El futuro del trabajo
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL TRABAJO?
La pandemia ha cambiado no solo nuestra forma de trabajar, sino el lugar desde donde trabajamos. La tecnología cada vez permite a más empleados trabajar desde cualquier lugar, algo que afecta tanto a la productividad de los trabajadores como a los modelos operativos de las organizaciones.
¿Por qué han surgido los lugares de trabajo híbrido?
Incluso antes de 2020, muchas organizaciones ya estaban invirtiendo en tecnologías digitales para el lugar de trabajo, pero la pandemia mundial aceleró su adopción. Las empresas implantan cada vez más lugares de trabajo híbridos que permiten que sus plantillas distribuidas y dinámicas puedan acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a los recursos y datos que necesitan para realizar su trabajo. Además de la flexibilidad que ofrecen estos entornos, también contribuyen a proteger la seguridad y la salud de los empleados presenciales mediante tecnologías innovadoras que hacen posible mantener el distanciamiento social y permiten adoptar decisiones relacionadas con la salud y compartir información basada en datos prácticos.
¿Qué aspecto presenta el futuro del trabajo en cada sector?
Cada uno de los sectores industriales y tipos de trabajador tienen distintas necesidades relacionadas con el lugar de trabajo. Entornos tradicionales de oficina, fábricas, comercios y centros médicos, todos tienen necesidades específicas relacionadas con las operaciones de negocio habituales. Cada sector se enfrenta a sus propios desafíos, y cada uno de ellos reaccionará de manera diferente a los cambios que nos depare el futuro.
Lo que es común a todas las organizaciones es una creciente dependencia de la tecnología digital para ayudar a los empleados a generar valor. Organizaciones de todos los sectores y lugares del mundo llevan ya mucho tiempo fijándose en la tecnología para aumentar su eficiencia, rentabilidad y ofrecer un mejor servicio al cliente. A medida que el trabajo remoto se hace más habitual, vemos como se confía cada vez más en las tecnologías digitales para producir de forma ininterrumpida, independientemente de la ubicación física.
¿Cómo se presenta el futuro del trabajo para los trabajadores del conocimiento?
Los trabajadores del conocimiento, aquellos que comenzaron a manejar o utilizar información para realizar su trabajo, fueron de los primeros en adoptar modelos de trabajo remoto e híbrido, incluso antes de la pandemia. Antes de 2020, muchos de estos trabajadores ya estaban trabajando habitualmente de manera remota, desde su casa o en itinerancia. Aunque muchas de las organizaciones en las que trabajaban este tipo de empleados estaban muy bien posicionadas para realizar el cambio a entornos virtuales como respuesta a la pandemia, será necesario que en el futuro refuercen la propiedad intelectual que tienen en el entorno local con más inversiones específicas en tecnología y con la adopción de procesos más depurados.
¿Qué evolución están realizando las empresas respecto al futuro del trabajo?
Lo digital es la nueva normalidad: aquí se incluye todo desde procesos y herramientas empresariales hasta la transformación de la experiencia de los usuarios. Las decisiones acerca de las iniciativas detransformación digitalse basan en los resultados empresariales y dependen de la actividad de varios proveedores de servicios y empresas de tecnología con distintas agendas y prioridades.
En un futuro basado en el trabajo híbrido, la oficina podría ser menos un lugar de trabajo y más un lugar para establecer colaboraciones laborales dentro de la empresa. Tener la posibilidad de trabajar desde casa solía ser todo un aliciente. En el futuro, podría ser algo más estandarizado. Los trabajadores del conocimiento podían hacer la mayor parte de su trabajo en casa de lunes a jueves, y luego acudir a la oficina una vez a la semana para asistir a reuniones, socializar con el resto de compañeros y solucionar problemas relacionados con el equipo o la tecnología.
Esta remodelación supondrá un gran ahorro en gastos inmobiliarios, pero obligará a las empresas a invertir más en otras áreas, como en todo lo referente a la experiencia del usuario. La tecnología será un mecanismo de entrega fundamental dentro de esta área, ya que proporcionará a los empleados un conjunto más amplio de programas, servicios, herramientas y otros recursos, para reducir la sensación de aislamiento y que los días laborables sean más participativos.
Las tecnologías de colaboración son otra de las áreas de atención dentro del lugar de trabajo del futuro. En 2020, las empresas se centraron rápidamente en equipar a sus trabajadores con el hardware y software que necesitaban para realizar tareas básicas en casa. Pero en un lugar de trabajo sin límites, las empresas deberán hacer más para crear acceso a diferentes experiencias laborales para distintos empleados dentro de la organización. En la actualidad, la mayor parte de la conectividad remota sigue el planteamiento de tener un tamaño universal. En el futuro, se deberán tener en cuenta distintos niveles de conectividad, calidad de servicio y seguridad en función de los requisitos de los usuarios finales.
Mientras que todo lo anterior resulta cierto para los trabajadores del conocimiento, la situación será diferente para aquellos que trabajan en entornos donde se realizan un mayor número de operaciones, como fábricas, plantas de procesamiento, refinerías, sitios de construcción y otros. En estos lugares de trabajo, la tecnología desempeña un papel importante para permitir mayores niveles de colaboración, eficiencia, protección, seguridad y rentabilidad. La automatización reducirá la necesidad de los empleados de realizar tareas operativas básicas. El aumento de la automatización y la adopción de tecnologías como la realidad aumentada y la colaboración a distancia supondrá que se necesitarán menos empleados que trabajen de manera presencial, con lo que se evitará que queden potencialmente expuestos a los peligros propios del lugar de trabajo.
¿Cómo está evolucionando HPE? ¿Qué soluciones ofrece HPE para el futuro del trabajo?
Puesto que la tecnología es fundamental para conseguir que los empleados sean productivos, HPE ofrece una gran gama de soluciones que facilitan la transformación digital en una amplia variedad de espacios de trabajo distintos. Y para ayudar a las organizaciones a adaptarse más rápidamente a las necesidades tecnológicas del lugar de trabajo del futuro, un buen número de soluciones están disponibles a través de laplataforma desde el extremo hasta la nube HPE GreenLake, con lo que podrán implementarlas inmediatamente en centros de datos, coubicaciones o ubicaciones en el extremo que la empresa posea.
Las alianzas comerciales y los servicios de nube de HPE GreenLake para crearinfraestructuras de escritorios virtuales (VDI)te permitirán optimizar nuevas formas de trabajar con VDI seguras y escalables, prestadas como servicio. La configuración se adapta a las necesidades específicas de los distintos tipos de trabajadores, agilizando los plazos hasta la generación de valor y permitiéndote equilibrar los recursos con la demanda. Estos servicios se benefician de las tecnologías de partners fundamentales de HPE, como son Citrix, Nutanix, NVIDIA y VMware.
Lospuntos de acceso remoto (RAP) y el acceso virtual a internet (VIA) de Aruba amplían de forma rápida y segura tu conectividad de red a los trabajadores móviles. Además, la VPN de Aruba VIA ofrece una red privada virtual fiable y altamente escalable con aprovisionamiento sin contacto, seguridad de múltiples niveles y administración remota.
Los servicios especializados de consultoría informática deHPE Pointnext Advisory and Professional Servicesofrecen experiencia en diseño e implementación para crear una infraestructura de comunicaciones que permita llevar a cabo la transformación digital y que pueda evolucionar con tu negocio a medida que te adaptas a entornos de trabajo híbrido. Desde la consultoría sobre redes hastaservicios de Internet de las cosas (IoT), pasando por servicios de transformación de virtualización de clientes, entre otros muchos, HPE ofrece una gran variedad de soluciones que te permitirán transformar tu lugar de trabajo en uno digital.