Laboratorio Nacional Lawrence Livemore
El Capitan
El Departamento de Energía de EE. UU., la Administración Nacional de Seguridad Nuclear y el Laboratorio Nacional Lawrence Livemore anuncian su alianza con Cray para desarrollar el primer superordenador a exaescala para la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA).
TE CONTAMOS LO QUE ESTÁ PASANDO
Cray gana el contrato para crear el superordenador a exaescala «El Capitan» para NNSA y el Laboratorio Nacional Lawrence Livemore
TE CONTAMOS LO QUE ESTÁ PASANDO
Cray gana el contrato para crear el superordenador a exaescala «El Capitan» para NNSA y el Laboratorio Nacional Lawrence Livemore
EL CAPITAN
¡En proceso de convertirse en el superordenador más rápido del mundo!
- 2Trillones de cálculos por segundo
¿Qué rapidez ofrecen dos trillones? ¡Rápido, rápido, tan rápido como 18 ceros! 2 000 000 000 000 000 000
- 22 trillones =
2 exaflops = 2000 petaflops
2 000 000 000 000 000 000 - 7.7Mil millones
Si cada uno de los 7,7 mil millones de habitantes de la Tierra realizara un cálculo por segundo, nos llevaría más de 8 años hacer lo que El Capitan será capaz de lograr en 1 segundo.
Peter Ungaro, director general de HPE, high performance computing (HPC) y soluciones para tareas cruciales (MCS), presenta El Capitán, el superordenador del Departamento de Energía de EE. UU., y analiza cómo la tecnología que lo convierte en uno de los superordenadores más rápidos del mundo será fundamental para organizaciones de todo tipo y tamaño.
La computación a exaescala hace posible el descubrimiento y la innovación que cambiarán significativamente cómo vivimos y trabajamos. Aquí presentamos algunos recursos y estadísticas para empezar.