Soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI)
Las empresas actuales buscan acelerar la innovación y el tiempo de comercialización, generando resiliencia, agilidad y consolidación de cargas de trabajo sin precedentes desde la TI. Con la infraestructura hiperconvergente inteligente de HPE, todo eso está al alcance de la mano.
Aprovecha la sencillez de la HCI para cualquier caso de uso
- Presentación de HCI 2.0
- Tres formas en las que HCI 2.0 va más allá
- Potencia el extremo
- Elimina los límites
- Actualiza hacia la inteligencia
- Optimiza las operaciones de TI
Presentación de HCI 2.0: la próxima generación de HCI
HCI ha evolucionado a HCI 2.0: con una nueva arquitectura que brinda la experiencia de HCI con gestión unificada y operaciones centradas en las máquinas virtuales, con mayor disponibilidad, rendimiento más rápido y escalación flexible. Ello permite a las organizaciones simplificar las operaciones y desbloquear la agilidad, al tiempo que se aseguran de que sus aplicaciones se encuentren siempre en funcionamiento, operando a la máxima velocidad y de la forma más rentable.
Además, con HPE Alletra dHCI, obtienes lo mejor de las arquitecturas convergentes e hiperconvergentes en una plataforma flexible con escalabilidad independiente de los recursos de computación y almacenamiento.
3 maneras en la que la HCI 2.0 supera a la HCI tradicional
La flexibilidad de la convergencia. La simplicidad de la infraestructura hiperconvergente. Impulsa la agilidad de TI y acelera el tiempo de comercialización con una disponibilidad del 99,9999 %. La HCI ofrecía sencillez y agilidad. Ahora es el momento de trasladar esa experiencia a tu empresa con HCI 2.0 de HPE.
Echa un vistazo a esta infografía para obtener más información sobre la siguiente evolución de la infraestructura hiperconvergente.
HPE brinda un portfolio líder del mercado de soluciones HCI disponibles como servicio a través de la plataforma edge-to-cloud de HPE GreenLake. Desde aplicaciones generalistas a otras fundamentales para el negocio y contenedorizadas, obtén flexibilidad de nube junto con control local.
Potencia el extremo
Aprovecha una arquitectura preparada para casos de uso de ROBO y en el extremo. La infraestructura hiperconvergente con sencillez inteligente puede reducir considerablemente los costes en el extremo. De hecho, los analistas de ESG identificaron descuentos de hasta un 55 % a medida que crecía el número de sitios remotos y sucursales.
Y todo ello sin necesidad de renunciar a la disponibilidad, puesto que las soluciones HPE pueden combinar resiliencia, rendimiento y eficiencia en clústeres de dos nodos con alta disponibilidad optimizados para el extremo. Además, resulta especialmente simple, al ofrecerse en una solución HCI optimizada para el extremo de pila todo en uno.
Traspasar los límites de la infraestructura hiperconvergente
Basadas en la inteligencia predictiva de HPE InfoSight y con la capacidad para ejecutar tus cargas de trabajo más exigentes, las ofertas de hiperconvergencia de HPE redefinen el concepto de HCI. Con características de autogestión, autorreparación y autooptimización, esta HCI impulsada por la IA brinda la sencillez, la eficiencia y la rentabilidad de la hiperconvergencia a todo tu entorno.
Da el paso a una TI inteligentemente sencilla
Rápidas de implementar, rápidas de escalar e hipereficientes, las soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI) 2.0 de HPE potencian todas tus aplicaciones al tiempo que optimizan las operaciones, consolidan las cargas de trabajo y protegen tus datos. Descubre cómo las organizaciones se han desplazado hacia soluciones inteligentes de alto rendimiento que aprovechan HPE SimpliVity y HPE Alletra dHCI para impulsar sus negocios desde el centro de datos hacia el edge-to-cloud.
Optimiza las operaciones de TI para empresas distribuidas y organizaciones de cualquier tamaño
Ahora, las organizaciones de cualquier tamaño pueden beneficiarse de la adopción de la HCI. Con independencia de que trabajes con varios emplazamientos con plataformas dispares o una sola ubicación de campus compleja, la dificultad es la misma para tu departamento de TI. Una infraestructura hiperconvergente común, del núcleo al extremo, pone en orden la administración, el soporte, la implementación y la protección de datos.
Explora nuestras soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI)
Fortalece tu negocio con soluciones impulsadas por la IA, que combinan computación, almacenamiento y redes con servicios de datos avanzados en una única plataforma integrada. Ofrece simplicidad, agilidad e inteligencia sin precedentes con TI hiperconvergente.
Casos prácticos de infraestructura hiperconvergente
«Empezamos ejecutando 300 escritorios virtuales, pero necesitábamos sumar 700 más para proporcionar a nuestros empleados la flexibilidad necesaria para trabajar desde sus hogares durante la pandemia de la COVID-19. Con HPE SimpliVity pudimos hacerlo en tan solo 12 minutos.» Murat Zobu, director de Infraestructura de la Nube y Sistemas en MIGROS TICARET A.S.
Preguntas frecuentes sobre HCI
-
¿Qué es una infraestructura hiperconvergente?
Una infraestructura hiperconvergente o infraestructura de hiperconvergencia se define como un marco de TI que combina almacenamiento, procesamiento y conectividad de red en un solo sistema, para reducir la complejidad del centro de datos y optimizar las operaciones.
-
¿Cómo funciona una infraestructura hiperconvergente?
La infraestructura hiperconvergente definida por software virtualiza todos los elementos de la pila de hardware tradicional, incluidos el procesamiento, el almacenamiento, la conectividad de red y el hipervisor, y se gestiona centralmente mediante una sola pieza de software. Un sistema HCI típico consta de un hipervisor para el procesamiento virtualizado y un componente de redes definidas por software (SDS). Estos recursos se combinan en pools que se pueden equilibrar y asignar dinámicamente para ofrecer exactamente la cantidad de capacidad, rendimiento y protección que necesita una máquina virtual para ejecutar las aplicaciones empresariales.
-
¿Cuáles son los beneficios de una infraestructura hiperconvergente?
Los sistemas hiperconvergentes de una infraestructura hiperconvergente te permiten gestionar de manera uniforme una infraestructura compleja, acelerar cargas de trabajo virtuales, reducir la complejidad, mejorar la eficiencia de las operaciones y reducir los costes. La hiperconvergencia ofrece la fiabilidad, la disponibilidad, el rendimiento y la capacidad que necesitas para cargas de trabajo virtuales, al tiempo que prepara la infraestructura de TI para el futuro y reduce el coste total de la propiedad (TCO).
La infraestructura hiperconvergente:
- Permite la gestión centralizada de entornos virtuales a través de una única interfaz.
- Proporciona protección de datos, recuperación ante desastres y resiliencia
- Incluye servicios de datos avanzados que propicia que sean utilizados con una elevada eficiencia.
- Ofrece procesos optimizados de adquisición, implementación, soporte y gestión.
-
¿Cuál es la diferencia entre una infraestructura hiperconvergente y una convergente?
Las infraestructuras convergentes e hiperconvergentes cuentan con arquitecturas simplificadas e integran los principales componentes del centro de datos: (almacenamiento, procesamiento, conectividad de red) en una experiencia de gestión simplificada. Aunque los sistemas hiperconvergentes lo logran mediante el software y por lo tanto, resultan independientes del hardware, las soluciones convergentes sí dependen del hardware .
Una diferencia clave entre las dos tecnologías radica en que en una infraestructura convergente, cada componente es independiente y se puede usar para su fin previsto: el servidor puede separarse y usarse como servidor, del mismo modo que el almacenamiento se puede separar y usar como almacenamiento funcional. En una infraestructura hiperconvergente, la arquitectura se ha definido por software, lo que significa que todos los componentes se encuentran estrechamente integrados y no se pueden desglosar en piezas separadas.
Otra diferencia clave es cómo maneja cada una el almacenamiento. En una arquitectura convergente, el almacenamiento está integrado directamente en los servidores físicos. La infraestructura hiperconvergente tiene la función de controlador de almacenamiento que se ejecuta como servicio en cada nodo del clúster, y así mejora la escalabilidad y la resiliencia. En general se usa el almacenamiento flash para cada una, para garantizar un alto rendimiento de las aplicaciones.
-
¿Cómo puedes usar una infraestructura hiperconvergente?
Hay muchos casos de uso a favor de la HCI, incluidos los siguientes:
- Consolidación del centro de datos/cargas de trabajo mixtas
Para aquellos clientes que prefieran un centro de datos más pequeño, un TCO más bajo y librarse de los interminables ciclos de actualización, la consolación de los datos con HCI es una opción ideal. En una solución integrada, simplifica las iniciativas de consolidación del centro de datos y reduce los costes y la complejidad de las operaciones en curso. - Extremo
Ubicaciones remotas multisitio son testigos del crecimiento de las aplicaciones y datos que requiere una experiencia simplificada para la gestión y la protección. La HCI constituye una solución perfecta para estos entornos, porque da a la empresa las características necesarias para operar lo que es esencialmente un centro de datos pequeño en un sistema compacto todo en uno. - Aplicaciones cruciales para el negocio
Con la HCI, las aplicaciones cruciales para el negocio se ejecutan con mayor rapidez y son más sencillas de gestionar que la infraestructura tradicional. Gracias a su rendimiento acelerado, elevada eficiencia de datos y sencilla escalabilidad, la HCI es una apuesta de garantías para las aplicaciones cruciales para mantener en marcha tu negocio. - Infraestructura de escritorios virtuales (VDI)
Cuando una organización hace el cambio de escritorios físicos a virtuales, se espera que los escritorios virtuales funcionen igual de bien. Las implementaciones de VDI deben ofrecer un par de capacidades clave, incluido el aprovisionamiento ultrarrápido de las aplicaciones y un rendimiento predecible en los picos de demanda. Lo mejor de una solución de HCI de primer nivel es que no solo ofrece estas capacidades, sino que también puede proporcionar más escritorios con menos hardware, como también soporte de gráficos de alto rendimiento, protección y resiliencia de datos, una gestión sencilla y escalabilidad. - Contenedores
El uso de contenedores y microservicios es la nueva normalidad en el desarrollo de aplicaciones, especialmente para la clase emergente de aplicaciones nativas de la nube. Estas nuevas arquitecturas de desarrollo de aplicaciones deben estar respaldadas por un enfoque de infraestructura modernizado como la HCI que permita lograr la velocidad, la sencillez y los conocimientos necesarios para impulsar la transformación.
- Consolidación del centro de datos/cargas de trabajo mixtas