Nube híbrida

¿Qué es la nube híbrida?

Una nube híbrida combina diferentes entornos informáticos (nubes públicas y nubes privadas), que consisten en «ubicaciones de extremo» o «centros de datos locales». Esto ayuda a las empresas a gestionar y transferir cargas de trabajo a través de otras infraestructuras de nube para aumentar la eficiencia, reducir los costes y aumentar las capacidades existentes para reforzar las iniciativas de transformación digital.

La computación en nube híbrida empresarial incluye recursos y servicios de diferentes infraestructuras de nube. Además, la información se comparte y sincroniza mediante la implementación de técnicas de integración, organización y coordinación. Para que la implementación de la nube híbrida funcione de manera efectiva en centros de datos locales o ubicaciones perimetrales, es fundamental contar con redes de nube híbrida fiables. Para ello, se utilizan LAN (redes de área local), WAN (redes de área amplia) VPN (redes privadas virtuales) y API (interfaces de programa de aplicación) para establecer la conectividad entre entornos.

Una nube híbrida implementa virtualización, contenedorización, herramientas de almacenamiento y redes definidas por software para acumular recursos y acceder a ellos. Las empresas pueden usar una nube híbrida para migrar aplicaciones rápidamente y mantener el cumplimiento normativo.

 

Escala recursos de computación y limita los costes

Al usar una nube híbrida, una organización puede escalar recursos de computación y limitar los enormes costes de gestionar los picos de demanda. Además, las nubes híbridas dan a las empresas la flexibilidad de liberar recursos locales para almacenar y ejecutar más aplicaciones y datos confidenciales cuando sea necesario.

 

Restringe el acceso público

Las nubes híbridas también ofrecen un medio para que las empresas limiten el acceso a la nube pública a todo su pool de datos, ya que reservan su uso exclusivamente para gestionar desbordamientos y, así, garantizar una ciberseguridad más sólida. Además, al limitar su uso de la nube pública, una empresa puede tener la ventaja de pagar solo los recursos que necesita, en lugar de mantener la infraestructura adicional que sigue inactiva gran parte del tiempo.

 

Soluciones, productos o servicios relacionados de HPE

El crecimiento del híbrido

No es sorprendente que, desde que comenzó la computación en nube híbrida, su popularidad haya crecido drásticamente y haya reducido la subcontratación de datos tradicional. De hecho, se estima que el mercado de la nube híbrida alcanzará un volumen de 128 000 millones de dólares en 2025 y que un 98 % de las empresas tiene previsto utilizar este entorno.

¿Cómo funciona el entorno híbrido?

Las empresas usan servicios de nube híbrida combinando recursos locales con nube privada y servicios de nube pública de terceros. Una organización divide la instrumentación entre los tres, así las cargas de trabajo se pueden mover entre las plataformas de nube privada y pública al cambiar las necesidades de computación.

Fundamentalmente, un modelo de nube híbrida funciona compartiendo información entre plataformas locales y externas. La interconectividad entre plataformas se logra primero a través de la virtualización de los datos, seguida de las herramientas y protocolos de conectividad como API (interfaz de programa de la aplicación), VPN (redes privadas virtuales) o WAN (redes de área amplia).

Pero el proceso de gestionar un modelo de nube híbrida no solo es levantar y cambiar aplicaciones en la nube. Un departamento de TI también tiene que configurar recursos para permitirles comunicarse. Además, se necesita tiempo para capacitar a los usuarios y garantizar el mantenimiento e implementación exitosos a largo plazo, que suman a la inversión.

Como proyecto que utiliza innumerables recursos, el cambio a la computación en nube híbrida debe considerarse con cuidado. Aunque este entorno combinado ofrece a las empresas mayor flexibilidad y más opciones de implementación de datos, puede significar que los departamentos de TI tengan problemas para manejar esta mayor complejidad.

 

¿Cuáles son las ventajas de utilizar una nube híbrida?

Una nube híbrida implementa virtualización, contenedorización, herramientas de almacenamiento y redes definidas por software para acumular recursos y acceder a ellos. Las empresas pueden usar una nube híbrida para migrar aplicaciones rápidamente y mantener el cumplimiento normativo. La mayoría de empresas utilizan un modelo de nube híbrida para obtener los siguientes beneficios:

  • Simplificar las operaciones
  • Reducir los riesgos
  • Aumentar la eficiencia de la carga de trabajo
  • Ampliar la capacidad para cumplir los picos de demanda
  • Reduce costes
  • Cumplir con la seguridad y la gobernanza normativos

Además de todas las ventajas que plantea la nube híbrida, el modelo de nube híbrida aumenta la agilidad y flexibilidad general de una empresa, cambiando el tiempo de oferta de nuevos servicios de meses a horas. Además, mejora la productividad de los desarrolladores, ya que permite iterar, probar e implementar nuevas aplicaciones de forma externa, lo que reduce la necesidad de dedicar una gran cantidad de personal a este proceso. Además, los departamentos de TI también pueden reducir su infraestructura de la nube local, y así ahorrar importantes inversiones de capital. Otros de los beneficios de la nube híbrida incluyen un rendimiento mejorado, flexibilidad operativa y un ROI mejorado para acelerar el proceso de transformación digital.

Además, con un modelo de nube híbrida, los desarrolladores pueden crear y modificar sus requisitos de infraestructura de la nube por sí solos, usando software. Todo esto se suma a una innovación más rápida y a una infraestructura eficiente.

¿Cómo usan las empresas la nube híbrida?

Para cada empresa que lleva a cabo la transición a la nube híbrida, cada usuario implementa sus propias operaciones en beneficio de todas las esferas de la organización.

Las personas a cargo de la toma de decisiones de TI pueden:

  • Automatizar el aprovisionamiento y gestión de recursos locales y en la nube
  • Permitir una distribución de contenedores y máquina virtual (VM) más rápida
  • Acelerar el proceso de desarrollo para lanzar nuevos productos al mercado con una rapidez nunca antes vista
  • Garantizar el autoservicio de desarrollo de la nube
  • Convertir un clúster de VM en una nube privada
  • Convertir contenedores y hardware en nubes privadas
  • Conectarse con cualquier proveedor
  • Escalar la infraestructura de forma inteligente

 

Los desarrolladores pueden aprovechar los entornos de nube que:

  • Se mueven rápidamente
  • Incluyen espacios de trabajo racionalizados para proyectos de desarrollo
  • Tienen aprovisionamiento de autoservicio, herramientas y acceso completos a un catálogo de herramientas, plantillas y recursos seleccionados

 

Los directores de información (CIO) pueden mejorar la productividad con tecnologías de nube híbrida que:

  • Sean capaces de activar con rapidez nuevos servicios
  • Puedan migrar el pensamiento de TI lejos de las operaciones y cerca de las aplicaciones

 

Los directivos de líneas de negocio pueden vigilar la relación entre coste y productividad, y usar plataformas y sistemas que los ayuden a:

  • Lograr directamente sus metas sin la constante intervención de TI
  • Mejorar sus niveles de servicio individuales
  • Mejorar el estado general de la empresa

 

¿Por qué usan las empresas la nube híbrida?

Las empresas utilizan la nube híbrida por las siguientes razones:

  • Optimización de la carga de trabajo: la nube híbrida ofrece la flexibilidad necesaria para ejecutar cargas de trabajo críticas en una infraestructura dedicada para la seguridad y el cumplimiento.
  • Escalabilidad de los recursos: las empresas pueden escalar los recursos vertical u horizontalmente en función de la demanda. Esto les ayuda a utilizar los recursos existentes durante el aumento de las cargas de trabajo sin gastar dinero adicional para comprar nuevos recursos y evitar la infrautilización durante el horario habitual.
  • Continuidad del negocio: la nube híbrida replica los datos y las aplicaciones entre nubes públicas y privadas para garantizar la continuidad del negocio durante fallos o interrupciones del sistema.
  • Bajo coste: las empresas pueden elegir una infraestructura asequible para diferentes cargas de trabajo. Además, el modelo de pago por consumo es una excelente manera de optimizar costes.

¿Cuáles son los componentes de una nube híbrida?

Al comprender los componentes clave de una nube híbrida, las empresas pueden aprovechar el potencial de su sólida arquitectura y explotar las funciones disponibles para mejorar su estrategia de nube y lograr la transformación digital.

  • Centro de datos local: los centros de datos locales se refieren a los centros de datos alojados dentro de los sistemas locales de una organización. Estos incluyen sistemas de almacenamiento, servidores, infraestructura de red y hardware para ayudar a gestionar los datos y las aplicaciones de una organización. Puede ejecutar nubes privadas en la infraestructura local mediante la virtualización de los recursos de computación.
  • Nube pública: la nube pública es un modelo de computación en la nube en el que los recursos y servicios informáticos se entregan a través de internet con la ayuda de un proveedor de servicios externo. Estos incluyen máquinas virtuales, almacenamiento, aplicaciones y entornos de desarrollo e implementación, que se entregan a varias empresas con la misma infraestructura. Las empresas pueden utilizar los servicios de nube pública en un modelo de pago por consumo y ser libres de agregar o eliminar recursos según sea necesario.
  • Nube privada: la nube privada es una configuración de computación en la nube disponible de forma exclusiva para una sola empresa, capaz de ofrecer altos niveles de seguridad y personalización en comparación con la nube pública. Además, ofrece otros beneficios como control de acceso, flexibilidad, escalabilidad y facilidad de prestación de servicios. Las empresas optan por las nubes privadas para mantener la privacidad y la integridad de los documentos confidenciales, la información de identificación personal, la propiedad intelectual y otros datos vulnerables. La nube privada también ofrece una configuración de un solo inquilino, ya que los recursos están disponibles para un solo cliente.
  • Plataforma de gestión de la nube híbrida: La plataforma de gestión de la nube híbrida combina los entornos de nube privada y nube pública y permite controlar, aprovisionar y automatizar las cargas de trabajo de ambas infraestructuras de nube. Permite un uso eficaz de los recursos, una integración rápida y un control unificado de las implementaciones de nube híbrida. Debes seguir las políticas de seguridad y cumplimiento, comprender el inventario de cargas de trabajo y aceptar los acuerdos de nivel de servicio. La gestión de la nube híbrida ofrece autoservicio, agregación de servicios, gestión de cargas de trabajo, análisis de costes, gestión, lanzamientos y capacidades de organización de implementaciones.
  • Organización y automatización de la nube híbrida:  la organización de la nube centraliza la gestión de las tareas automatizadas de varios sistemas de nube en una sola plataforma. La centralización del control a través de una capa de organización permite la creación de unos flujos de trabajo interconectados que abarcan entornos multinube. La automatización de las cargas de trabajo ayuda a organizar cualquier entorno híbrido (híbrido o multinube). Cuando se automatizan, los trabajos de nube y las cargas de trabajo básicas se llevan a cabo en una fracción del tiempo original, lo que aumenta la eficiencia y la productividad empresarial.

¿Cuáles son los desafíos de la nube híbrida?

Los entornos de nube híbrida plantean muchos desafíos que las empresas deben abordar para evitar filtraciones de datos y resultados negativos graves. Realizar una planificación estratégica e implementar las medidas adecuadas para evitar estos desafíos resulta esencial.

  • Seguridad: mantener la privacidad de toda la información almacenada es esencial. Independientemente del hecho de que las empresas de servicios de nube aseguren la integridad de los datos, es fundamental contar con unos controles de seguridad rigurosos para evitar violaciones de datos, vigilar la gestión del acceso y seguir los estándares de cumplimiento con la ayuda de técnicas de cifrado de datos y control de acceso. Algunos de los ataques más comunes incluyen los ataques de malware y el robo de identidades: estos pueden conducir a pérdidas potenciales en términos de dinero y reputación.
  • Redes: los entornos de nube híbrida plantean desafíos como la complejidad de configuración de la red, las limitaciones de ancho de banda y la latencia de la red. A veces, es difícil establecer unas conexiones eficientes entre los entornos de nube locales y en la nube mediante conexiones VPN o líneas alquiladas. Además, la implementación de técnicas de seguridad como el cifrado, los sistemas de detección de intrusos y los cortafuegos a veces puede resultar abrumadora. Es fundamental tener un ancho de banda adecuado y una latencia baja para facilitar la transferencia de datos entre los entornos de nube.
  • Coste: al transferir grandes cantidades de datos entre diferentes entornos de nube, las empresas pueden enfrentarse a costes adicionales, como la tarifa que cobran los proveedores de servicios, o la optimización de las estrategias de migración de datos para reducir los costes. Además, las empresas necesitan diferentes licencias y soluciones de software, lo que puede generar costes adicionales si no se gestionan adecuadamente. Otros costes incluyen los costes operativos (supervisión, gestión y soporte), los costes de dependencia del proveedor (trabajar con diferentes proveedores de servicios de nube) y los costes de infraestructura de nube híbrida (software, hardware y equipos de red).
  • Observabilidad: proporciona la capacidad de medir el estado actual de un sistema en función de los datos que genera. Proporciona una comprensión profunda del sistema distribuido mediante el examen de todas las entradas disponibles. A diferencia de las soluciones de supervisión de nube que usan paneles para mostrar indicadores de rendimiento para que los equipos de TI puedan detectar y solucionar problemas, las plataformas de observabilidad usan registros, seguimientos y métricas recopiladas de toda tu infraestructura para alertarte sobre posibles problemas incluso antes de que surjan.  Si bien la observabilidad es una herramienta poderosa para las arquitecturas nativas de la nube, esta no deja de tener sus limitaciones. Los entornos multinube dinámicos son cada vez más complejos, y muchas plataformas de observabilidad heredadas tienen dificultades para conectar la correlación con las causas y darse cuenta de qué acciones, características, aplicaciones y experiencias generan impactos comerciales. Los equipos de infraestructura, desarrollo, operaciones y negocios aislados hacen que mucha información clave se pierda o salga a la superficie demasiado tarde.
  • Equilibrio de carga:  el equilibrio de carga de trabajo en la nube distribuye las cargas de trabajo entre los entornos informáticos, equilibrando el tráfico de red que accede a cada uno de ellos. Las demandas de carga de trabajo de la organización se pueden satisfacer enrutando el tráfico entrante a múltiple servidores, redes u otros recursos. Al mismo tiempo, el equilibrio de carga puede mejorar el rendimiento y proteger de las interrupciones en la prestación del servicio. El equilibrio de carga o carga de trabajo no solo distribuye las demandas de servicio entre plataformas, sino que también puede distribuirlas en múltiples geografías. El equilibrio de carga basado en la nube puede mejorar el rendimiento y reducir los costes al aprovechar la escalabilidad, la disponibilidad y la agilidad basadas en la nube híbrida para satisfacer las demandas de carga de trabajo distribuida.
  • Accesibilidad de datos: los entornos de nube (y, por extensión, de nube híbrida) tienen el requisito de proporcionar protección de datos. Brindar acceso a los datos a los usuarios correctos es el objetivo de las políticas de seguridad y protección, especialmente cuando los datos se distribuyen a través de varias ubicaciones y plataformas de nube. Una nube híbrida aumenta el riesgo de sufrir una violación de datos significativa dentro de su ecosistema, aunque, por otro lado, se requiere proporcionar acceso a determinados grupos de usuarios para impulsar la productividad y el crecimiento de la organización. Proporcionar un acceso lo más amplio posible mientras se mantiene una seguridad, privacidad y cumplimiento sólidos es el problema al que se enfrentan los equipos de seguridad, CloudOps y DevSecOps.
  • ITOps multinube:  el papel de las ITOps en un entorno multinube difiere de las técnicas y metodologías tradicionales de los entornos locales tradicionales. En una nube híbrida, el objetivo debe ser optimizar y automatizar las tareas de gestión. Dado que la meta de las ITOps es ofrecer un entorno de TI coherente y de alto rendimiento, este debe abordar el desplazamiento de una carga de trabajo creciente a las plataformas de nube, donde la complejidad aumenta y está vinculada a los entornos locales heredados. Las funciones de ITOps se centran en la gestión del rendimiento de las cargas de trabajo de las aplicaciones clave, la funcionalidad y fiabilidad del sistema central y el rendimiento general a través de la automatización de la configuración de cambios. En muchas organizaciones, según la profundidad de la adopción de la nube híbrida, los equipos de ITOps están evolucionando hacia equipos de CloudOps que integran los departamentos de seguridad y DevOps.

¿Cuál es el futuro de la nube híbrida?

Debido al rápido avance de la tecnología, el futuro de la nube híbrida parece prometedor y transformador. Las empresas necesitan soluciones híbridas para abordar sus problemas fundamentales y revolucionar sus operaciones. El futuro les trae una innovación significativa, un ROI mejorado y una eficiencia de la infraestructura que les ayudará a aprovechar el potencial de la nube híbrida.

Creciente demanda de soluciones de nube híbrida:

  • Aplicaciones nativas de la nube híbrida: el creciente desarrollo de aplicaciones nativas de la nube ha estimulado la demanda de soluciones de nube híbrida que ofrezcan una integración rápida entre los entornos de nube pública y local. Las empresas pueden mejorar la flexibilidad y la escalabilidad de la nube pública y tener un gran control sobre sus aplicaciones y activos de información.
  • Computación en el extremo e IoT: el avance de los dispositivos de internet de las cosas (IoT) y el procesamiento en tiempo real plantea la necesidad de un entorno de nube híbrida para conectar los dispositivos de extremo con los centros de datos. Al implementar la arquitectura de nube híbrida, las empresas pueden procesar y analizar datos en el extremo y aprovechar el potencial del análisis y el almacenamiento en la nube.
  • Gestión y organización de la nube híbrida: para manejar la complejidad de los entornos de nube híbrida, las empresas necesitan herramientas de gestión y organización para controlar automatizar y obtener una vista única de todos los datos en diferentes entornos de nube. Las soluciones de gestión de la nube híbrida deben ofrecer capacidades de gestión avanzadas para gestionar las operaciones y ampliar el uso de los recursos.
     

Desafíos que deben abordarse:

  • Interoperatividad e integración de datos: dado que la nube híbrida incluye la integración de aplicaciones y datos que abarcan diferentes plataformas, mantener la integridad, la seguridad, la coherencia y la interoperatividad de los datos resulta bastante desafiante. Es fundamental contar con capacidades avanzadas y protocolos estándar que protejan los datos y proporcionen una comunicación fluida en diferentes entornos.
  • Seguridad y cumplimiento: los datos abarcan diferentes ubicaciones y proveedores de servicios de nube, por lo que es fundamental garantizar la seguridad y el cumplimiento de todas las configuraciones de nube híbrida. Las empresas deben adoptar e implementar medidas sólidas de privacidad y protección, como la gestión de accesos e identidades y la detección de amenazas para salvaguardar los activos de información.
  • Optimización de costes: los modelos de nube híbrida tienen modelos de precios dinámicos y requieren otras licencias de software y soluciones. Las empresas necesitan tácticas y herramientas de gestión de costes avanzadas para reducir los costes, mejorar la asignación y el uso de recursos y mejorar la eficiencia de costes.
     

El modelo operativo moderno para admitir una TI desde el extremo hasta la nube:

  • Experiencia de nube unificada Pasarse a una plataforma de nube híbrida es una de las determinaciones principales para adoptar un modelo operativo de TI moderno. Una experiencia de nube unificada para todas las cargas de trabajo pretende acelerar el tiempo para cumplir con las ambiciones digitales. Requiere un esfuerzo y un enfoque prioritarios en todo el modelo operativo para proporcionar la velocidad, la agilidad, el control y la economía de TI que puede proporcionar un enfoque de nube híbrida.
  • Más que una infraestructura: un modelo operativo moderno es más que una plataforma de infraestructura. Requiere un cambio cultural que abarque tanto las personas como los procesos empresariales, así como la pila de tecnología.
  • Capacidades maduras: el modelo operativo moderno requiere que sus capacidades principales, como la estrategia y la gobernanza, las personas, la seguridad, los datos, las aplicaciones, las operaciones, DevOps y la innovación sean maduras. La combinación de capacidades determina la efectividad del modelo operativo moderno.

¿Cómo puede HPE ayudarte a modernizarte con la nube híbrida?

HPE aporta agilidad a las aplicaciones y datos para eliminar la complejidad y los silos, e impulsar la velocidad y la flexibilidad con herramientas, procesos y automatización comunes. Te ayudaremos a abordar las aplicaciones que no son nativas de la nube y que te están ralentizando, y te encaminaremos hacia una estrategia para la nube unificada y moderna. Puedes aprovechar muchas de nuestras soluciones para lograr una transición fluida.

Desarrolla una hoja de ruta de la nube para preparar a las personas, los procesos y la tecnología para una transformación hacia la nube integral con el programa de transformación de HPE para servicios de nube.

Cambia a las soluciones de TI ágiles con HPE Pointnext Services. Con HPE Pointnext, recibes asesoramiento sobre estrategia de TI para transformar entornos híbridos, aprovechar la inteligencia artificial e innovar en el extremo.

Con HPE Ezmeral Container Platform, lleva la experiencia de la nube a tus aplicaciones no nativas de la nube. Contenedoriza las aplicaciones monolíticas para mejorar la eficiencia, aumentar la agilidad y proporcionar portabilidad: reconstrucción y refactorización de aplicaciones que necesitan moverse a la nube.

Gestiona tu estado de nube híbrida final con HPE GreenLake para poder ejecutar, gestionar y optimizar de manera más eficiente todo tu entorno híbrido. Solo haz clic para obtener una vista única integrada del coste, gobernanza, rendimiento y seguridad de tu estado híbrido, y también las funcionalidades de cumplimiento integrales y amplios conocimientos y análisis de costes.