Almacenamiento en la nube

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es una forma innovadora de gestionar, conservar y recuperar datos de forma remota. En contraposición al almacenamiento local, el almacenamiento en la nube aprovecha centros de datos remotos gestionados por terceros para almacenar y servir datos. Este diseño es flexible, fiable y ofrece una excelente relación calidad-precio. Los datos son accesibles desde prácticamente cualquier dispositivo conectado a la nube. Las soluciones de almacenamiento en la nube enfatizan la seguridad y a menudo incluyen cifrado de datos, copias de seguridad automáticas y autenticación multifactor para proteger los datos. En un entorno cada vez más digital, el almacenamiento en la nube ofrece simplicidad, flexibilidad y accesibilidad tanto para empresas como para personas.

Tipos de almacenamiento en la nube

Un elemento clave de la computación moderna es el almacenamiento en la nube, que permite a los usuarios almacenar y recuperar sus datos de forma remota. Las empresas de hoy en día cuentan con acceso a opciones tanto de almacenamiento en nube privada (local y en ubicación compartida) como de almacenamiento en la nube pública: 

  • El almacenamiento en la nube privada, hospedado a nivel local o por un tercero se encuentra dedicado a una sola empresa. Las empresas con requisitos de seguridad y normativos estrictos priorizan las soluciones de nube privada, como HPE GreenLake, que les proporcionan más control sobre los datos.
  • Los proveedores de almacenamiento en la nube pública cobran una cuota de suscripción por sus servicios de almacenamiento en la nube. Estos proveedores operan centros de datos masivos, a los que los consumidores pueden acceder en línea. Algunos ejemplos conocidos son Google Cloud Storage y Microsoft Azure Blob Storage. El almacenamiento en la nube pública es asequible, escalable y adecuado para empresas con requisitos de almacenamiento diversos.

En la práctica, la mayoría de las empresas emplean una estrategia de nube híbrida para poder implementar cargas de trabajo de forma flexible, donde y cuando las necesiten. El almacenamiento en la nube híbrida proporciona una solución versátil y adaptable, al combinar lo mejor de los recursos de la nube pública y privada. Con esta estrategia, las empresas pueden adaptar sus estrategias de almacenamiento de datos a sus necesidades específicas.

Soluciones, productos o servicios relacionados de HPE

Junto con la combinación ágil de recursos de nube pública y privada, las empresas aprovecharán distintos protocolos de almacenamiento para diversos casos de uso:

  • El almacenamiento en bloque, es decir, cuando los datos se almacenan como bloques de un tamaño definido, se usa frecuentemente en bases de datos y máquinas virtuales que requieren operaciones de entrada/salida de alto rendimiento. Entre los productos de almacenamiento en bloque que ofrecen baja latencia y fiabilidad de nivel empresarial se incluye HPE GreenLake for Block Storage construido sobre HPE Alletra Storage MP.
  • El almacenamiento de archivos es una estructura jerárquica diseñada para almacenar y gestionar archivos. Constituye un ingrediente clave de la inteligencia artificial y otras cargas de trabajo con un uso intensivo de datos, que suelen requerir almacenamiento subyacente de alto rendimiento a una escala enorme. HPE GreenLake for File Storage es un sistema de almacenamiento de archivos que satisface esas exigencias.
  • El almacenamiento de objetos permite a las empresas organizar volúmenes masivos de datos desestructurados. Este enfoque escalable y económico almacena datos como objetos en un espacio de direcciones plano, en contraposición a una estructura de archivos convencional. Las aplicaciones que requieren volúmenes masivos de datos, como las copias de seguridad, los archivos multimedia y el archivo, son las más adecuadas para el almacenamiento de objetos.

 

Arquitectura de almacenamiento en la nube

Las arquitecturas de almacenamiento en la nube son sistemas complejos de hardware-software para el almacenamiento, la recuperación y la administración de datos.

  • Las empresas de nube pública construyen centros de datos masivos con servidores de almacenamiento, infraestructura de red y virtualización. La escalabilidad, redundancia y alta disponibilidad de estos centros de datos permiten a los clientes acceder a sus datos desde cualquier lugar con conexión a Internet. La seguridad y la protección de datos se mejoran con características avanzadas, como la copia de seguridad de datos, el cifrado y la identificación multifactor.
  • La nube privada se puede implementar a nivel local o utilizando la infraestructura de terceros. Las reglas de seguridad y restricciones de acceso se pueden personalizar para dar a las organizaciones más control sobre los datos. Las instalaciones de nube privada emplean almacenamiento definido por software e infraestructura hiperconvergente (HCI) para mejorar la administración y el uso de recursos.

¿Cómo usar el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube requiere numerosos procedimientos para acceder a los datos, almacenarlos y gestionarlos.

  • A la hora de seleccionar a un proveedor de almacenamiento en la nube, considera tus requisitos de escalabilidad, seguridad y asequibilidad. Ten en cuenta las ventajas de flexibilidad que ofrece un enfoque de nube híbrida, como la plataforma edge-to-cloud HPE GreenLake.
  • Regístrate con tu proveedor para obtener una cuenta de almacenamiento en la nube y configura las restricciones de acceso, el cifrado y las reglas de retención de datos para responder a las necesidades de tu organización.
  • Elige un proveedor que cuente con una supervisión completa de los recursos de almacenamiento, para que puedas seguir los datos de consumo y rendimiento del almacenamiento y utilizarlos para detectar cuellos de botella. Optimiza la ubicación del almacenamiento y los datos para obtener el mejor rendimiento y coste.
  • Detén la pérdida y corrupción de datos con soluciones completas de copia de seguridad de datos y recuperación ante desastres. Los proveedores de almacenamiento en la nube modernos, como HPE GreenLake, ofrecen copia de seguridad y recuperación como servicio, así como opciones de recuperación ante desastres.
  • El almacenamiento en la nube se puede maximizar combinándolo con computación, análisis y aprendizaje automático. Conecta el almacenamiento a plataformas de desarrollo de las aplicaciones, herramientas de análisis de datos y soluciones de inteligencia empresarial para mejorar las cargas de trabajo y la innovación.

¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento de datos en la nube es una solución flexible y escalable. Facilita a las personas, organizaciones y empresas almacenar y gestionar sus activos digitales. La mayoría de las empresas operan con un modelo de nube híbrida, al utilizar recursos del modelo de la nube tanto en la nube pública como a nivel local y en el extremo. 

Para acceder a los datos almacenados, los usuarios se autentican con credenciales de inicio de sesión seguras. Una vez establecidos, pueden recuperar, modificar o eliminar sus datos. Los servicios de almacenamiento en la nube ofrecen características como el cifrado de datos, la copia de seguridad y la recuperación.

La escalabilidad representa la principal ventaja del almacenamiento en la nube. Las organizaciones pueden escalar verticalmente su capacidad de almacenamiento con rapidez a medida que aumentan sus necesidades de datos, asignando más recursos del proveedor de almacenamiento en la nube. A la inversa, los recursos pueden reducirse cuando los requisitos de almacenamiento sean menores, para evitar costes innecesarios. Esta flexibilidad permite a las empresas alinear sus costes de almacenamiento con sus necesidades reales, y elimina la necesidad de realizar inversiones iniciales en hardware físico.

El proceso de almacenar, gestionar y acceder a los datos se vuelve dinámico y eficaz con el uso del almacenamiento en la nube. Combina medidas de seguridad, redundancia y escalabilidad para garantizar la disponibilidad e integridad de los datos almacenados a través de varios modelos. Ha cambiado la forma en la que las personas y las organizaciones gestionan la información, al proporcionar una solución de almacenamiento flexible y fiable para la era digital.

Ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube y local

Ventajas del almacenamiento en la nube Ventajas de las soluciones de nube locales
Escalabilidad: el almacenamiento en la nube facilita la escalabilidad, que permite a las organizaciones expandir la capacidad de almacenamiento según la necesiten. Control de datos: las soluciones locales ofrecen un control directo sobre los datos, gracias al cual pueden mejorar las medidas de seguridad y cumplimiento.
Accesibilidad: los datos almacenados en la nube se encuentran accesibles desde cualquier lugar que disponga de una conexión a Internet, lo que promueve el trabajo remoto y la colaboración. Gobernanza de los datos: las soluciones locales permiten personalizar las políticas de gobernanza de los datos y aplicar el cumplimiento.
Rentabilidad: los proveedores de nube pública ofrecen precios de pago por consumo, que pueden reducir los costes iniciales de la infraestructura. Predecibilidad de los costes: las soluciones locales pueden proporcionar una mayor predecibilidad de los costes y evitar así tarifas de servicio de nube inesperadas.
Recuperación ante desastres: los proveedores de nube ofrecen opciones de recuperación ante desastres fiables, que garantizan la resiliencia de los datos en caso de interrupciones o desastres. Control de seguridad: los entornos locales ofrecen un control completo sobre las medidas de seguridad, y con ello se reduce el riesgo de se produzcan infracciones por parte de terceros.
Actualizaciones automáticas: los proveedores de nube gestionan las actualizaciones y el mantenimiento del sistema, lo que reduce la carga sobre los equipos de TI. Personalización: las soluciones locales permiten personalizar la configuración de la infraestructura para responder a necesidades empresariales específicas.

 

Desventajas del almacenamiento en la nube Desventajas de las soluciones de nube locales
Dependencia de Internet: el almacenamiento en la nube depende de la conectividad a Internet, lo que la hace vulnerable a las interrupciones. Costes de capital: a menudo, las soluciones locales requieren importantes inversiones de capital iniciales en hardware e infraestructura.
Preocupaciones por la seguridad de datos: el almacenamiento externo de los datos genera preocupaciones de seguridad y privacidad, dado que puede exponer los datos a infracciones. Responsabilidad de mantenimiento: las organizaciones son responsables del mantenimiento del hardware, que puede requerir un uso intensivo de recursos.
Excesos de costes: si no se supervisa cuidadosamente el uso de los recursos, pueden originarse tarifas de servicio de nube inesperadas que provoquen un exceso de costes. Escalabilidad limitada: las soluciones locales pueden enfrentarse a limitaciones de la escalabilidad y necesitar inversiones adicionales en hardware.
Control limitado: las organizaciones tienen un control limitado sobre la infraestructura de la nube, que puede no estar en sintonía con determinados requisitos de seguridad. Complejidad: gestionar la infraestructura local puede resultar complejo y requerir personal de TI especializado.
Costes de transferencia de datos: trasladar grandes volúmenes de datos desde y hacia la nube puede conllevar costes de transferencia. Desafíos de la recuperación ante desastres: diseñar y mantener una infraestructura local de recuperación ante desastres fiable puede resultar complicado y costoso.

Aplicaciones modernas del almacenamiento en la nube

Gracias a la tecnología de la nube, el almacenamiento de datos se vuelve rápidamente más ágil, escalable y rentable. Y para las empresas de todo el mundo, se usa el almacenamiento en la nube casi todos los días, lo que las ayuda a mejorar y optimizar la infraestructura de TI, acelerar el crecimiento, y tomar decisiones en una gran cantidad de verticales. En otras palabras, comparado con los servicios de hardware o tradicionales, el almacenamiento en la nube permite a las empresas descentralizar los datos que crean, recopilan y guardan, y hacen más fácil el acceso, compartir y proteger datos desde cualquier lugar del mundo, mientras tengas conexión a Internet.

No es necesario que busques mucho para encontrar el almacenamiento en la nube en el mercado. Los tipos de almacenamiento en la nube más comunes y accesibles son públicos, con aplicaciones como Google Docs, que se sitúa a la cabeza de la lista. Aquí, los usuarios pueden componer documentos y otros contenidos, guardarlos, revisarlos, compartirlos e incluso trabajar codo con codo con otras personas en un entorno virtualizado. La reducción de los obstáculos físicos propicia nuevos niveles de colaboración que no serían posibles con los servidores de hardware.

Pero el almacenamiento en la nube también se volvió la mejor solución para cargas de trabajo fundamentales para el negocio, para tareas de suma importancia y generales, como también para proteger las cantidades masivas de datos que recopilan las empresas.

En cargas de trabajo para tareas de suma importancia, el almacenamiento en la nube puede mejorar el rendimiento de las aplicaciones que necesiten latencia ultrabaja, disponibilidad extrema, y escalabilidad en el momento. Para cargas de trabajo fundamentales para el negocio, las aplicaciones web que tienen acuerdos de nivel de servicio (SLA) pueden tener funciones de trabajo de rendimiento, disponibilidad y resiliencia necesarias para las operaciones cotidianas y más. Y para necesidades de uso general, el almacenamiento está siempre disponible.

El almacenamiento en la nube también es ingrediente activo en la gestión de datos y protección de datos, y suma una capa adicional de seguridad al servir como copia de seguridad fiable en caso de desastre imprevisto.

La arquitectura de almacenamiento en la nube se ha diseñado para proporcionar fiabilidad, escalabilidad y disponibilidad de datos. No obstante, las organizaciones necesitan comprender los detalles de la arquitectura del proveedor de nube que hayan elegido e implementar las estrategias adecuadas para optimizar la durabilidad, disponibilidad y capacidad de recuperación de sus datos, en función de sus necesidades empresariales.

Mejores prácticas del almacenamiento en la nube

A. Gobernanza y gestión del ciclo de vida de los datos:

  • Políticas de retención y clasificación de datos:

- Define períodos de retención de datos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

- Categoriza los datos en niveles, sobre la base de la frecuencia con la que se accede a ellos y su importancia.

 

  • Estrategias de archivo y eliminación de los datos:

- Traslada los datos a los que menos se accede a niveles de almacenamiento o archivos de menor coste.

- Implementa políticas de caducidad de datos para eliminar automáticamente aquellos que queden obsoletos.

- Mantén un equilibrio entre la accesibilidad y el coste a la hora de decidir entre el archivo o la eliminación.

 

  • Consideraciones de cumplimiento para el almacenamiento de datos:

- Comprende la privacidad de los datos y las regulaciones de cumplimiento aplicables a tu sector.

- Elige soluciones de almacenamiento en la nube con cifrado, controles de acceso y certificaciones de cumplimiento.

- Audita y revisa regularmente tus prácticas de almacenamiento de datos para asegurarte de su cumplimiento.

B. Gestión y optimización de costes:

  • Supervisión y optimización de costes de almacenamiento en la nube:

- Supervisa el uso del almacenamiento, los patrones de acceso y los datos de salida para identificar los orígenes de los costes.

- Utiliza herramientas del proveedor de nube o soluciones de terceros para realizar el seguimiento y análisis de los costes.

 

  • Uso de la gestión del ciclo de vida de los datos para obtener ahorros de costes:

- Implementa políticas de ciclo de vida de los datos automatizadas para trasladar datos entre niveles de almacenamiento sobre la base de los patrones de uso.

- Archiva datos a los que se accede con poca frecuencia en opciones de almacenamiento de menor coste.

 

  • Dimensionamiento adecuado de los recursos de almacenamiento para mejorar la eficacia:

- Elige opciones de almacenamiento que se adapten a tus necesidades de rendimiento y capacidad.

- Evita el sobreaprovisionamiento analizando y ajustando con regularidad las asignaciones de almacenamiento.

 

Los costes de almacenamiento en la nube pueden aumentar de forma sorprendente, por lo que optimizar el uso y minimizar los gastos innecesarios resulta esencial. Evalúa con regularidad tus prácticas de gestión de datos, garantiza el cumplimiento y busca oportunidades para ahorrar costes sin comprometer la seguridad o la disponibilidad de los datos.

HPE GreenLake alimenta el almacenamiento en la nube

Con la plataforma edge-to-cloud HPE GreenLake, HPE se ha colocado a la vanguardia de las innovaciones en el ámbito de la nube híbrida. Desde el almacenamiento de archivos y en bloque bajo demanda de nivel empresarial, hasta la copia de seguridad y recuperación, y la recuperación ante desastres basadas en SaaS, HPE GreenLake entrega el portfolio más completo del sector para almacenar, gestionar y proteger datos a través de la nube híbrida. Las soluciones HPE amplían la flexibilidad del cliente y simplifican la gestión de datos con una experiencia de nube intuitiva en cualquier lugar: 

  • HPE GreenLake for Block Storage: simplifica la gestión de datos con la agilidad del autoservicio para todas tus aplicaciones, con almacenamiento en bloque empresarial basado en un portfolio ampliado de HPE Alletra. 
  • HPE GreenLake for File Storage: acelera la modernización basada en datos potenciando las cargas de trabajo con uso intensivo de datos empleando almacenamiento de archivos con escalabilidad horizontal de nivel empresarial. 
  • HPE Alletra Storage: ejecuta cualquier aplicación de forma fluida y sin renunciar a nada, del extremo a la nube, con una experiencia de nube intuitiva para cada carga de trabajo. 
  • Nube privada HPE GreenLake Business Edition: crea una nube privada autogestionada, de autoservicio y bajo demanda allí donde se necesite, con una interfaz unificada para simplificar la gestión de todo, desde las máquinas virtuales hasta la infraestructura. 
  • HPE GreenLake for Backup and Recovery: cumple con facilidad cada acuerdo de nivel de servicio de copia de seguridad en toda la nube híbrida, con opciones de copia de seguridad, recuperación y protección frente a ransomware líderes del sector. 
  • HPE GreenLake for Disaster Recovery: reduce el riesgo de la pérdida de datos con una recuperación ante desastres de autoservicio sencilla que se implementa en minutos y proporciona RPO y RTO líderes del sector. Piensa en ello como una recuperación ante desastres a tu alcance.