Multinube
¿Qué es la multinube?
La multinube es un modelo de computación en la nube en el que una organización reparte sus activos entre, al menos, dos nubes de diferentes proveedores, tanto públicas como privadas.
¿Por qué es tan popular la multinube?
A casi todas las organizaciones se les ha quedado pequeño un único entorno de nube para su infraestructura informática. Para que sus negocios sigan funcionando de manera eficiente, la mayoría de ellas trabajan con una combinación de nubes públicas y privadas de varios proveedores. Implementar una infraestructura virtual de multinube hace que para muchas empresas sea más sencillo lograr sus objetivos, lo que ha supuesto su dominio en computación.
De hecho, según un informe de 2020, el 93 % de las empresas con más de 1000 empleados están usando una estrategia de multinube. En otra encuesta, el 98 % mostraba su intención de realizar el cambio para 2021.
¿Qué deberían tener en cuenta las empresas a la hora de crear una estrategia multinube?
A medida que las organizaciones desarrollan sus estrategias multinube, deben tener en cuenta los formatos y codificaciones de API de cada nube, el acceso de los usuarios y dónde se alojan los datos, aplicaciones y servicios web para poder crear una experiencia impecable. También resulta fundamental para el diseño de la multinube hacerse cargo de la integración de recursos, de los problemas de seguridad y de la gran variedad de normativas sobre seguridad que existe. Pero si se lleva a cabo una planificación cuidadosa, la arquitectura multinube resultante debería hacer más sencillo el acceso y la gestión de los datos desde cualquier ubicación y con la menor latencia posible.
¿Por qué las empresas usan un planteamiento multinube?
Los entornos multinube ofrecen varias ventajas, aunque su auténtico valor depende de los objetivos de una organización. Entre las ventajas potenciales se incluyen una mayor flexibilidad, reducción de riesgos, acceso a tecnología cara sin tener que realizar desembolsos de capital y alta disponibilidad, entre otras. Cada una de ellas se explica en detalle a continuación:
- Flexibilidad: una infraestructura modular flexible ayuda a las empresas a desarrollar software en menos tiempo, adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda y a pagar solo por lo que consuman. También permite a las empresas beneficiarse rápidamente de los avances tecnológicos, seleccionar distintos tipos de proveedores para combinar sus servicios y crear aplicaciones más personalizadas y que proporcionan una ventaja competitiva.
- Resiliencia: mediante el uso de varias nubes, las empresas limitan su exposición a un único proveedor, lo que reduce el riesgo de fallos en la prestación de servicios o de seguridad. Cuando falla una de las nubes, los servicios del resto de proveedores siguen funcionando, por lo que la empresa puede seguir operando. Gracias a estas redundancias, las organizaciones disfrutan de un sistema de respaldo siempre activo y altamente escalable para sus datos, flujos de trabajo y sistemas.
- Costes: al utilizar recursos como servicio, las empresas pueden evitar los desembolsos de capital y tener que aumentar el personal contratado para reducir los gastos de la gestión de datos. Y ahora que estos proveedores de servicios absorben los gastos de mantenimiento y mejora, las empresas pueden dedicar más recursos al diseño de más o nuevos productos y servicios sin tener que aumentar el personal que se encarga de su gestión.
- Disponibilidad/rendimiento: una vez que se ha identificado una nueva solución o servicio, un proveedor de nube puede ponerlo en marcha y ejecutarlo casi instantáneamente, comparado con los grandes plazos de espera de los entornos locales. Además, implementar cargas de trabajo en nubes más cercanas a donde se encuentran los usuarios permite maximizar los tiempos de respuesta y mantener una gran visibilidad.
- Innovación: con un entorno multinube, las empresas pueden desarrollar nuevos y mejorados productos y servicios, crear modelos de negocio innovadores y generar nuevas fuentes de ingresos.
- Soberanía de los datos: las normativas, legislación y políticas corporativas pueden necesitar que los datos se alojen físicamente en una región o país determinado. Las organizaciones pueden usar una solución multinube para ubicar el almacenamiento de datos en las zonas que indica la normativa.
¿Cuál es la diferencia entre multinube y nube híbrida?
La diferencia principal entre multinube y nube híbrida es que la nube híbrida consiste en distintos tipos de nube (como pública o privada y local o externa), mientras que la multinube incluye diferentes proveedores de servicios. Elegir entre estos dos modelos de nube depende de las necesidades informáticas de la organización.
Nube híbrida
En realidad, una nube híbrida es solo un objeto que aglutina los distintos entornos de la nube pública y privada. Los dos se integran juntos y actúan como una unidad. La nube pública y privada comparten recursos y permiten mover cargas de trabajo desde una a la otra en función de las fluctuaciones en la demanda.
Entorno multinube
Trabajar dentro de un entorno multinube es bastante complejo. Básicamente, es como resolver un rompecabezas con muchísimas piezas. Una empresa puede decidir cuáles son los componentes que mejor funcionan para sus requisitos e integrarlos o no, en función de sus objetivos. Aunque esto puede suponer todo un reto, una vez que el entorno ha quedado configurado, tu organización disfrutará de las ventajas de una mejor utilización de los recursos, resiliencia y una reducción potencial de los costes.
¿Cómo se usan los entornos multinube?
Las organizaciones obtienen diversos beneficios de usar entornos multinube, como escalabilidad y personalización, recuperación ante desastres, desarrollo de aplicaciones y gestión de los servicios internos de la «TI invisible». Aquí tenemos unos cuantos ejemplos:
SNP, el principal proveedor polaco de servicios SAP, amplió la oferta de servicios para sus clientes gracias a los servicios avanzados de almacenamiento que se ofrecen en la plataforma desde el extremo hasta la nube HPE GreenLake. La plataforma de HPE GreenLake proporcionó una solución multinube que mejoraba la disponibilidad del almacenamiento integrado de SNP, a la vez que garantizaba la continuidad del negocio y de las operaciones para sus clientes europeos.
El equipo jurídico más grande del mundo, Garrigues, necesitaba una solución económica que les proporcionase agilidad y escalabilidad para superar los picos en la demanda con la misma velocidad, fiabilidad y rendimiento que exigía la empresa para consultar al instante cualquiera de sus 70 millones de documentos. Los servicios de nube HPE GreenLake supusieron un antes y un después para ellos. El servicio multinube permitió una enorme capacidad de procesamiento a un coste fijado de antemano.
Un proveedor de infraestructura de TI como servicio ofrece una nube privada de primera categoría a empresas medianas y grandes para escalar sus aplicaciones a nivel mundial. Puesto que querían asegurar una disponibilidad constante con un gran rendimiento de las aplicaciones y una buena calidad de servicio para el usuario final, blueApache tenía problemas para predecir cuáles iban a ser sus necesidades de hardware, lo que muchas veces provocaba que tuviesen más capacidad informática de la necesaria. Usar HPE GreenLake para administrar su infraestructura de la nube les ha permitido escalar de una manera flexible y económica, con lo que han conseguido reducir los plazos hasta la obtención de beneficios y reducir los gastos iniciales.
Una importante empresa de seguros de vida, YF Life, quería ser capaz de desarrollar nuevos productos y servicios e impulsar las eficiencias de sus procesos. Otro factor fundamental para ellos era poder controlar con rigurosidad el cumplimiento de la normativa y actuar conforme a las legislaciones relacionadas con la soberanía de los datos. Estas necesidades les condujeron hasta HPE GreenLake, HPE Pointnext, HPE OneViewy HPE GreenLake Central. Con estas soluciones de HPE, YF Life fue capaz de reducir sus costes totales de propiedad (TCO) en cerca de un 35 %, hacer posible la puesta en marcha de nuevas soluciones de póliza electrónica y tener una visión más clara de los gastos informáticos.
HPE y la multinube
Como empresa con un dilatado liderazgo en innovación tecnológica, HPE ofrece todo un conjunto de productos y servicios para gestionar fácilmente entornos multinube y mejorar la protección y disponibilidad de los datos. Con HPE, los clientes pueden diseñar su propia estrategia para la nube, implementar entornos multinube y optimizar sus costes y operaciones mediante el uso de modelos de consumo.
La plataforma desde el extremo hasta la nube HPE GreenLake proporciona las eficiencias operativas y la agilidad que necesitas, además de gobernanza, cumplimiento normativo y visibilidad, todo en un contrato de servicio de pago por consumo. Con nuestra plataforma de nube, puedes ampliar rápidamente tu infraestructura para disponer de flexibilidad financiera, preservar el flujo de efectivo, controlar el gasto y reducir los costes derivados del sobreaprovisionamiento de recursos.
Además, HPE GreenLake ofrece servicios multinube y para cargas de trabajo para ayudarte a conseguir mayor valor de negocio, control y capacidad de adaptación. Para maximizar el uso de recursos y la gestión del gasto, puedes visualizar en un único lugar el uso y costes agregados generados en la multinube con la visibilidad que necesitas para gestionar cada detalle.
Además, HPE GreenLake ofrece servicios de datos de nube para ayudar a sus clientes a proteger sus datos y obtener conocimientos prácticos en muy poco tiempo, desde el extremo hasta la nube. Nuestros suscriptores son capaces de recuperarse en cuestión de minutos de ciberataques, ransomware y otras interrupciones imprevistas de la actividad, recuperando el estado original de los datos a como estaba segundos antes de producirse el ataque o interrupción.
Los clientes pueden usar la plataforma de nube HPE GreenLake para contratar los mejores servicios de almacenamiento inteligente del sector. Gracias a la tecnología de análisis predictivo de HPE InfoSight, puedes ejecutar tus aplicaciones para tareas cruciales dentro de un entorno de datos seguro, ágil y siempre en funcionamiento.