EL PODER Y EL POTENCIAL DE LA SUPERCOMPUTACIÓN A EXAESCALA DE HPE
HPE lanzará Frontier a Oak Ridge National Lab, un sistema que acelerará la innovación en ciencia y tecnología y mantendrá el liderazgo de EE. UU. en computación e inteligencia artificial de gran rendimiento.
Acelerando el descubrimiento científico
Desde la investigación farmacéutica hasta la predicción del clima extremo y la exploración espacial, los sistemas informáticos de gran rendimiento aceleran el descubrimiento, aumentan la precisión y amplían los límites de la imaginación humana a medida que exploramos nuevas fronteras.
Computación a escala con flexibilidad
Con el auge de la computación en la nube y la disponibilidad de HPC como servicio, las empresas tienen la oportunidad de abordar proyectos que requieren computación de gran rendimiento bajo demanda. Esta flexibilidad permite tener velocidad, agilidad y escalabilidad de proyectos sin precedentes.
Impulsando la próxima generación de inteligencia artificial
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están trasladando de los laboratorios a la industria, y las supercomputadoras proporcionan una infraestructura crítica para el procesamiento intensivo de datos. Con empresas de muchos sectores que enfrentan la creciente necesidad de analizar y obtener conocimientos de grandes conjuntos de datos, la supercomputación se convertirá en la máxima ventaja competitiva.
Las preguntas actuales sobre ciencia, tecnología y Big Data son más importantes, más complejas y más urgentes que nunca. Responderlas exige un enfoque completamente nuevo de la informática.
Las preguntas actuales sobre ciencia, tecnología y Big Data son más importantes, más complejas y más urgentes que nunca. Responderlas exige un enfoque completamente nuevo de la informática.
Responde a tus preguntas hoy y prepárate para lo que viene con el portfolio de tecnología de supercomputación más completo disponible para cualquier centro de datos.
Responde a varias preguntas de uso intensivo de datos con una interconexión con diseño específico para una tecnología de computación flexible y heterogénea.
Crear la próxima generación de aplicaciones para la innovación y el descubrimiento con la pila de software de HPC e inteligencia artificial más completa, flexible y validada del sector.
El almacenamiento de computación de alto rendimiento de HPE es tan apropiado para las exigencias exclusivas del almacenamiento de inteligencia artificial como el almacenamiento de archivos empresarial all-flash tradicional, y es igual de escalable y rentable que el almacenamiento paralelo tradicional.
SUPERCOMPUTING DE HPE
Un supercomputer de configuración rack estándar de 19" con la flexibilidad necesaria para soluciones más pequeñas y de refrigeración por aire. La plataforma de computación actual es el Apollo 2000 Gen10 Plus con cuatro nodos AMD® EPYC® 7002 en un servidor de PC 2U con software HPE Cray y redes HPE Slingshot instaladas.
Para aumentar la eficiencia y la densidad, los gabinetes con refrigeración líquida admiten la refrigeración líquida de todos los componentes en una configuración blade de alta densidad. Estos gabinetes contienen ocho chasis, cada uno de los cuales admite hasta ocho procesos y ocho blades de conmutador. La orientación ortogonal del proceso a los blades de conmutador permite la conexión inalámbrica.

Los avances del NCAR dotan de información muy valiosa a los equipos de intervención rápida
El Instituto de Matemáticas y Estadísticas renovó su sistema de supercomputer de ciencias estadísticas para lograr un rendimiento informático paralelo cuatro veces superior al de su sistema heredado.
Desafío
Dotar a los equipos de intervención contra incendios de modelos predictivos más rápidos, eficaces y granulares que recreen el comportamiento de los incendios forestales.
Solución
Elaborar modelos cada vez más sofisticados mediante la simulación de las interacciones entre el clima y el fuego, combinando aprendizaje automático con datos físicos, y todo ello sin sacrificar la rapidez en la elaboración del modelo.
«Hoy en día, la resolución de las predicciones meteorológicas es de unos pocos kilómetros. Para que los bomberos sepan cómo se va a comportar el incendio y puedan responder adecuadamente, necesitan modelos que sean bastante más precisos. Comenzar a usar la última generación de supercomputers nos dotará del poder de procesamiento que necesitamos para realizar ese tipo de simulaciones».
Resultado
- Datos prácticos del terreno y sus condiciones con una precisión de 30 metros
- Enviar las predicciones a los equipos de intervención en un plazo de 1 a 3 horas
- Mejorar la capacidad informática para modelar variables y cuantificar incógnitas.