zerto se ha diseñado para escalar con el crecimiento de una organización. Puede proteger una pequeña cantidad de máquinas virtuales o escalar para proteger miles de máquinas virtuales en múltiples sitios y nubes.
Organización y automatización: Zerto incluye funciones de organización y automatización que agilizan el proceso de recuperación. Las organizaciones pueden definir planes de recuperación que especifiquen el orden de recuperación de las máquinas virtuales, las configuraciones de red y otros pasos necesarios.
Análisis y elaboración de informes: Zerto proporciona funcionalidades avanzadas de análisis y elaboración de informes, ofreciendo a las organizaciones visibilidad en cuanto a su preparación para la recuperación ante desastres, el rendimiento de la replicación y el uso de recursos. Esta información ayuda a optimizar las estrategias de DR y a garantizar el cumplimiento de los requisitos internos y externos.
Cumplimiento y auditoría: Zerto ayuda a las organizaciones a satisfacer los requisitos de cumplimiento al proporcionar registros e informes detallados de las actividades de DR, incluidas pruebas de conmutación por error y casos reales de conmutación por error. Estos registros son útiles para las auditorías y para garantizar el cumplimiento de los estándares regulatorios.
Recuperación de ransomware: la detección de cifrado en tiempo real y la recuperación basada en diario de Zerto permiten la rápida restauración a un punto en el tiempo antes de un ataque de ransomware, lo que minimiza la pérdida de datos y el tiempo de inactividad.
Zerto mejora la recuperación ante desastres ofreciendo protección de datos continua, consistencia de aplicaciones, procesos automatizados de conmutación por error y conmutación por recuperación, pruebas no disruptivas, soporte multinube, escalabilidad, organización, análisis integrales y capacidades de cumplimiento fiables. Este enfoque integral garantiza que las organizaciones puedan proteger eficazmente sus datos y aplicaciones, minimizar el tiempo de inactividad y mantener la continuidad del negocio en caso de disrupciones.
¿Cuál es la diferencia entre la recuperación ante desastres y la recuperación cibernética?
La recuperación ante desastres y la recuperación cibernética son cruciales para la estrategia de resiliencia de una organización. La recuperación cibernética aborda de manera específica los problemas relacionados con ciberataques que, a diferencia de otros tipos de desastres, incluyen un comportamiento malicioso diseñado para evitar la recuperación. Una arquitectura de recuperación sólida de la continuidad del negocio requiere conocer sus diferencias e interacciones.
- Similitudes
Restaurar servicios de TI y datos para la continuidad del negocio.
Necesitan pruebas y actualizaciones frecuentes para funcionar.
Ambos reducen el tiempo de inactividad relacionado con las disrupciones y el efecto en las operaciones. - Cómo trabajan juntos
Las empresas deberían combinar la recuperación ante desastres y la recuperación cibernética en un único plan de continuidad del negocio para gestionar las diversas amenazas. Qué significa:
Coordinación de planes de recuperación cibernética y no cibernética.
Instalación de sistemas de copia de seguridad ciberresistentes.
Probar los planes de respuesta conjuntamente para encontrar carencias.
Asegurarse de que colaboren los equipos de seguridad informática y continuidad del negocio.
La combinación de estos métodos ayuda a las empresas a proteger sus operaciones, limitar costes y recuperarse rápidamente de disrupciones como los ataques cibernéticos y los desastres naturales.
Diferencias clave entre la recuperación ante desastres y la recuperación cibernética
Aspecto | Recuperación ante desastres | Recuperación cibernética
|
---|---|---|
Foco | Recuperación de una amplia gama de disrupciones, incluidos desastres naturales, fallos de hardware y errores humanos. | Recuperación de amenazas cibernéticas como ransomware que provocan tiempo de inactividad y pérdida de datos. |
Amenazas abordadas | Interrupciones naturales y provocadas por el hombre que afectan a la infraestructura de TI y las operaciones de negocio. | Actividades cibernéticas maliciosas destinadas a comprometer los datos y evitar su recuperación.
|
Ámbito | Restaurar la infraestructura de TI, las aplicaciones y los datos, lo que a veces requiere la reubicación de las operaciones.
| Restaurar la integridad de los datos, proteger los sistemas comprometidos y eliminar las amenazas cibernéticas. |
Componentes | Copia de seguridad de datos, conmutación por error del sistema, acuerdos de sitios alternativos, planificación de continuidad del negocio y restauración de infraestructura.
| Respuesta a incidentes, análisis forense, erradicación de malware, medidas de ciberseguridad y copias de seguridad de datos seguras.
|
Objetivo | Minimizar el tiempo de inactividad y las pérdidas financieras restaurando los sistemas de TI y las operaciones de negocio.
| Contener, eliminar y recuperarse de las amenazas cibernéticas. al tiempo que se garantiza la seguridad de datos.
|