Supercomputación

¿Qué es supercomputación?

La eficacia de la supercomputación resuelve problemas de gran complejidad o que suponen un uso intensivo de datos mediante la concentración de la potencia de procesamiento de varios PC paralelos.

¿Cómo funciona la supercomputación?

El término "supercomputación" hace referencia al procesamiento de problemas muy complejos o con alto consumo de datos mediante recursos de computación concentrados de varios sistemas informáticos que funcionan en paralelo (es decir, un "supercomputer"). La supercomputación implica que un sistema funciona al máximo rendimiento potencial de cualquier PC, que normalmente se mide en petaflops. Los ejemplos de casos de uso incluyen clima, energía, ciencias biológicas y sector industrial.

¿Para qué se utiliza la supercomputación?

La supercomputación facilita la resolución de problemas y el análisis de datos, como los cálculos de los fluidos en movimiento, que con los PC estándares resultaría imposible o excesivamente lento o costoso. Actualmente, el Big Data representa un caso de uso convincente. Un supercomputer puede extraer conocimientos de grandes volúmenes de información que con otros sistemas resultarían impenetrables. La HPC (computación de alto rendimiento) ofrece una variante práctica al hacer posible concentrar los recursos informáticos en los problemas de análisis de datos sin el coste de un supercomputer de tamaño completo.

Soluciones, productos o servicios relacionados de HPE

HPE y supercomputación

HPE aborda la supercomputación mediante una arquitectura HPC (computación de alto rendimiento). HPC permite superar la tradicional barrera del coste de la supercomputación. Puedes decidir cuánto poder de procesamiento deseas concentrar en los clústeres HPC. Nuestras soluciones HPC potencian la innovación a cualquier escala, basándose en nuestras aplicaciones, servicios de soporte, soluciones tecnológicas y sistemas HPC de diseño específico.